CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lesión ovoidea en región lumbosacra sin aparente reacción vital, de 1,5x4 cm.
Eso es todo lo que dicen de la lesión en la autopsia.

En el levantamiento del cadáver describen esa lesión así: "a nivel de la cintura del pantalón, un área de unos 4x2 cm con falta de sustancia"

Asumiendo (a la vista de las imagenes) que ambas son la misma lesión ¿Cuál crees que es el motivo de esa ausencia de sustancia? ¿Qué lo pudo provocar?
Desde luego un animal no.
 
Lesión ovoidea en región lumbosacra sin aparente reacción vital, de 1,5x4 cm.
Eso es todo lo que dicen de la lesión en la autopsia.

En el levantamiento del cadáver describen esa lesión así: "a nivel de la cintura del pantalón, un área de unos 4x2 cm con falta de sustancia"

Asumiendo (a la vista de las imagenes) que ambas son la misma lesión ¿Cuál crees que es el motivo de esa ausencia de sustancia? ¿Qué lo pudo provocar?
La caída a la cuneta, ya fallecida. Y esta lesión me lleva a pensar que fue entre dos personas. Esa zona en concreto es la que recibe el primer impacto contra el suelo, casi 60 kg de impacto hace pupa.
 
hay dos cosas claras, que el cuerpo estuvo en la cuneta desde las primeras horas y que Óscar miente y no da alternativas en las horas cruciales.
Y que el móvil de Esther no sale del Romeral hasta por la mañana lo tenemos claro? Y que la última señal es detrás de la Maña?
Según Milpe estuvo en la cuneta siempre. Si a los datos objetivos se le dan interpretaciones tan dispares algo falla aquí.
 
Desde luego un animal no.
Y que el móvil de Esther no sale del Romeral hasta por la mañana lo tenemos claro? Y que la última señal es detrás de la Maña?
Según Milpe estuvo en la cuneta siempre. Si a los datos objetivos se le dan interpretaciones tan dispares algo falla aquí.
Hay varios datos que indican que el móvil de Esther entró y salió de El Romeral.(cuestión de interpretaciones y valoración de los datos en su conjunto)

En cuanto a la última conexión del móvil de Esther a las 11:00:06 durante 7477 segundos decir que fue con la misma antena 15372 con la que se conectó cuando la telefoneó su madre a las 05:31:27, 05:56:50 y 06:30:12 de aquella madrugada. ¿También estuvo detrás de La Maña a esas horas?
 
La caída a la cuneta, ya fallecida. Y esta lesión me lleva a pensar que fue entre dos personas. Esa zona en concreto es la que recibe el primer impacto contra el suelo, casi 60 kg de impacto hace pupa.
No hay ninguna evidencia y mucho menos pruebas de ese primer impacto contra el suelo que describes salvo la recreación de un atípico atropello que es totalmente inverosímil en este caso a tenor de los datos del sumario (desde las lesiones en el cuerpo, pasando por los daños imperceptibles a simple vista del T-Roc , hasta el lugar donde dicen que se produjo el atípico atropello)
 
Hay varios datos que indican que el móvil de Esther entró y salió de El Romeral.(cuestión de interpretaciones y valoración de los datos en su conjunto)

En cuanto a la última conexión del móvil de Esther a las 11:00:06 durante 7477 segundos decir que fue con la misma antena 15372 con la que se conectó cuando la telefoneó su madre a las 05:31:27, 05:56:50 y 06:30:12 de aquella madrugada. ¿También estuvo detrás de La Maña a esas horas?
Las discrepancias que hay sobre la telefonía van más allá de esa conexión 2g que pudo darse en el romeral sin problemas y al oeste de la maña también. Esa antena no es exclusiva de la cuneta
En cuanto a si Esther sale del Romeral caminando y llega a la cuneta tú lo basas en la interpretación de la información que tienes de la activity del teléfono, pero que igualmente tampoco se puede descartar que permaneciese sin salir de la zona en toda la noche.
Me gustaría que me dijeses una cosa sobre cómo se comporta esa activity en los momentos que Esther está en casa de Luison, en el bar y en bodegas. Eso ayudaría mucho a entender el comportamiento del movimiento según Google.
 
En esa hipotética posición sentada que describes las livideces se habrían fijado en las piernas y desconozco como se verían con el apergaminamiento de la parte posterior de ambas extremidades.

En esa coyuntura habría que averiguar si, dado el shock hipovolemico y la consiguiente pérdida de sangre por la hemorragia interna, se podrían haber formado livideces en cara y tórax considerando, tal y como aseguran los investigadores, que el cuerpo habría sido trasladado a la cuneta 15 horas después de su fallecimiento.
Sería una buena pregunta para los forenses, igualmente que saber si en esas circunstancias y con la colocación inclinada del cuerpo hacia delante y hacia la izquierda, son normales las livideces del lateral derecho del tórax.
 
Lesión ovoidea en región lumbosacra sin aparente reacción vital, de 1,5x4 cm.
Eso es todo lo que dicen de la lesión en la autopsia.

En el levantamiento del cadáver describen esa lesión así: "a nivel de la cintura del pantalón, un área de unos 4x2 cm con falta de sustancia"

Asumiendo (a la vista de las imagenes) que ambas son la misma lesión ¿Cuál crees que es el motivo de esa ausencia de sustancia? ¿Qué lo pudo provocar?
Me temo que la vista de esa lesión no la tenemos y así es difícil hacerse una idea. Bajo tu opinión la forma tan marcada de esa lesión es causada en su totalidad por la fauna?
Es cuando menos extraño que sin una herida previa en esa zona se produzca una pérdida de sustancia posterior.
 

La jueza del caso Esther López resetea la instrucción y llama a declarar a once agentes y al que encontró el cadáver​

Están citados el 6 de mayo 15 testigos: once guardias y 4 particulares / La Benemérita dice ahora que no hay fotos de dron del lugar donde apareció

La defensa de Óscar anuncia batalla: «Un superdrón tomó 2.000 fotos en 6 vuelos»

67ffff716b565.jpeg
Imagen que desmontaría que no hay fotos de dron del lugar de la cuneta, con operadores de dron chequendo una foto en los días de desaparición.J, CUESTA
Diario de Valladolid | El Mundo
Valladolid
Actualizado: 17.04.2025 | 09:04

Cuando parecía que todo estaba encaminado para cerrar la instrucción de la muerte de Esther López y que ésta terminase en juicio con jurado contra el único investigado, Óscar S.M., la jueza de Instrucción 5 ha decidido ‘resetear’ uno de los episodios de peso en el caso, y no precisamente menor: determinar si el cuerpo de la joven de Traspinedo fue depositado o no en el día de autos (13 de enero de 2022) en la cuneta de la carretera VP-2303, pago de La Carrascosa, de acceso a la localidad.

Lo ha dictado a petición de la defensa de Óscar y se va a materializar el próximo 6 de mayo con la toma de declaración como testigos de once agentes de la Guardia Civil y de otros cuatro particulares que participaron en las batidas de búsqueda del cuerpo entre mediados de enero y el 5 de febrero de 2022, fecha en la que apareció el cadáver la joven.

La representación legal del investigado también solicitó –y fue acordado por la jueza María Esther Fernández de León– requerir a la Guardia Civil imágenes de dron de la zanja donde fue hallado el cuerpo, todo ello para arrojar luz sobre la verdad oficial de la OCU: que estaba en la cuneta desde el día de su desaparición.

Para asombro de las abogadas de Óscar la contestación de la Benemérita ha sido que no tiene imágenes de esta zona. El 8 de enero de este año la jueza de instrucción sustituta, Teresa Mangas, anterior a la titular actual, Esther Fernández, aceptó la solicitud de la defensa para que se aportasen al sumario las grabaciones de los drones de los sectores 2 y 3, donde fue hallado el cuerpo.

El dron más avanzado​

La respuesta de la Guardia Civil ha sido que no tienen fotos de la zanja donde apareció el cuerpo. En concreto, explica que si los drones no encuentran lo que buscan no grababan nada, todo ello porque el superdrón que utilizaron, un Matrice 300 –la élite tecnológica de España– capaz de leer la matrícula de un coche a 650 metros de distancia y a 150 metros de altura, no reparó en nada de importancia en el sector 2 y 3 de Traspinedo, donde apareció el cuerpo de Esther López.

La toma de imágenes se realizó el 29 de enero de 2022, dieciséis días después de la desaparición de Esther. La no captación de imágenes por parte del superdrón que pilotaba la empresa valenciana ASD Drones, colaboradora de la Guardia Civil, era, por defecto, una noticia favorable para la defensa de Óscar ya que significaba de forma evidente que «no había captado imagen alguna porque no había cuerpo", indicó la letrada de Óscar. La toma de imágenes aéreas es selectiva porque al sistema del aparato se le pueden incorporar parámetros selectivos de búsqueda: tamaño de cuerpo a encontrar o tipo de vestimenta.

Pero la conclusión de este dato, a juicio de la abogada, ha sido en sentido contrario: la Benemérita ha respondido a la jueza que no hay imágenes, sin más. Disconforme, la letrada del agente de viajes investigado asegura a este diario que plantará batalla. «De entrada no podemos creer que el recorrido teórico de Esther desde la Maña o desde la urbanización El Romeral hasta su casa en Traspinedo, no esté fotografiado a conciencia, porque es de lógica que es lo primero a mirar».

Pero hay más. Sucede que la edición nacional de El Mundo, publicó el 30 de enero de 2022, el trabajo vuelo de dron que realizó el 28 de enero de 2022, quince días después de la desaparición, la empresa ASD Drones, que intervino a petición de la Guardia Civil, para tomar imágenes. Un rastreo en el que también intervino Asemerpas, asociación compuesta por 122 voluntarios de toda España.

Su presidente, el policía local de Sevilla, David Guzmán, explicó a este diario: "Venimos aquí a ayudar a la Guardia Civil. Se nos pidió el día 27 a última hora y aquí estamos», señaló. El trabajo concluyó con seis vuelos y la toma de 2.000 fotografías.

«Es imposible que en esas dos mil instantáneas no haya ninguna del sector dos y tres (Esther estaba en el límite de estos dos, cerca del polígono Tuduero conde empezaban las batidas) y sí en los otros cuatro sectores», protestó la abogada.

Aunque el mayor motivo de crítica es que, en el reportaje citado, se incluyen fotos de los operadores de ASD con guardias civiles observando un ordenador con la foto aérea de la zona de la cuneta tomada por drones (ver imagen).

«Vamos a rebatir la afirmación de la Guardia Civil. No sabemos por qué razones, pero no dicen la verdad cuando afirman que no existen imágenes de la zona de la cuneta», aseguró la abogada de Óscar.

El motorista​

Serán quince en total los testigos que declararán el próximo 6 de mayo ante la jueza sobre sus batidas en la zona en la que apareció el cuerpo de Esther López, en una cuneta de la carretera de acceso a Traspinedo.

De estos quince testigos, once serán guardias civiles y el resto voluntarios, todos ellos personas que «peinaron» las zonas señaladas como sectores 2 y 3 durante las labores de búsqueda de la fallecida.

De los particulares, dos son voluntarios que en su día declararon que no habían visto nada en la cuneta de la curva de la VP-2303 y el presidente de un club de motocilismo que se sumó a las labores de búsqueda desde su vehículo de dos ruedas.

La defensa había pedido la declaración del alcalde de la localidad y de un ganadero con una explotación situada a 2oo metros de donde apareció Esther, pero no fue concedida por la jueza, lo mismo que la incorpora ción del vídeo de un automovilista tomado el 2 de febrero de 2022 y donde no se vería el cuerpo en la cuneta. La jueza explica que no es válido porque no enfoca propiamente a la zanja.
 
Atrás
Arriba