Lo que dice Curiel:
“Si tú juntas la posibilidad de no saber todo sobre la vida de una persona (…) con un sesgo de confirmación, con una inercia que está tomando… Todo va encaminado a que Óscar sea culpable”
Añade:
1. ¿Culpable de qué?
2. ¿Cómo puede ser que Óscar atropellara con su coche a Esther y:
A) El coche de Óscar tiene un primer informe de Guardia Civil que no tiene daños.
B) Luego tiene un informe diciendo que”bueno, tiene unos poquitos daños que no fueron vistos en el primero que podrían ser con el atropello”
C) El cuerpo de Esther López tiene unas piedras que no son de la zona en la que apareció. “Dicen que siempre ha estado ahí, ¿y esas piedras?”
4. Tiene una humedad con un hongo de una zona muy húmeda. No llovió ningún día y ha estado ahí todos los días… supuestamente.
5. Tiene una mancha de pintura que no es compatible con la pintura del coche de Óscar.
“La historia que se está versionando no es compatible con esto”
“O conseguimos compatibilizar todo con esa historia (la de la UCO) o
estamos haciendo un sesgo de confirmación”
“Yo no digo que Óscar sea o no sea, yo pueden tener mi opinión personal: yo creo que no. Pero puedo estar confundido, soy muy torpe. Igual ha sido, igual la ha atropellado,
pero hay unas cuantas cosas que la hipótesis que se maneja no explica. No solo no explica, sino que es incompatible con”
“Aún así si a mí me preguntas, vamos a hacer una apuesta,
¿Crees que le van a condenar? Le van a condenar”
“Óscar, a día de hoy, por la inercia del procedimiento está condenado”