CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
En la zona que tiene el golpe del coche se especifica "aplastamiento" de la piel, es decir, se identifica perfectamente si la lesión es producida por un impacto o si se salió la cadera por un movimiento brusco o caída.
No encaja con la caída de Peinetas. Sigo?
En la zona de los glúteos hay compactación y aplastamiento sin que se identifiquen (en las muestras de piel vistas bajo el microscopio) erosión, excoriación, rotura de fibras dérmicas ni hemorragias, además de ausencia de marcas figuradas o restos materiales que pudieran orientar a los forenses sobre objeto o superficie de impacto ¿Cómo encaja esto con un atropello en el que, según el ERAT, el cuerpo habría volado por las aires? ¿Dónde están las evidencias de haber caído al suelo tras ese atropello? ¿Cómo es que la mochila o la parte posterior de pantalones y abrigo no tuvieran ni un solo arañazo o rasguño? Es más ¿como es posible que el cristal de reloj que llevaba Esther estuviera intacto? También se me ocurre que en ese atípico atropello ¿Cómo es posible que los objetos de la mochila estuvieran intactos? (Gafas de sol, barra de cacao para los labios) incluso ¿Cómo es posible que el teléfono móvil de Esther no presentase ni un solo rasguño y su pantalla estuviera intacta después de sufrir un atropello como el descrito por el ERAT?
¿Por qué las palmas de las manos no tienen ninguna lesión ni ningún raspón ni nada de nada?
¿Por qué , si efectivamente el cuerpo de Esther hubiera caído de espaldas sobre el suelo después de un ático atropello, todas las lesiones e infiltrados que evidencian un impacto están en la parte anterior del cuerpo y no en la posterior?
 
En ninguna, porque por las características de la lesión se sabe. Una excoriación se produce por fricción tangencial.
Ver el archivos adjunto 8424
La excoriación puede ser causada por diversos factores, como rasguños, rozaduras, fricción, picaduras o incluso por la acción de las uñas. Es una lesión superficial que no afecta a la dermis, sino que se limita a la epidermis.

Entonces, si las placas de los glúteos no presentan excoriación, erosión ni rotura de fibras dérmicas ¿a qué se pudo deber? ¿Cuál podría ser el origen del aplastamiento y la compactación? ¿Alguna sugerencia?
 
Efectivamente no se describe un nido de roedores sino que hablan de rotos y desgarros en las ropas (los niquis) ¿Quién o qué pudo ocasionar esos desgarros? Es ahí donde, teniendo en cuenta los restos de excrementos de roedores, me surge la idea de que hubieran sido esos roedores.
Roer =/ desgarrar.

Y qué hacemos con el descosido longitudinal del lateral? También los ratones?
 
La excoriación puede ser causada por diversos factores, como rasguños, rozaduras, fricción, picaduras o incluso por la acción de las uñas. Es una lesión superficial que no afecta a la dermis, sino que se limita a la epidermis.

Entonces, si las placas de los glúteos no presentan excoriación, erosión ni rotura de fibras dérmicas ¿a qué se pudo deber? ¿Cuál podría ser el origen del aplastamiento y la compactación? ¿Alguna sugerencia?
Claro que sí, te lo explicó @Eliaa ayer con poco éxito
1745176454733.png
 
Atrás
Arriba