CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
La IA no deja de ser una recopilación, análisis y conclusión sobre escritos documentados que están en la red. Considero que con menos fallos que los humanos en muchas ocasiones y en otros casos, nos abre caminos a consultas y conclusiones personales.
Sigo prefiriendo recopilar y analizar la documentación por mi misma, para así llegar a mis propias conclusiones gracias a mi criterio. Considero a la inteligencia humana mucho más hábil para entender, interpretar y abrir caminos a conclusiones.
 
Yo lo traduzco para los menos inteligentes: “no tengo npi cómo explicarlo para que cuele, así que aprovecho esta oportunisima coyuntura para hacer mutis por el foro…”
No es así exactamente pero gracias por seguir leyéndome y tu dedicación en elaborar esa interpretación tan suspicaz de mis palabras.

También decirte que si esta actitud tuya es un Intento de "tirarme de la lengua" para que argumente y explique el porqué de mi interpretación, sabiendo de antemano que cualquier cosa que diga será rechazada por todos vosotros sin ni siquiera analizar la información antes de emitir un veredicto, no voy a caer en tu provocación y seguiré esperando a que los investigadores resuelvan el caso y sean ellos quienes os cuenten (nos cuenten) lo que en realidad sucedió aquella madrugada del 13 de enero de 2022. Cómo, cuándo y por qué Esther llegó a esa cuneta donde permaneció 23 dias sin ser vista y qué falló para que hayan pasado casi 3 años y medio con tantas preguntas sin respuesta y sobre todo sin certezas y con la instrucción prorrogada por enésima vez !!
 
No es así exactamente pero gracias por seguir leyéndome y tu dedicación en elaborar esa interpretación tan suspicaz de mis palabras.

También decirte que si esta actitud tuya es un Intento de "tirarme de la lengua" para que argumente y explique el porqué de mi interpretación, sabiendo de antemano que cualquier cosa que diga será rechazada por todos vosotros sin ni siquiera analizar la información antes de emitir un veredicto, no voy a caer en tu provocación y seguiré esperando a que los investigadores resuelvan el caso y sean ellos quienes os cuenten (nos cuenten) lo que en realidad sucedió aquella madrugada del 13 de enero de 2022. Cómo, cuándo y por qué Esther llegó a esa cuneta donde permaneció 23 dias sin ser vista y qué falló para que hayan pasado casi 3 años y medio con tantas preguntas sin respuesta y sobre todo sin certezas y con la instrucción prorrogada por enésima vez !!
Yo creo que nadie ha rechazado nada aquí sin analizar la información Milpe, ha sido lo contrario. Se te ha valorado siempre.
 
No olvides que esto es como los que se negaban a usar un teléfono móvil.
A la IA le puede suceder lo mismo que los investigadores cuando no dispone de toda la información. ¿Cómo es posible llegar a conclusiones acertadas sin todos los datos? Todos los extremos, por insignificantes que parezcan, han de ser tenidos en cuenta ya que, en la mayoría de las ocasiones, esos pequeños detalles son los que conducen a la resolución del caso.
 
A la IA le puede suceder lo mismo que los investigadores cuando no dispone de toda la información. ¿Cómo es posible llegar a conclusiones acertadas sin todos los datos? Todos los extremos, por insignificantes que parezcan, han de ser tenidos en cuenta ya que, en la mayoría de las ocasiones, esos pequeños detalles son los que conducen a la resolución del caso.
Claro, nadie tiene la última palabra. Lo importante es avanzar en el conocimiento del caso.
 
Según recoge el Articulo 778 de la Lecrim:

6. El juez podrá autorizar al médico forense que asista en su lugar al levantamiento del cadáver, adjuntándose en este caso a las actuaciones un informe que incorporará una descripción detallada de su estado, identidad y circunstancias, especialmente todas aquellas que tuviesen relación con el hecho punible.

Así que en la descripción de esa lesión hecha por los forenses en el apartado "Levantamiento del cadáver" la que vieron en la cuneta estando el cuepo ci la ropa puesta y la descripción de la lesión hecha en la autopsia es sin ropa. ¿Qué te sugiere que no se trata de la misma lesión? ¿Qué dato te indica que en el caso de la de la autopsia estuviera debajo de la ropa?

Si son diferentes lesiones ¿por qué en la autopsia sólo se recoge 1 de similares medidas?

Insist
Te puedo dar de razón. La lesión podría ser la misma?, la autopsia genera confusión. Se ve que son dos forenses diferentes los que han redactado la lesión. Para uno de ellos está anatomicamente más arriba situada, aprecia la pérdida de sustancia e incluso toma las medidas en horizontal. Sin embargo, el otro forense sitúa la lesión más abajo, sin mencionar la pérdida de sustancia y mide la lesión en vertical. En base a esto hablamos de la misma lesión con diferentes interpretaciones o de dos con falta de información? Aparentemente después de analizarlo, me inclino que sea la misma, solo por el echo de que el segundo forense no comenta la pérdida de sustancia. Aún así, considero la autopsia demasiado liviana en general.
 
Atrás
Arriba