CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues para dar respuesta a esa pregunta voy a traer a colación las palabras de los propios forenses en la página 18 de su informe:


D) Análisis Criminalistico:

1.- Lesiones: INTERPRETACIÓN Y CONSIDERACIONES MÉDICO-LEGALES

"El estudio de lesiones sobre la piel es complicado teniendo en cuenta que son muchos los factores que pueden intervenir en su aparición, desde aquellos que se producen en vida a los originados por efectos tafonómicos.

El cuerpo puede sufrir muchas alteraciones después de la muerte, alteraciones que dependen en primer lugar de la propia degradación del organismo, el lugar donde se ha encontrado el cadáver, el grado de humedad, las temperaturas a las que ha estado sometido y la acción de los animales, por nombrar unos cuantos elementos entre los muchos que pueden intervenir.

En los colgajos cutáneos recibidos se observan alteraciones de coloración y pérdida de dermis y epidermis ...

La acción de los animales, como una de las posibles causas de lesiones, puede producirse poco después de la muerte o cuando el cuerpo está en descomposición. En cualquier caso, el ataque de animales carnívoros o carroñeros (que pueden ser de mayor o menor tamaño según la localización del cadáver) es uno de los fenómenos tafonómicos más habituales en cuerpos encontrados algún tiempo después de la muerte".
Sobre el lugar en concreto donde aparece esa zona acarminada, no consta ninguna lesión, ni tampoco acción animal. Yo me sumo a tu forma de pensar y opino que no se puede dejar nada al azar y que las pequeñas cosas igual encierran, sumadas a otros indicios, diferentes caminos de investigación.
 
Sobre el lugar en concreto donde aparece esa zona acarminada, no consta ninguna lesión, ni tampoco acción animal. Yo me sumo a tu forma de pensar y opino que no se puede dejar nada al azar y que las pequeñas cosas igual encierran, sumadas a otros indicios, diferentes caminos de investigación.
Como dice Souto, un detalle puede resolver un caso.
 
El pequeñajo no puede coger a pulso un cdv, y arrastre en la carretera y en la cuneta no hay. Fue acompañado, ambos sin móvil. Es mi opinión.
Hay evidencias que sugieren lo contrario, que pudo meterla a duras penas en el maletero tras arrastrarla boca abajo unos cuantos metros, desde el lugar del atropello hasta donde se detuvo el coche.

Botones inferiores delanteros del abrigo con rozaduras, asa rota del bolso en la espalda, fibras de los calcetines en la matrícula trasera, etc...

Una vez en la cuneta, sacar el cadáver del maletero y hacerlo rodar cuesta abajo no debería de resultar muy complicado. Entiendo que, tras tres semanas, en la rastrojos no quedarían apenas evidencias de tal maniobra.
 
Con respecto a la supuesta lividez de la espalda, hay que recordar que existió un cierto desacuerdo en la interpretación de qué eran livideces y qué no lo eran, debido al deterioro del cadáver.

Para mí, lo son claramente cuando las mencionan de manera explícita como livideces con coloración acarminada (hemicara, laterales del tórax, abdomen) y podrían serlo o no cuando sólo se refieren a una ligera coloración acarminada (espalda) aunque entiendo más bien que no.

De todos modos, si el cuerpo hubiera estado boca arriba unas horas después de fallecer, esa hipotética lividez tendría que ser más amplia, ocupando buena parte de la espalda.

Lógicamente, cabe la posibilidad de que permaneciese unas horas sobre el costado de la pierna maltrecha, no tanto dentro del maletero como en el supuesto lugar intermedio. En este caso habría que hallar una postura coherente para que no se marcasen livideces adicionales en otros puntos del costado derecho.
 
¿Tú cuánto peso levantas? Para mi si es posible. No creo que juzgar a alguien por su físico sea correcto, como tampoco dar por hecho que alguien que no esté delgado se harte a panceta.

Esta maravilla gastronómica, respecto a la cual me quedaría sin elogios, te proporciona un aporte calórico idóneo a media mañana.

No en vano, el bar de mi barrio se peta de obreros almorzando (media barra por tres euros CON bebida, cágate lorito), y luego los ves poniendo ladrillos como animales.

En ocasiones especiales, puedes tirar la casa por la ventana y llevarte una barra entera llena de panceta a la plancha por 7 euros. 🤣

IMG_20240103_104837.jpg

Yo levanto lo menos posible porque me da el lumbago. Lo juzgo en este caso por sus características físicas a la hora de levantar un cuerpo y lo de la panceta es sabido por todos que le gustan los bocatas de panceta.
Me he hecho la muerta, mi marido dice que ha tenido que apretar un huevo con otro para levantarme. Mide 1,80 y está más fuerte que el vinagre, yo 55 kg. Según él, el Chino hubiera ido a la cuneta detrás de ella.

El menda mide 1,90 y está fuerte como el piripiri y ha podido levantar 80 kilos de persona inerte desde el suelo hasta la cama.

A pulso resultaría más complicado, pero pasando los brazos por debajo de sus axilas y enlazando ambas manos, la cuestión es ser capaz de aprovechar el propio peso.

Me costó un huevo, eso sí, al no tener la adrenalina que proporciona haber atropellado y que si no levanto ese cuerpo, termino en la cárcel.

Tampoco tenía a mano cuarto y mitad de panceta, lógicamente. Desde entonces siempre la llevo conmigo por si sucede algún imprevisto...
 
Última edición:
Esta maravilla gastronómica te da un aporte calórico idóneo a media mañana.

No en vano, el bar de mi barrio se peta de obreros almorzando a media mañana (por tres euros con bebida, cágate lorito), y luego los ves poniendo ladrillos como animales.

Ver el archivos adjunto 8332



El menda mide 1,90 y está fuerte como el piripiri y, pasando sus brazos por debajo de las axilas y enlazando las manos, ha podido levantar 80 kilos de persona inerte desde el suelo hasta la cama.

Me costó un huevo, eso sí, al no tener la adrenalina que proporciona haber atropellado y que si no puedo levantar ese cuerpo, termino en la cárcel.

Tampoco tenía cuarto y mitad de panceta a mano, lógicamente.
De lo que hay, no falta 🤣🤣🤣 Después de semejante almuerzo…

No es fácil mover ese peso inerte, pero sí posible, teniendo en cuenta el momento.
 
Hay evidencias que sugieren lo contrario, que pudo meterla a duras penas en el maletero tras arrastrarla boca abajo unos cuantos metros, desde el lugar del atropello hasta donde se detuvo el coche.

Botones inferiores delanteros del abrigo con rozaduras, asa rota del bolso en la espalda, fibras de los calcetines en la matrícula trasera, etc...

Una vez en la cuneta, sacar el cadáver del maletero y hacerlo rodar cuesta abajo no debería de resultar muy complicado. Entiendo que, tras tres semanas, en la rastrojos no quedarían apenas evidencias de tal maniobra.
¿Qué piensas de colocación de móvil, mochila y abrigo?
 
Atrás
Arriba