CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo levanto lo menos posible porque me da el lumbago. Lo juzgo en este caso por sus características físicas a la hora de levantar un cuerpo y lo de la panceta es sabido por todos que le gustan los bocatas de panceta.
Me he hecho la muerta, mi marido dice que ha tenido que apretar un huevo con otro para levantarme. Mide 1,80 y está más fuerte que el vinagre, yo 55 kg. Según él, el Chino hubiera ido a la cuneta detrás de ella.
Entiendo. Mejor prevenir. Yo sigo creyendo que sí que puede. No digo que sea fácil, pero creo que es posible.

No sabía de los gustos gastronómicos de Óscar, pero si la forma en que en muchas ocasiones se dirigen a él en los términos a los que me refería.
 
Analicemos el proceso del rigor mortis (rigidez cadavérica) y cómo interactúa con la manipulación del cuerpo:

  1. ¿Qué es el Rigor Mortis? Es la rigidez muscular que aparece después de la muerte debido a cambios químicos (falta de ATP) que hacen que las fibras musculares queden contraídas y fijas.
    • Inicio: Comienza unas 2-6 horas después de la muerte.
    • Máximo: Se establece completamente en unas 12-24 horas.
    • Duración: Se mantiene durante 24-48 horas aproximadamente (esto varía mucho con la temperatura, la causa de muerte, etc.).
    • Resolución: Desaparece gradualmente a medida que la descomposición (autolisis) destruye las proteínas musculares. Suele completarse entre 36 y 72 horas después de la muerte. El frío retrasa tanto la aparición como la desaparición.
  2. Arrastrar un Cuerpo con Rigor: Si se arrastra o manipula un cuerpo que está en pleno rigor mortis, la fuerza aplicada sobre las articulaciones (hombros, codos, caderas, rodillas) puede vencer la rigidez. A esto se le llama "romper" la rigidez.
    • Una vez que la rigidez se ha roto mecánicamente en una articulación específica por la fuerza, no vuelve a instaurarse en esa articulación. Los músculos o las uniones proteicas han sido físicamente alterados.
  3. ¿Puede "Desaparecer de Repente"?
    • La resolución natural del rigor mortis es un proceso bioquímico gradual que dura horas o días, no es algo súbito.
    • Sin embargo, el acto de "romper" la rigidez mediante fuerza externa (como al arrastrar el cuerpo) sí puede ocurrir de forma relativamente rápida en las articulaciones que se están forzando. Si se manipulan varias articulaciones al arrastrar, puede dar la impresión de que la rigidez ha desaparecido o disminuido significativamente en esas zonas de forma "repentina" debido a la acción mecánica.
    • Es importante entender que esto no es la desaparición natural por descomposición, sino una disrupción mecánica de la rigidez en puntos concretos. La rigidez subyacente en los músculos no forzados persistirá hasta que se resuelva naturalmente.
 
Atrás
Arriba