Pues para dar respuesta a esa pregunta voy a traer a colación las palabras de los propios forenses en la página 18 de su informe:
D) Análisis Criminalistico:
1.- Lesiones: INTERPRETACIÓN Y CONSIDERACIONES MÉDICO-LEGALES
"El estudio de lesiones sobre la piel es complicado teniendo en cuenta que son muchos los factores que pueden intervenir en su aparición, desde aquellos que se producen en vida a los originados por efectos tafonómicos.
El cuerpo puede sufrir muchas alteraciones después de la muerte, alteraciones que dependen en primer lugar de la propia degradación del organismo, el lugar donde se ha encontrado el cadáver, el grado de humedad, las temperaturas a las que ha estado sometido y la acción de los animales, por nombrar unos cuantos elementos entre los muchos que pueden intervenir.
En los colgajos cutáneos recibidos se observan alteraciones de coloración y pérdida de dermis y epidermis ...
La acción de los animales, como una de las posibles causas de lesiones, puede producirse poco después de la muerte o cuando el cuerpo está en descomposición. En cualquier caso, el ataque de animales carnívoros o carroñeros (que pueden ser de mayor o menor tamaño según la localización del cadáver) es uno de los fenómenos tafonómicos más habituales en cuerpos encontrados algún tiempo después de la muerte".
Yo opino que cuando forenses, tecnicos, investigadores etc... llegan al lugar del hallazgo de un cadáver con prejuicios e hipótesis previas sobre lo que ha podido suceder tienen más probabilidades de obviar detalles. No lo digo yo, lo dice el Manual de Criminalistica para la Policía Judicial:
"La Inspección debe ser realizada de una forma minuciosa y exhaustiva, sin dejar ningún extremo suelto por insignificante que parezca. Cualquier detalle, cualquier extremo que en principio no parecen tener importancia con posterioridad, pueden ser los que nos conduzcan a la resolución del caso.
La Inspección debe realizarse de forma ordenada así mismo, deberá evitarse todo tipo de errores que dificulten la investigación posterior. Se evitará toda hipótesis del hecho con anterioridad a la llegada del investigador. Será el lugar de los hechos, y observando lo que allí ha ocurrido, el punto de partida del investigador para el esclarecimiento de lo ocurrido".