CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Según lo que se conoce del caso Esther López, ¿cuál crees que fue la implicación real de Óscar y qué

  • Ninguna implicación penal: Debe ser absuelto

  • Responsabilidad indirecta o imprudente: Pena leve, sin intencionalidad

  • Responsable directo de la muerte: Pena grave, + 10 años prisión


Los resultados solo son visibles tras votar.
A mí en estos dos años largos ya, lo que más me ha sorprendido en todo esto, y sé que es feo decirlo pero lo tengo que decir, es la diferencia a la hora de afrontar un caso de estos entre hombres y mujeres. Vosotras tenéis mucho menos ego y eso facilita muchísimo la evolución en el caso. El ir aprendiendo con el caso y no cerrarse a lo que uno cree de primeras. En general lo nuestro, por los hombres, es un desastre, es un deseo continuo de llevar la razón que condiciona el criterio y lo condiciona todo. Lo peor, es que pienso que también ha pasado eso entre los investigadores, ese ego masculino es muy muy peligroso en estos casos.
No pienso que sea un problema de testosterona. Más bien tiene que ver con el carácter de cada persona. Quizás la mujeres seamos en general un poco más dialogantes o empáticas por naturaleza. Pero podemos ser igual de cabezotas o insistentes. Nos cuesta un poco más perder las formas? algunas tenemos más inseguridad que otras y estamos en un segundo plano si no estamos seguras de poder defender algo? Con los chicos creo que puede ser igual.
 
No pienso que sea un problema de testosterona. Más bien tiene que ver con el carácter de cada persona. Quizás la mujeres seamos en general un poco más dialogantes o empáticas por naturaleza. Pero podemos ser igual de cabezotas o insistentes. Nos cuesta un poco más perder las formas? algunas tenemos más inseguridad que otras y estamos en un segundo plano si no estamos seguras de poder defender algo? Con los chicos creo que puede ser igual.
Algunos seguridad total. Ya lo dijeron ellos hace tiempo y no se han enterado de nada. En fin...
 
No es el momento ni el lugar de hablar de memoria genética ni de talentos predominantes por sexos, pero medio en serio medio en broma, a nosotros se nos ha dado bien durante milenios jugarnos el físico para salir a cazar presas con las que alimentar la prole y a vosotras os quedaba el duro trabajo de adecentar la cueva, cocinar, cuidar enfermos, criar churumbeles, vigilar que el chaval no pintará las paredes de la cueva, etc...

Entonces, por lo general nosotros solemos enfocar todos nuestros esfuerzos en realizar una sola tarea sin descanso hasta terminarla (no hace falta que insistáis cada mes, si decimos que vamos a desatascar el fregadero, lo vamos a arreglar) y por lo general vosotras recalcáis que podéis hacer varias cosas a la vez y de hecho las hacéis (aunque lo malo de no tener que fijar la atención en una sola cosa es que apreciáis tantos matices que muchas veces no termináis por decidiros sobre qué camino tomar).

En eso nosotros también tenemos la pega de su una vez tomada la decisión, aunque el tiempo demuestre que no fue la mas correcta, muchas veces seguimos en las mismas por pura cabezonería...
 
No es el momento ni el lugar de hablar de memoria genética ni de talentos predominantes por sexos, pero medio en serio medio en broma, a nosotros se nos ha dado bien durante milenios jugarnos el físico para salir a cazar presas con las que alimentar la prole y a vosotras os quedaba el duro trabajo de adecentar la cueva, cocinar, cuidar enfermos, criar churumbeles, vigilar que el chaval no pintará las paredes de la cueva, etc...

Entonces, por lo general nosotros solemos enfocar todos nuestros esfuerzos en realizar una sola tarea sin descanso hasta terminarla (no hace falta que insistáis cada mes, si decimos que vamos a desatascar el fregadero, lo vamos a arreglar) y por lo general vosotras recalcáis que podéis hacer varias cosas a la vez y de hecho las hacéis (aunque lo malo de no tener que fijar la atención en una sola cosa es que apreciáis tantos matices que muchas veces no termináis por decidiros sobre qué camino tomar).

En eso nosotros también tenemos la pega de su una vez tomada la decisión, aunque el tiempo demuestre que no fue la mas correcta, muchas veces seguimos en las mismas por pura cabezonería...
👏👏👏👏👏👏👏👏👏
 
Por mi parte y ya hablando sobre el caso, llevo teniendo la práctica certeza de que fue Óscar desde un par de días antes de que apareciera el cuerpo (fue cuando posteé por primera vez en el hilo de Cotilleando) sin que apenas hubiera datos fiables, tan sólo basándome en las estadisticas en ciertos estudios de homicidios con ocultación de cadaver sucedidos durante las últimas décadas en España.

No he variado sustancialmente mi opinión al respecto porque la mayoría de informaciones fiables que aparecieron posteriormente siempre han redundado en esa idea. Con todos sus errores, la versión de los investigadores me parece mucho más creíble que las patrañas insostenibles del sospechoso.

P. D. El estudio al que me refiero es éste, echadle un vistazo que no tiene desperdicio.

 
A mí en estos dos años largos ya, lo que más me ha sorprendido en todo esto, y sé que es feo decirlo pero lo tengo que decir, es la diferencia a la hora de afrontar un caso de estos entre hombres y mujeres. Vosotras tenéis mucho menos ego y eso facilita muchísimo la evolución en el caso. El ir aprendiendo con el caso y no cerrarse a lo que uno cree de primeras. En general lo nuestro, por los hombres, es un desastre, es un deseo continuo de llevar la razón que condiciona el criterio y lo condiciona todo. Lo peor, es que pienso que también ha pasado eso entre los investigadores, ese ego masculino es muy muy peligroso en estos casos.
Cómo sabes que son hombres los investigadores?
 
Atrás
Arriba