CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Según lo que se conoce del caso Esther López, ¿cuál crees que fue la implicación real de Óscar y qué

  • Ninguna implicación penal: Debe ser absuelto

  • Responsabilidad indirecta o imprudente: Pena leve, sin intencionalidad

  • Responsable directo de la muerte: Pena grave, + 10 años prisión


Los resultados solo son visibles tras votar.
Por mi parte y ya hablando sobre el caso, llevo teniendo la práctica certeza de que fue Óscar desde un par de días antes de que apareciera el cuerpo (fue cuando posteé por primera vez en el hilo de Cotilleando) sin que apenas hubiera datos fiables, tan sólo basándome en las estadisticas en ciertos estudios de homicidios con ocultación de cadaver sucedidos durante las últimas décadas en España.

No he variado sustancialmente mi opinión al respecto porque la mayoría de informaciones fiables que aparecieron posteriormente siempre han redundado en esa idea. Con todos sus errores, la versión de los investigadores me parece mucho más creíble que las patrañas insostenibles del sospechoso.

P. D. El estudio al que me refiero es éste, echadle un vistazo que no tiene desperdicio.

Tiene buena pinta, lo leeré, gracias.
 
Llevo un tiempo dándole vueltas a un asunto al que no se le ha dado la importancia que tiene. La UCO suele ser muy cautelosa a la hora de dar información a las familias sobre los sospechosos, los indicios...qué hubiera pasado de confirmarle a Emilia Chavero las sospechas sobre Eugenio un par de años antes de detenerlo? Creo que el sumario permanecía en secreto. No creéis que en este caso que se está alargando tanto se pueden generar tensiones graves entre las familias? Cómo puede acabar ésto?
 
Vale. Pero a lo que voy, es que no se puede tratar de entender el takeout de Esther desde la operadora porque son mundos distintos. Yo sí creo que el baile de antenas y muchas cosas que pasan pueden tener que ver con las horas... pero es que Google va por otro lado. También he pensado en lo que decías de la gestión inteligente que puedan hacer las operadoras, en el sentido de variar la potencia de la señal. Eso sí afectaría a Google y por ahí quizá.

Pues bajo mi punto de vista contar con el informe en el que se recogen las diferentes conexiones que realizó el móvil de Esther en cada momento es muy valioso para poder entender lo que pasó y el porqué de esos cambios de coordenadas por la mañana en el historial de ubicaciones de Google.

En todo momento el móvil de Esther es ubicado gracias a la triangulacion de las antenas (lo que en los datos en bruto es "source": "CELL") menos en los momentos en los que a través del wifi_scan detecta redes inalámbricas.

De esos puntos de acceso WIFI lo que Google identifica es la MAC ADDRESS del dispositivo de red y si la conoce ,y por ende la tiene asociada con las coordenadas en las que la rastreó, puede ubicar con mayor precisión al usuario mediante "source": "WIFI", que sólo por las antenas o "source":"CELL".

Un informe complementa al otro.
De hecho, fíjate si no llega a ser por el informe de las conexiones con las antenas (y se hubiera dado por bueno el de ubicaciones en Google) seguirían pensando que Esther estuvo en Valladolid por la mañana.

Aunque eso ya se sabía (yo ya lo sabia) antes del informe de las conexiones con las antenas y recuerdo como me increparon bastante al decir que "era imposible que Esther hubiera llegado a Valladolid sin ubicaciones intermedias y que en la Calle Estación de Valladolid su móvil sólo hubiera detectado una MAC ADDRESS cuando en la urbanización detectó 3 y en la Calle Val de Traspinedo 4 redes wifi". Pero bueno, los chicos de la GC necesitaron del informe con la conexiones para confirmar que Esther no había estado en Valladolid aunque sigo echando de menos que hubieran encontrado a qué corresponde la MAC ADDRESS que la ubicó en la Calle Estación y porqué estuvo tan cerca de ella.
 
Llevo un tiempo dándole vueltas a un asunto al que no se le ha dado la importancia que tiene. La UCO suele ser muy cautelosa a la hora de dar información a las familias sobre los sospechosos, los indicios...qué hubiera pasado de confirmarle a Emilia Chavero las sospechas sobre Eugenio un par de años antes de detenerlo? Creo que el sumario permanecía en secreto. No creéis que en este caso que se está alargando tanto se pueden generar tensiones graves entre las familias? Cómo puede acabar ésto?
El sumario de cualquier caso siempre es secreto, según establece la LECrim, ya que a él sólo pueden tener acceso las partes, es decir, fiscal, abogados defensores, abogados de la acusación particular , así como los procuradores de cada uno de ellos.

Cuando un juez de instrucción establece el secreto de sumario de una investigación-toma una medida excepcional que impide al abogado defensor del investigado y a las acusaciones tener acceso a él durante un periodo de 30 días que puede ser prorrogado por períodos con la misma duración.

Con el secreto de sumario se pretende evitar que los acusados o los sospechosos puedan manipular elementos que sean valiosos para la investigación. Cuando ya no es necesario mantenerlo en secreto el juez ordena el levantamiento del secreto lo que significa que las partes ya pueden acceder al sumario y las actuaciones realizadas.

La prensa no tienen autorizado el acceso al sumario, pero alguna de las partes lo suele filtrar de manera interesada y aunque hacerlo conlleva penas el número de jueces, fiscales, letrados y funcionarios condenados por filtrar información a los periodistas es casi cero ya que por un lado es dificultad probar la identidad de una fuente y el hecho de que los "informadores" se acogen al secreto profesional, reconocido en la Constitución, y por otro la postura del Tribunal Constitucional a favor de la información veraz y de interés público.
 
El sumario de cualquier caso siempre es secreto, según establece la LECrim, ya que a él sólo pueden tener acceso las partes, es decir, fiscal, abogados defensores, abogados de la acusación particular , así como los procuradores de cada uno de ellos.

Cuando un juez de instrucción establece el secreto de sumario de una investigación-toma una medida excepcional que impide al abogado defensor del investigado y a las acusaciones tener acceso a él durante un periodo de 30 días que puede ser prorrogado por períodos con la misma duración.

Con el secreto de sumario se pretende evitar que los acusados o los sospechosos puedan manipular elementos que sean valiosos para la investigación. Cuando ya no es necesario mantenerlo en secreto el juez ordena el levantamiento del secreto lo que significa que las partes ya pueden acceder al sumario y las actuaciones realizadas.

La prensa no tienen autorizado el acceso al sumario, pero alguna de las partes lo suele filtrar de manera interesada y aunque hacerlo conlleva penas el número de jueces, fiscales, letrados y funcionarios condenados por filtrar información a los periodistas es casi cero ya que por un lado es dificultad probar la identidad de una fuente y el hecho de que los "informadores" se acogen al secreto profesional, reconocido en la Constitución, y por otro la postura del Tribunal Constitucional a favor de la información veraz y de interés público.
Siempre es secreto hasta que se levanta, entonces si se puede publicar contenidos respetando ciertas condiciones.
Por otro lado, con autorización, la UCO sí puede dar detalles que no comprometan la investigación.
Screenshot_20240604_002830_Chrome.jpg
 
Siempre es secreto hasta que se levanta, entonces si se puede publicar contenidos respetando ciertas condiciones.
Por otro lado, con autorización, la UCO sí puede dar detalles que no comprometan la investigación.
Ver el archivos adjunto 2634

LECrim artículo 301.

Las diligencias del sumario serán reservadas.

Una casa es el "secreto de sumario" y otra que el sumario sea información reservada (es decir, no publica).

LECrim art. 301.jpg
 
Llevo un tiempo dándole vueltas a un asunto al que no se le ha dado la importancia que tiene. La UCO suele ser muy cautelosa a la hora de dar información a las familias sobre los sospechosos, los indicios...qué hubiera pasado de confirmarle a Emilia Chavero las sospechas sobre Eugenio un par de años antes de detenerlo? Creo que el sumario permanecía en secreto. No creéis que en este caso que se está alargando tanto se pueden generar tensiones graves entre las familias? Cómo puede acabar ésto?
Si hace dos febreros no se montó la de Puerto Hurraco o nadie le estampó un ladrillo en la cara cuando fue a declarar el pasado diciembre, opino que a estas alturas ya no tiene mucho sentido que nadie se tome la justicia por su mano.
 
Si hace dos febreros no se montó la de Puerto Hurraco o nadie le estampó un ladrillo en la cara cuando fue a declarar el pasado diciembre, opino que a estas alturas ya no tiene mucho sentido que nadie se tome la justicia por su mano.
Imagina que hubiera sido otro tipo de familia la de la víctima y que además estuvieran al tanto de los insultos y faltas de respeto hacia la fallecida por parte del entorno del investigado.
 
LECrim artículo 301.

Las diligencias del sumario serán reservadas.

Una casa es el "secreto de sumario" y otra que el sumario sea información reservada (es decir, no publica).

Ver el archivos adjunto 2636
Todos hemos visto en televisión fragmentos del sumario, audios, reconstrucción del ERAT, conclusiones de la investigación incluso los anexos, con las búsquedas de páginas para adultos y los sms tan bonitos de su ex.
 
Atrás
Arriba