CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Según lo que se conoce del caso Esther López, ¿cuál crees que fue la implicación real de Óscar y qué

  • Ninguna implicación penal: Debe ser absuelto

  • Responsabilidad indirecta o imprudente: Pena leve, sin intencionalidad

  • Responsable directo de la muerte: Pena grave, + 10 años prisión


Los resultados solo son visibles tras votar.
El investigado y sus letradas tienen prácticamente imposible poder demostrar que Esther fue andando a la cuneta.

Por antenas y por lógica.
Ni con segundas o terceras inspecciones al takeout van a poder demostrarlo. Y con la parada (ni el stop que no hizo ni la que se inventa sobre el punto en el que Esther -no- se baja) lo mismo.

Y si Esther no fue a la curva, es que no salió de El Romeral. Y si no salió de El Romeral, hay una única persona viva (que sepamos) que tuvo oportunidad de saber qué le pasó a Esther. Esa oportunidad de conocer la verdad torna a indicios de criminalidad, por supuesto. Pero es que demasiadas veces confundimos hecho base con hecho indiciado y nos perdemos entre caminos de simulaciones, egos y hojas de ramas de árboles que bloquean la visión del bosque.
 
Última edición por un moderador:
MILPEINETAS
¿Pero que estás contando? Entre tanto párrafo me he perdido. ¿Mentiras hasta del apuntador? ¿pero que dices?
Una Ines embarazadisima a la que sus padres intentar proteger no contándole lo preocupados que estaban por Esther, que aunque fuese o no habitual quedarse de fiesta siempre avisaba. ¿La contamos como mentira?
Error por parte de la GC en no querer calificar la desaparicionn como de alto riesgo te lo puedo comprar. ¿pero que mentira ves ahí de la familia? ¿Y si tienen remordimientos de conciencia por haberse dejado malaconsejar por ellos, QUE? ¿Que tiene esto que ver con las mentiras demostradas de O? ¿Vas a hablar de ellas o vas a seguir demonizando a la familia?

Siento discrepar con el resto de foreros, pero tu presencia aquí me aporta entre poco y nauseas.
Bonito ventilador te has traído, por mi parte no pienso dedicar ni un segundo a leer según que cosas.
Conmigo no discrepas, la llevó considerando una intoxicadora de libro cercana a los Sanz desde que daba la tabarra sólo en Twitter.
 
Mucho se ha hablado de la posibilidad de que Esther llegara a la curva por su propio pie y ahí fuera atropellada, o tropezara.
Los registros de la operadora en principio hacen dudar de esto porque conecta toda la madrugada la misma celda, pero como son celdas de tanto alcance y no nos creemos los mapas de cobertura de la UCO, podría ser.

Pero cuando ves el takeout de Esther, muchas de esas ubicaciones se obtienen por las antenas de telefonía, todas esas con accuracies de miles pero en este caso, no son las de la operadora. Google recibe información de las diferentes antenas que detecta el teléfono, sean de la operadora que sean. Esto es importante porque está información no tiene por qué coincidir con la de la operadora. Sin embargo, lo que se ve ahí es lo mismo, unas mismas coordenadas durante toda la madrugada desde que llegan al Romeral.

Pensar que Esther caminando hasta la curva no iba a producir cambios en las coordenadas es difícil de creer.

Para dar respuesta al hecho de que Esther pudo llegar a la cuneta caminando sin que se produjeran cambios en la ubicación registrada por Google en el historial de ubicaciones solamente debemos fijarnos en las coordenadas 41.5937354, -4.5203882 y desde cuando es ubicada en ellas.

Atendiendo a los datos obtenidos del Takeout del móvil de Esther la primera ubicación en esas coordenadas se registró a las 3:18h y la última a las 8:25h (solamente interrumpida por la precisión que le otorgaron los routeres de la Calle Tres cuando pasó por la urbanización entre las 3:26 y las 3:36)
El accuracy es muy elevado lo que significa que la ubicación es menos precisa debido a que la celda abarca un area muy extensa de varios km² (teniendo en cuenta las características técnicas de la antena cuya frecuencia es 842-852 mhz) por lo que las coordenadas registradas parecen más estables (poco movimiento) incluso habiendo desplazamiento dentro de esa celda tan amplia.

Si nos fijamos en los informes con las conexiones que realizó su móvil en ese periodo de tiempo (y que son de los que se sirvió Google para ubicarla gracias a la triangulacion de las antenas) vemos que la primera conexión con la antena Vodafone de El Romeral Cell id 003 (a la que estaría conectada toda la madrugada) se produjo a las 3:18:53h durante 6 segundos y después ya de manera definitiva entre las 3:21:50 y las 7:32:32 (salvo los periodos en los que telefoneó su madre).


De hecho me acabo de fijar que el teléfono de Esther se conectó con la antena Vodafone de El Romeral cell id 009 entre las 3:19:01h y las 3:21:50h (que sería en el trayecto hasta La Maña y por la via de servicio antes de entrar en la urbanización), pero también se produjo una conexión durante 78 segundo a las 6:30:14h en la cell id 009 para después conectarse nuevamente en la cell id 003 a las 6:32:32h durante 3600 segundos.

Esa breve conexión a las 6:30:14h con la antena Vodafone de El Romeral cell id 009 es interesante y reveladora porque los investigadores interpretan que a las 8:55:04h el móvil de Esther se desplazó en dirección La Maña precisamente porque a esa hora se produjo una conexión de 74 segundos con esa antena Vodafone de El Romeral cell id 009.

¿Por qué se conectó a la antena de El Romeral cell id 009 a las 6:30:14h y en ese momento no se interpretó desplazamiento?

¿Significa esa breve conexión a las 6:30:14h que en el lugar donde estuvo Esther si tenía alcance esa antena? De ser así ¿descartariamos un desplazamiento a las 8:55h y, a la vista del cambio constante de antenas hasta las 11h, podríamos pensar que esos cambios se debieron a otro motivo diferente?

A partir de las 9:12:05h las conexiones del móvil de Esther cambia de antenas constantemente siendo la última con la conectó una 2G/3G situada en el romeral y que es la misma con la que se conectó cuando la llamó su madre.
 
Última edición:
"Con todo eso y con el informe de los forenses que contradice el relato de la UCO, la jueza tiene suficiente para fundamentar un auto donde le quite la condición de investigado a Óscar".

Con todos los indicios recabados, la corrección de los forenses a la UCO y el relato no creíble del investigado (mentiras), hay suficiente enervación de la presunción de su inocencia como para que no se archive la causa y vayan a juicio.

Como dijo aquel ,nada es verdad ni mentira, todo es según del color del cristal con que se mira.

El informe de los forenses no contradice el relato del la UCO sino que cierra uno de sus puntos. Los investigadores no descartan que existiese una agresión previa en base a ciertas lesiones, y sugieren que se necesitan estudios posteriores que lo determinen.

Lo que dicen es que él la atropelló, existiese o no agresión previa. Y algunos miran el dedo y otros la luna.
 
¿Por qué se conectó a la antena de El Romeral cell id 009 a las 6:30:14h y en ese momento no se interpretó desplazamiento?
Es justamente después de la llamada de la madre, que obligó a un cambio de celda (15372) . Después durante unos segundos conecta la 009 para luego volver a conectar la 003 durante una hora. Para mí no tiene relevancia alguna ni relación con lo que sucede a las 3.19.

Sobre el resto, a mí me parece que si Google no tiene en cuenta la operadora y recibe información de todas las antenas que tiene registradas, lo que llama la atención de ese registro son las pocas coordenadas que registra, no te parece? Sabemos que el móvil pierde cobertura en determinadas condiciones, como dentro de un coche, y más aún dentro de un maletero (no sé si era el caso) pero lo que no veo es un movimiento importante a esas horas donde no cambian las coordenadas, caminando.
 
Atrás
Arriba