Llamaría sin dudar al 112 si es un accidente. Si por contra sería un arrebato, yo creo que me entregaría, aunque veo que mucha gente lo primero que hace es salir corriendo y después pensar en un relato exculpatorio.Imagina que es la primera vez en tu vida que atropellas a alguien. Aunque fuera conscientemente, que no va a ser tu caso. Cómo crees que te comportarías?
Me pongo ahora en el caso de alguien que no se quiere enfrentar al problema al margende si ha sido un accidente o un arrebato. Todas estas cosas me parecen normales. Estar despierto toda la noche-- LLamar a su mejor amigo para pedirle ayuda y arrepentirse en el momento---quedarse paralizado pensando como actuar--esperar a ver como evoluciona Esther--después del desenlace mirar a ver que relato puede ofrecer--- mirar los daños del coche- de la zona--limpiar- mandar un intento de mensaje de preocupación al teléfono de Esther por la mañana- bajar 5 minutitos al garaje para ver de nuevo el coche en la intimidad- volver a la mediodía en modo avión a repasar la zona- mirar la cronología varias veces para cambiarla o para adaptar un relato--lavar el coche por si tiene algún resto o Adn en la parte delantera-- como las lesiones son de atropello, buscar por la zona alternativas a dejar su cuerpo-crear un relato de la discusión- volver por la noche sin teléfono y decidir un lugar para dejar el cuerpo- todo eso me puede encajar. Mis dudas viene sobre todo por las ubicaciones que podría haber dejado como rastro el teléfono de Esther y que no encajan con su relato de la discusión. Por contra si él es habitual de mirar la cronología, esta no siempre marcaba exactamente los lugares en los que has estado (a veces solo la zona) en base a eso igual pensó que el teléfono de Esther daría parecidas ubicaciones no tan precisas y por ello la aleja de su casa y deja también abierta la posibilidad de que haya ido a casa de Fleki.