CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Me gustaría que vieseis este video de un atropello. No tiene nada que ver con el de Esther, en cuanto a que no sabemos ni velocidad, ni modelo de coche (igual alguno lo saca) ni alturas o peso. Ni se ve el coche tras el atropello. Pero se ve como el coche frena y cambia un poco la trayectoria. El peatón sale despedido muy diferente que la demo de la GC . Creo apreciar que el coche le da en ambos gluteos ,y parece que solo impacta y no mucho sobre el pilar del coche. (hecho de menos la recreación fotograma a fotograma). El peatón sale proyectado hacia delante, no como las demos que hemos visto de Esther.

 
Última edición:
La duda era si estaba más abajo del cinturón, cubierta por el pantalón o quedó descubierta.

Las fotos a pie de cuneta obtenidas durante la inspección ocular y presentes en el informe final no son precisamente full HD así que apenas se aprecia, pero la lesión estaba dentro del palmo de piel que quedó al descubierto una vez que quien la abandonó decidió tirar de su abrigo hacia arriba para cubrirle con él la cabeza.

A falta de esas fotos, impublicables por motivos obvios, tendrá que bastar con la explicación correspondiente que aparece en el informe de autopsia.

IMG_20250423_215810.png

Siendo post mortem y sin un propósito práctico aparente, me da la nariz de que esa lesión ha de ser fortuita. Por ejemplo, por un choque del cadáver contra el suelo al ser sacado del maletero. Si el origen estuviera en la acción de roedores la piel el torno a la lesión mostraría flecos.

Lo de la piel de distinta coloración en la mitad izquierda se explica fácil. Al serle cubierta la cabeza con el abrigo se le arrebujaron las ropas que llevaba debajo, quedando esa zona al aire.

A partir de ahí la exposición a los elementos hizo el resto.
 
Última edición:
Las fotos a pie de cuneta obtenidas durante la inspección ocular y presentes en el informe final no son precisamente full HD así que apenas se aprecia, pero la lesión estaba dentro del palmo de piel que quedó al descubierto una vez que quien la abandonó decidió tirar de su abrigo hacia arriba para cubrirle con él la cabeza.

A falta de esas fotos, impublicables por motivos obvios, tendrá que bastar con la explicación correspondiente que aparece en el informe de autopsia.

Ver el archivos adjunto 8482

Siendo post mortem y sin un propósito práctico aparente, me da la nariz de que esa lesión ha de ser fortuita. Por ejemplo, por un choque del cadáver contra el suelo al ser sacado del maletero. Si el origen estuviera en la acción de roedores la piel el torno a la lesión mostraría flecos.

Lo de la piel de distinta coloración en la mitad izquierda se explica fácil. Al serle cubierta la cabeza con el abrigo se le arrebujaron las ropas que llevaba debajo, quedando esa zona al aire.

A partir de ahí la exposición a los elementos hizo el resto.
Yo también pienso que se produjo manipulando el cdv, a falta de más datos. Qué opinas de las de la mano? Hemos estado debatiendo sobre ellas y no está nada claro el tema.
 
Yo también pienso que se produjo manipulando el cdv, a falta de más datos. Qué opinas de las de la mano? Hemos estado debatiendo sobre ellas y no está nada claro el tema.

Que le fueran causadas con un tenedor de postre vaya usted a saber, pero que le fueran causadas a propósito para comprobar si ella seguía consciente o ya estaba muerta, para mí cero dudas y es ciencia.
 
Que le fueran causadas con un tenedor de postre vaya usted a saber, pero que le fueran causadas a propósito para comprobar si ella seguía consciente o ya estaba muerta, para mí cero dudas y es ciencia.
Podría considerarse agresión intencionada? Esas marcas no se hacen presionando un poquito. Hay que coger el tenedor o lo que sea con el puño y darle con fuerza, no es un pinchacito de nada.
 
Me gustaría que vieseis este video de un atropello. No tiene nada que ver con el de Esther, en cuanto a que no sabemos ni velocidad, ni modelo de coche (igual alguno lo saca) ni alturas o peso. Ni se ve el coche tras el atropello. Pero se ve como el coche frena y cambia un poco la trayectoria. El peatón sale despedido muy diferente que la demo de la GC . Creo apreciar que el coche le da en ambos gluteos ,y parece que solo impacta y no mucho sobre el pilar del coche. (hecho de menos la recreación fotograma a fotograma). El peatón sale proyectado hacia delante, no como las demos que hemos visto de Esther.

Interesante. Supongo que lo habría que saber es si desde las lesiones de la autopsia, la velocidad, el coche.. es más probable un segundo impacto con el vehículo o que el peatón salga despedido y golpee contra el suelo. Esto merece una investigación profunda...
 
Interesante. Supongo que lo habría que saber es si desde las lesiones de la autopsia, la velocidad, el coche.. es más probable un segundo impacto con el vehículo o que el peatón salga despedido y golpee contra el suelo. Esto merece una investigación profunda...
Si, las lesiones de los glutéos dan que pensar. Hasta hoy creía que habría un primer golpe en la izquierda, giro y caída sobre el lateral del coche. Hoy ando pensando que el segundo golpe pudo ser en la caída.
 
Atrás
Arriba