CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
La descripción que hacen de la zona de ropa no la veo muy compatible con nidos de roedor. Las telas les gustan si tienen componentes naturales, las dejan como a cachitos cardadas y mullidas para hacer el nido, como la típica bola de algodón y dejan mucho olor del pis. Por desgracia me entran todos los años en una casa que no es la habitual. Son muy listos, les encanta también el papel, un año dejaron peladas de etiquetas de todas las botellas de vino.
Efectivamente no se describe un nido de roedores sino que hablan de rotos y desgarros en las ropas (los niquis) ¿Quién o qué pudo ocasionar esos desgarros? Es ahí donde, teniendo en cuenta los restos de excrementos de roedores, me surge la idea de que hubieran sido esos roedores.
 
Tengo un par de cuestiones que me gustaría debatir.
En la autopsia, se habla de placas apergaminadas en casi la totalidad de los muslos y las nalgas, típicas del arrastre por la propia dinámica del atropello.
Y qué es una placa apergaminada?
Ver el archivos adjunto 8421
Pues eso, por la pérdida de la capa córnea de la piel. Me gustaría preguntarle a Peinetas cómo encaja esa lesión con su caída.
En Medicina Forense, el apergaminamiento puede ser una señal de que una persona ha estado expuesta a condiciones ambientales que han causado la deshidratación de la piel.
 
Atrás
Arriba