CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Es curioso ya que la RAE define el verbo trasladar como "llevar a alguien o algo de un lugar a otro" sin mencionar ese apunte que haces sobre el hecho de estar muerta para considerarlo traslado.

¿Qué indicios o pruebas existen de todo esto de los traslados?
Peinetas, hablamos de traslados en lo que a livideces se refiere y al hallazgo de elementos que no cuadran con la cuneta ni el romeral.


El primer "traslado" es una ocultación de una persona viva para impedir que sea ayudada por terceros.
 
Entones ¿sugieres que el cuerpo de Esther fue llevado a ese lugar después de haber fallecido y antes de a la cuneta?
En ese supuesto que planteas el cuerpo de Esther habría sido movido 3 veces.

Con el informe forense en la mano es aventurado asegurar que hubo un traslado del cuerpo 15 horas después del fallecimiento, ¿¿así que 2 traslados??

Aunque en realidad serían 3 traslados ¿no?

1- de la Calle Dos a un lugar indeterminado en el chalet de la Calle Uno.

2-desde el lugar indeterminado del chalet de la Calle Uno hasta el lugar de las florecillas.

3- desde el lugar de las florecillas hasta la cuneta.

Y todo esto pasando transportando el cuerpo en el maletero del T-Roc.
No lo tengo hilado, solo pinceladas aquí y allá de cosas que me pueden encajar y las que no. Ya sabes que lo miro desde el lado de que Óscar haya tenido que ver. Necesitaría un relato alternativo para las negaciones a cosas como el viaje nocturno, el lavadero y las búsquedas en maps y no lo hay.
Si yo fuese Óscar y hay un atropello en el Romeral (que no necesariamente provocado ni en calle2) no recogería el cuerpo. Como mucho igual lo apartaba a un lugar fuera de la calzada ( si fuese intencionado) o lo apoyaría contra una pared (si fué acidental) no se. Pero no lo metería en el coche, no le veo sentido en algo tan precipitado.
Si es acidental , el instinto primario sería, al menos durante unos instantes, avisar a la ambulancia, no tiene sentido meterla en el coche, ni mover el cuerpo más allá de tratar de incorporarla un poco quizás. Si por contra fué un arrebato, saldría de la escena sin el cuerpo pitanto, como mucho, apartar el cuerpo de la calzada y ya en frío pensar que hacer. Es una zona con casas y posibles vecinos, lo primero esconderse. Luego habría que encajar en que horario sucede. El teléfono de Esther tiene movimientos hasta las 3.44 y el de Óscar hasta las 3.45.
 
Última edición:
El primer "traslado" es una ocultación de una persona viva para impedir que sea ayudada por terceros
@Mil Peinetas


Ese primer "traslado" no es un traslado, es la ocultación de una persona viva, desvalida y gravemente herida que la ley califica de homicidio doloso.

El primer traslado una vez fallecida no tiene repercusión jurídica. Ya sea que fueron unos, dos o 3 traslados. Y más si tenemos en cuenta la irretroactividad de la norma penal siendo que en el año de los hechos no era delito ocultar un cadáver.


Y nos plantamos en el último traslado. Que considero que cambió de opinión y la cambió de lugar para que fuese más fácilmente encontrada.
 
Y nos plantamos en el último traslado. Que considero que cambió de opinión y la cambió de lugar para que fuese más fácilmente encontrada.
También podría haber sido porque si las lesiones son por atropello no podía dejarla en un punto que no coincidiese con una carretera. Tendría que buscar una carretera que Esther pudiese haber utilizado para regresar a casa.
 
Atrás
Arriba