Tienes razón en señalar esa aparente contradicción. El informe de autopsia que proporcionaste (S_S01-S_S20) describe la posición del cuerpo
en el momento del levantamiento como "decúbito prono con predominio lateral izquierdo" (página 1, S_S01).
Sin embargo, la descripción de las
livideces cadavéricas se encuentra en la
página 8 (S_S08), dentro del "EXAMEN EXTERNO". Aquí es donde se detallan las localizaciones que sugieren una posición diferente durante las horas cruciales postmortem:
- Se mencionan "livideces muy tenues de color acarminado y fijadas" en el "área supramamaria bilateral" y en "ambas regiones laterales del tórax".
- También se aprecia una "coloración ligeramente acarminada en parte supero-lateral derecha de la espalda".
Las livideces se forman por la acumulación de sangre debido a la gravedad en las partes más bajas del cuerpo tras la muerte. Que se describan como "fijadas" en los costados del tórax y en la parte superior derecha de la espalda indica que el cuerpo debió estar apoyado sobre su espalda (decúbito supino) o de lado durante las horas posteriores a la muerte, permitiendo que la sangre se acumulara y fijara en esas zonas.
Por eso, aunque fue encontrado boca abajo, los hallazgos internos del informe (livideces fijadas en laterales y parte superior de la espalda, junto con los signos de presión en la parte posterior de muslos y piernas descritos en las páginas 10 y 17) sugieren fuertemente que el cuerpo estuvo en posición supina o lateral durante el periodo postmortem temprano.