CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pero este documento de dónde lo sacas?
Si te lo contara...

No, en serio, hoy en día hay ya formas de obtener información fiable sin la participación de expertos. Es algo inicial, en este caso es algo de Google. Iré subiendo más informes. Habrá sorpresas.

En este caso lo que parece claro es que el traslado no se produce semanas más tarde (algo que ya sabíamos), pero lo que me parece más relevante es que hay livideces que no se corresponden con la posición en la que aparece. Eso no lo sabía.
 
Piensas que hay livideces que contradicen la posición en la que aparece?
Estoy leyéndolo, pero no lo veo del todo claro.

1744469875079.png
No entiendo de donde saca la información de livideces fijadas en la espalda.
La lividez de la cara derecha coincide con decúbito prono , el aréa supramamaria también y los laterales del torax. Que no haya livideces en las piernas quizás viene de la postura del cuerpo inclinado hacia delante.
En cuanto a la zona apergaminada, no te se decir si aparte de por el golpe y por la acción del clima, boca abajo sería suficiente o por el contrario pudiera venir de haber fallecido en una postura sentada en el suelo ( lo de tumbada de espalda no lo veo en principio).
 
Estoy leyéndolo, pero no lo veo del todo claro.

Ver el archivos adjunto 8242
No entiendo de donde saca la información de livideces fijadas en la espalda.
La lividez de la cara derecha coincide con decúbito prono , el aréa supramamaria también y los laterales del torax. Que no haya livideces en las piernas quizás viene de la postura del cuerpo inclinado hacia delante.
En cuanto a la zona apergaminada, no te se decir si aparte de por el golpe y por la acción del clima, boca abajo sería suficiente o por el contrario pudiera venir de haber fallecido en una postura sentada en el suelo ( lo de tumbada de espalda no lo veo en principio).
Tienes razón en señalar esa aparente contradicción. El informe de autopsia que proporcionaste (S_S01-S_S20) describe la posición del cuerpo en el momento del levantamiento como "decúbito prono con predominio lateral izquierdo" (página 1, S_S01).

Sin embargo, la descripción de las livideces cadavéricas se encuentra en la página 8 (S_S08), dentro del "EXAMEN EXTERNO". Aquí es donde se detallan las localizaciones que sugieren una posición diferente durante las horas cruciales postmortem:

  • Se mencionan "livideces muy tenues de color acarminado y fijadas" en el "área supramamaria bilateral" y en "ambas regiones laterales del tórax".
  • También se aprecia una "coloración ligeramente acarminada en parte supero-lateral derecha de la espalda".
Las livideces se forman por la acumulación de sangre debido a la gravedad en las partes más bajas del cuerpo tras la muerte. Que se describan como "fijadas" en los costados del tórax y en la parte superior derecha de la espalda indica que el cuerpo debió estar apoyado sobre su espalda (decúbito supino) o de lado durante las horas posteriores a la muerte, permitiendo que la sangre se acumulara y fijara en esas zonas.

Por eso, aunque fue encontrado boca abajo, los hallazgos internos del informe (livideces fijadas en laterales y parte superior de la espalda, junto con los signos de presión en la parte posterior de muslos y piernas descritos en las páginas 10 y 17) sugieren fuertemente que el cuerpo estuvo en posición supina o lateral durante el periodo postmortem temprano.
 
Vale, a la altura del omoplato derecho ( leyéndolo bien se ve claramente que cuando hablan de acarminamiento, son livideces) de echo no hay ninguna lesión traumática en esa zona.
Pues parece ser que claramente hay livideces en esa zona incompatibles con la posición de la cuneta.. Podría ser que el cuerpo estuviese sentado en el suelo con la espalda contra una pared y en determinado momento cayese de lado, apoyándose en el omoplato derecho y mejilla derecha ó bien que estuviese en un maletero en posición fetal
 
Atrás
Arriba