CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Al técnico que comenta sobre el equivalente a 30km/h + reales, sobre una una superficie no indeformable habría que preguntarle que se entiende por superficie deformable. Porque no es lo mismo chocar a 30km/h contra un parachoques de un coche en marcha, por ejemplo, que también es deformable, que sobre un peatón. Amén de que el golpe en el caso de Esther es lateral y con mucha menos zona de impacto.

Permíteme , un bloque de hormigón cualquiera de nosotros , coloquialmente , es algo que por su composición podríamos denominar poco deformable simplemente utilizando la intuición y al contrario si pensamos en un paragolpes de plástico , pero para imaginar de manera más o menos acertada qué pasaría en caso de que un coche golpease una masa de hormigón no nos vale sólo con intuir qué material por su composición sería más deformable , tenemos que tener en cuenta más variables . En cualquier choque al menos uno está en movimiento , tiene energía . Entonces no sólo tenemos en cuenta lo deformable del material sino que empezamos a imaginar en algo que a falta de formación específica , y de nuevo simplemente por intuición , llamaríamos resistencia . No hacen falta cientos de créditos en ingeniería para deducir que no es lo mismo chocar contra una arqueta de civil libre que anclada al suelo , que contra un pilar de la autovía , u hormigón en carril y en movimiento en la misma dirección y sentido . Y en todos los supuestos hablamos de la misma composición , hormigón , que todos tenemos por poco deformable . No es sólo lo "deformable" . Creéis que el coche del vídeo habría sufrido los mismos daños si la superficie contra la que choca siendo la misma hubiera estado libre en lugar de anclada ? Y si hubiera chocado contra una plancha de cerco prefabricado de exacta composición ? Y si la plancha se coloca con su longitudinal en perpendicular ?

Estos son los resultados del test

Screenshot_2025-03-30-21-41-42-680_com.mi.globalbrowser.jpg

Imaginemos hasta tal extremo : el vehículo es el mismo , pero choca contra materia que por composición es , coloquialmente , más "deformable" que el hormigón , cuya superficie de contacto es muy inferior a la ensayada y que en lugar de pesar 30 veces más que coche pesase quinientas veces menos , y que no sólo se encontraría libre sino que además , importantísimo , el alcance se produciría estando ésta en movimiento con misma dirección y sentido .
Qué daños imagináis ?
 
Permíteme , un bloque de hormigón cualquiera de nosotros , coloquialmente , es algo que por su composición podríamos denominar poco deformable simplemente utilizando la intuición y al contrario si pensamos en un paragolpes de plástico , pero para imaginar de manera más o menos acertada qué pasaría en caso de que un coche golpease una masa de hormigón no nos vale sólo con intuir qué material por su composición sería más deformable , tenemos que tener en cuenta más variables . En cualquier choque al menos uno está en movimiento , tiene energía . Entonces no sólo tenemos en cuenta lo deformable del material sino que empezamos a imaginar en algo que a falta de formación específica , y de nuevo simplemente por intuición , llamaríamos resistencia . No hacen falta cientos de créditos en ingeniería para deducir que no es lo mismo chocar contra una arqueta de civil libre que anclada al suelo , que contra un pilar de la autovía , u hormigón en carril y en movimiento en la misma dirección y sentido . Y en todos los supuestos hablamos de la misma composición , hormigón , que todos tenemos por poco deformable . No es sólo lo "deformable" . Creéis que el coche del vídeo habría sufrido los mismos daños si la superficie contra la que choca siendo la misma hubiera estado libre en lugar de anclada ? Y si hubiera chocado contra una plancha de cerco prefabricado de exacta composición ? Y si la plancha se coloca con su longitudinal en perpendicular ?

Estos son los resultados del test

Ver el archivos adjunto 8113

Imaginemos hasta tal extremo : el vehículo es el mismo , pero choca contra materia que por composición es , coloquialmente , más "deformable" que el hormigón , cuya superficie de contacto es muy inferior a la ensayada y que en lugar de pesar 30 veces más que coche pesase quinientas veces menos , y que no sólo se encontraría libre sino que además , importantísimo , el alcance se produciría estando ésta en movimiento con misma dirección y sentido .
Qué daños imagináis ?
Yo desde que vi el primer crash test a peatón con un t.roc he mantenido en mi cabeza que es posible un atropello con ese coche a baja velocidad sin apenas sentirlo ese coche , otra cosa es la simulación en calle 2 o las lesiones de Esther. ahí no tengo tan claro el mecanismo de cómo podría haber sido. Tal cual nos lo cuentan los forenses, me falta algo más, y tal cual nos cuenta la gc también. ( en relación a las lesiones o a la velocidad del coche, me refiero)
 
Inés, un perito menos que contratar porque CESVIMAP ya os ha hecho el trabajo e irá a declarar en el juicio👌

Allí Guillermo le dará lo suyo en el interrogatorio.

Cuando los técnicos de la pericial judicial expliquen al jurado el porqué el Troc no presenta los daños que muchos ajenos pudiesen presumir no hará falta recurrir a nada más .
Y no sólo eso , sino que además qué pensará el jurado del caso en su conjunto , cuando se den cuenta por sí mismos , y sin ni siquiera la explicación en éste caso de los técnicos forenses , y con ella pues más aún , que la defensa ha tratado de engañarlos enseñando imágenes como éstas para tratar de convencerlos de la inocencia del imputado ?


Screenshot_2025-03-30-21-39-40-041_com.mi.globalbrowser.jpgScreenshot_2025-03-30-21-40-28-257_com.mi.globalbrowser.jpg
 
Última edición:
Yo desde que vi el primer crash test a peatón con un t.roc he mantenido en mi cabeza que es posible un atropello con ese coche a baja velocidad sin apenas sentirlo ese coche , otra cosa es la simulación en calle 2 o las lesiones de Esther. ahí no tengo tan claro el mecanismo de cómo podría haber sido. Tal cual nos lo cuentan los forenses, me falta algo más, y tal cual nos cuenta la gc también. ( en relación a las lesiones o a la velocidad del coche, me refiero)

Imagino que no te cuadra sin agresión previa , es correcto ?
Muy frecuentemente ante los recursos presentados contra sentencias condenatorias por homicidio u otros , alegando que se basan en conjeturas , los tribunales superiores hacen alusión a algo .
Y ese algo es la experiencia , la lógica y el raciocinio humano , algo que no se puede infravalorar como mero y algo que en éste foro a diferencia de otros sitios , en absoluto se echa en falta .
Si la víctima iba de forma voluntaria al domicilio del imputado pero cambia de opinión en segundos y se aleja andando en las circunstancias que todos conocemos yo al menos no soy capaz de sostenerlo más que con la premisa del raciocinio .

Sin embargo la agresión previa que se incluye en el relato , y las lesiones que sufre la víctima , tengo el convencimiento de que en el juicio y con tras la intervención de los forenses quedarán totalmente acreditadas de tal forma que en ningún caso se podrán definir como meras conjeturas carentes de objetividad .
 
Cuando los técnicos de la pericial judicial expliquen al jurado el porqué el Troc no presenta los daños que muchos ajenos pudiesen presumir no hará falta recurrir a nada más .
Y no sólo eso , sino que además qué pensará el jurado del caso en su conjunto , cuando se den cuenta por sí mismos , y sin ni siquiera la explicación en éste caso de los técnicos forenses , y con ella pues más aún , que la defensa ha tratado de engañarlos enseñando imágenes como éstas para tratar de convencerlos de la inocencia del imputado ?


Ver el archivos adjunto 8116Ver el archivos adjunto 8117
Los que enseñan eso son los mismos que en otro vídeo te muestran cómo ese coche no sufre daños, al darle un toque a una pierna en movimiento mucho menos. Si esta secuencia se reproduce en el juicio, imaginad la cara del jurado y el ridículo de CESVIMAP.
 
Otra de las cosas que no se entienden, que no entrara en las lesiones. Prefirió irse al lado peliculero. Deja un poco fuera de juego esta intervención de Curiel. No sé si por ese respeto y comprensión a la familia que en todo momento manifiesta o porque estaba en modo extraño.
Deja mucho que desear que un profesional no sepa ni de lo que está hablando porque no se ha molestado en informarse. Con los datos que maneja este hombre solo pueden salir conclusiones bochornosas.
 
Atrás
Arriba