CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Aún estando completamente equivocada en sus teorías (es mi opinión), su educación estaba a años luz de la del 90% de esa caterva que habita en el estercolero.

También os digo, no lograré nunca entender cómo alguien que haya podido ver las fotos de las lesiones en las piernas es capaz siquiera de considerar la idea de que una caída de 2 o 3 metros podría causar algo ni remotamente parecido.
Totalmente de acuerdo. No se puede comparar a @Mil Peinetas con los de la jungla. Aunque no comparta con ella su opinión sobre el caso ni sus teorías, que no tienen ningún encaje ni con lesiones ni con los hechos. A pesar de esto, abrió paso en análisis como el del takeout, para cuya comprensión apenas había información y que ella fue estudiando y compartiendo. Cosa aparte es que luego sus conclusiones fueran contrarias.
 
Cronología de esa tarde

14:53:43 Inicio conexión bluetooth movil/coche (Traspinedo) y desplazamiento en dirección Tudela
15:08:54 Mensaje de Carolo: "que tal remataste"
15:09:50 Óscar llama a Carolo, le dice que Esther se bajó enfadada y que echó a caminar hacia casa de Carolo (duración de la llamada, 130 segundos)

15:18:23 El coche es captado en Vázquez de Menchaca con Avenida de Zamora, cerca del lavadero (cámara de seguridad)
15:18:59 El coche entra en el lavadero y se detiene en el segundo cubículo de lavado (cámara de seguridad)
15:19:36 Fin conexión bluetooth móvil/coche (lavadero Gas Express)
15:19:36 posicionamiento GPS (lavadero Gas Express)
15:35:47 Fin del lavado, inicio conexión bluetooth móvil/coche
15:36:10 El coche abandona el lavadero

15:41:11 Desplazamiento al barrio de La Rondilla
15:49:53 Estancia en el barrio
15:50:42 Llamada de Beatriz
16:04:43 Visualización Maps - Polígono y Soto de Tovilla
16:14:44 Consulta cronología Maps

17:09:01 Permanencia en c/ Moradas
17:15:40 Desplazamiento hacia Plaza Circular y Plaza Cruz Verde (agencia de viajes)
17:26:34 Estancia en Cruz Verde (agencia de viajes)
17:50:03 Consulta cronología Maps
18:16:31 Visualización Maps - Vista general carretera, urbanización y poligono

18:51:28 (17:51:28 UTC+0) Mensaje de Carolo: "no la entran los mensajes, a ver si le ha pasado algo"
18:53:41 (17:53:41 UTC+0) Mensaje de Óscar: "estará en casa, la habrá tenido con sus padres porque iba majilla"
19:00:07 a 19:22:57 Diez visualizaciones en Maps - alrededores del Romeral, Arroyo de la Vega, carretera a la cuneta, cruce de la misma con Pago de Carrizales
20:07:41 Fin de la estancia en Cruz Verde
20:07:51 Inicio conexión bluetooth móvil/coche
20:16:11 Posicionamiento GPS c/Moradas

Etc...
 
Dicho lo cual, me da la sensación de que el primer mensaje de Carolo preguntando por Esther es el detonante de la visita inmediata al lavadero y la posterior visualización de Maps en la zona donde se supone abandonó el móvil de Esther al amanecer y quizás también su cadáver a mediodía.

Posteriormente, Oscar realiza una segunda visualización de una zona algo más amplia que incluye el Romeral y alrededores y la cosa termina ahí de momento.

Poco después de recibir otro whatsapp de Carolo preocupado por Esther, en el transcurso de unos veinte minutos Óscar realiza DIEZ visualizaciones sucesivas de la zona, que incluyen camino Apeadero (salida este del Romeral), camino Arroyo de la Vega (salida Sue del Romeral), Pago de Carrizales (conexión entre el Romeral y la carretera de la cuneta), la propia carretera a la cuneta a la altura del pinar, etc...

Como he dicho alguna vez, me da en la nariz de que al principio está buscando cualquier lugar idóneo entre el Romeral y el pueblo en el que pueda abandonar el cadáver para que alguien llegue a la conclusión de que fue atropellada por cualquiera que no fuese él.

De hecho, está buscando esos lugares entre el Romeral y el pueblo, pese a haberle dicho ya a Carolo que ella se bajó del coche y se fue en dirección a La Maña para ir a verlo a él.

Al final termina abandonándola en la cuneta porque resultaría más coherente con la futura mentira que contará a todos, pese a que con el tiempo se demostrará que conocía el lugar previamente y que su coche permaneció en las inmediaciones de la cuneta y el polígono durante más de media hora.

También os digo, presuponemos que el rescate del cadáver fue anterior a la estancia de minutos del coche en las inmediaciones de la cuneta, pero técnicamente el coche desaparece del mapa (del mismo modo que lo hizo al amanecer) durante los instantes posteriores a su aproximación a la cuneta (21:31 creo recordar), pero sólo saldrá de allí en dirección Pucela casi una hora después (22:26 o 22:30, no estoy seguro).

¿Y si el paso por la cuneta fue la etapa final de la inspección previa sobre el terreno? ¿Y si elegido el lugar idóneo se acercó al polígono para rescatar el cadáver y el abandono final se produjo justo antes de que partiera en dirección Pucela?

Porque uno analiza el patrón de conexiones previas a esa primera estancia en la cuneta sobre las 21:30, y queda la impresión de que el coche solo podría llegar ahí vía Apeadero, Pago de Carrizales, Arroyo de la Vega y la rotonda del polígono...
 
Última edición:
Dicho lo cual, me da la sensación de que el primer mensaje de Carolo preguntando por Esther es el detonante de la visita inmediata al lavadero y la posterior visualización de Maps en la zona donde se supone abandonó el móvil de Esther al amanecer y quizás también su cadáver a mediodía.

Posteriormente, Oscar realiza una segunda visualización de una zona algo más amplia que incluye el Romeral y alrededores y la cosa termina ahí de momento.

Poco después de recibir otro whatsapp de Carolo preocupado por Esther, en el transcurso de unos veinte minutos Óscar realiza DIEZ visualizaciones sucesivas de la zona, que incluyen camino Apeadero (salida este del Romeral), camino Arroyo de la Vega (salida Sue del Romeral), Pago de Carrizales (conexión entre el Romeral y la carretera de la cuneta), la propia carretera a la cuneta a la altura del pinar, etc...

Como he dicho alguna vez, me da en la nariz de que al principio está buscando cualquier lugar idóneo entre el Romeral y el pueblo en el que pueda abandonar el cadáver para que alguien llegue a la conclusión de que fue atropellada por cualquiera que no fuese él.

De hecho, está buscando esos lugares entre el Romeral y el pueblo, pese a haberle dicho ya a Carolo que ella se bajó del coche y se fue en dirección a La Maña para ir a verlo a él.

Al final termina abandonándola en la cuneta porque resultaría más coherente con la futura mentira que contará a todos, pese a que con el tiempo se demostrará que conocía el lugar previamente y que su coche permaneció en las inmediaciones de la cuneta y el polígono durante más de media hora.

También os digo, presuponemos que el rescate del cadáver fue anterior a la estancia de minutos del coche en las inmediaciones de la cuneta, pero técnicamente el coche desaparece del mapa (del mismo modo que lo hizo al amanecer) durante los instantes posteriores a su aproximación a la cuneta (21:31 creo recordar), pero sólo saldrá de allí en dirección Pucela casi una hora después (22:26 o 22:30, no estoy seguro).

¿Y si el paso por la cuneta fue la etapa final de la inspección previa sobre el terreno? ¿Y si elegido el lugar idóneo se acercó al polígono para rescatar el cadáver y el abandono final se produjo justo antes de que partiera en dirección Pucela?

Porque uno analiza el patrón de conexiones previas a esa primera estancia en la cuneta sobre las 21:30, y queda la impresión de que el coche solo podría llegar ahí vía Apeadero, Pago de Carrizales, Arroyo de la Vega y la rotonda del polígono...
Sí, puede ser.

A ver, aquí hay un tema que me escama desde el ppo. Qué es lo que realmente hace Óscar en ese intervalo de tiempo cuando los móviles se activan en modo avión y él sale de su vivienda con el coche por la mañana.

Pudo deshacerse del cuerpo en la cuneta para luego lavar el coche por primera vez? (Lavarlo, casi seguro que lo lavaría más veces posteriormente). Pudo lavarlo porque se le ensució conduciendo por a saber dónde? No tiene sentido porque luego a lo largo del día siguiente visualiza caminos para llegar a la cuenta y evitar pasar por la carretera que va al pueblo.

Dejas el móvil en lugar distinto de la cuneta para luego arrepentirte y dejarlo junto a ella en ese lugar?

Los investigadores, en su momento, basaron el posible relato en distinto(s) lugar(es) intermedio(s) antes de depositar el cuerpo en la cuneta. Por la secuencia de lo que se cree que pudo ocurrir, en las horas "ocultas" que nada se sabe del paradero de ambos, qué estuvo haciendo?

En la vivienda dudo que la mantuviera porque apenas hay rastro de Esther. En el coche, hasta un cierto punto porque por la mañana sale dirección Valladolid a trabajar (si es que dio el callo esa mańana). A la cuneta no fue hasta más tarde. Luego, por la mañana cuando sale de la vivienda no hay tiempo para ocultar el cuerpo (no hay parada registrada desde que sale). Para qué dejar el móvil en una zona cerca de la Maña si pudo hacerlo antes a lo largo de la madrugada cuando pudo ocultar el cuerpo de Esther!?

Pero cómo hacerlo si el coche no registra desplazamiento después de las 03.40 aprox.?
 
Se pueden cuestionar las cosas y dar datos, así se puede dialogar aunque cada uno luego lo lleve a su terreno. Ahora decir que no es así porque somos SuV o la Gc es SuV pues eso, es llevar la contraria gratuitamente. Se podrían al menos callar y pasar del tema de puntillas. Echo de menos a Milpe.
Si de cada diez palabras que se escriben una es SUVnormal/a... es que algo no está bien en esas cabezas. Es evidente que faltan cosas, estamos ante aun trastorno antisocial de la personalidad, falta de empatía, manipulación e impulsividad. Trastorno narcisista de la personalidad que va unido a una frágil autoestima y necesidad excesiva de admiración. En realidad, faltan muchas cosas y en muchos casos haría falta algún tipo de terapia y ayuda profesional.
 
Sí, puede ser.

A ver, aquí hay un tema que me escama desde el ppo. Qué es lo que realmente hace Óscar en ese intervalo de tiempo cuando los móviles se activan en modo avión y él sale de su vivienda con el coche por la mañana.

Pudo deshacerse del cuerpo en la cuneta para luego lavar el coche por primera vez? (Lavarlo, casi seguro que lo lavaría más veces posteriormente). Pudo lavarlo porque se le ensució conduciendo por a saber dónde? No tiene sentido porque luego a lo largo del día siguiente visualiza caminos para llegar a la cuenta y evitar pasar por la carretera que va al pueblo.

Dejas el móvil en lugar distinto de la cuneta para luego arrepentirte y dejarlo junto a ella en ese lugar?

Los investigadores, en su momento, basaron el posible relato en distinto(s) lugar(es) intermedio(s) antes de depositar el cuerpo en la cuneta. Por la secuencia de lo que se cree que pudo ocurrir, en las horas "ocultas" que nada se sabe del paradero de ambos, qué estuvo haciendo?

En la vivienda dudo que la mantuviera porque apenas hay rastro de Esther. En el coche, hasta un cierto punto porque por la mañana sale dirección Valladolid a trabajar (si es que dio el callo esa mańana). A la cuneta no fue hasta más tarde. Luego, por la mañana cuando sale de la vivienda no hay tiempo para ocultar el cuerpo (no hay parada registrada desde que sale). Para qué dejar el móvil en una zona cerca de la Maña si pudo hacerlo antes a lo largo de la madrugada cuando pudo ocultar el cuerpo de Esther!?

Pero cómo hacerlo si el coche no registra desplazamiento después de las 03.40 aprox.?
Cuando sale del Romeral sobre las 9:10 o bien Esther ya está en el lugar intermedio junto con su móvil o agoniza encerrada en el chalet, como por ejemplo dentro del garage. Que no se hallaran más evidencias de su presencia allí que una fibra de su abrigo, para mí no significa gran cosa si Óscar disponía algún objeto amplio y desechable sobre el que tenderla para que no dejase restos biológicos en el suelo.

Las alternativas básicas a mí modo de ver las cosas serían que la mantiene dentro del maletero hasta comprobar si tiene signos de vitalidad y entonces:

a) Ya ha fallecido, con lo cual puede ya llevar su cadáver y su móvil a algún lugar intermedio al oeste de La Maña (cosa que puede hacer cerca del amanecer, pues su coche deja de interactuar con la antena del Romeral pasadas las 6 am y aparece en un área al oeste de La Maña sobre las 8:53)
b) Aún no ha fallecido, con lo cual ha de dejarla dentro de la parcela y esperar unas horas para sacarla de allí, cosa que hará a mediodía para evitar que la descubra su padre. O bien la lleva a algún lugar de las inmediaciones del Romeral como el que propuso @HIBECO o bien directamente al lugar intermedio. En ambos casos recogerá el cadáver y su móvil a la noche para abandonarlos en la cuneta.

Tanto cuando llega y marcha a mediodía como a la noche, recorre la carretera que pasa a lo largo del polígono. En cada uno de esos viajes tarda mínimo cinco o diez minutos más que en su trayecto del Romeral a Tudela por la mañana. Tiempo suficiente, creo yo.

La cosa, independientemente del momento en el que alejase el cadáver del Romeral, es que minutos después del amanecer el coche de Óscar se sitúa junto con el móvil de Esther al oeste de La Maña y él ha jugado al despiste dejando su móvil en el chalet para simular que durmió toda la noche alli. Cosa que, gracias a la IMSI delatora de su coche, sabemos que no hizo.

Aunque por logística resultaría más sencillo abandonar el cadáver y el móvil en un sólo viaje, me parece que tiene una cierta lógica un traslado a mediodía porque al amanecer aún nadie la busca pero a mediodía ya tiene una razón de peso para hacerlo (la visita de su padre al chalet), y porque el coche lo lava cuando piensa que ya no tendrá que utilizarlo más para transportar el cadáver.

Lógicamente, en cuanto Carolo se interesa por el paradero de Esther, Óscar suma dos y dos y cae en la cuenta de que si la Guardia Civil termina por hallar un cadáver con signos de atropello, mejor que lo hagan en una cuneta que no dentro de una nave abandonada.

De todos modos la condición básica para acometer el traslado es que ella haya fallecido o agonice sin remedio.

Teóricamente, si el atropello sucedió sobre las 3:40 y amaneció sobre las 8:40, ya debería de haber muerto para entonces. Posiblemente ya estuviera muerta o incapacitada por completo cuando su móvil recibió las llamadas de su madre.

Por lo que sé, desde el punto de vista penal no es más grave trasladarla una, dos o tres veces así que entiendo que a los investigadores les importa relativamente poco establecer si hubo uno o varios lugares intermedios, salvo que pudieran encontrar allí evidencias tangibles de la presencia de la desaparecida y de su agresor.
 
(...) Es evidente que faltan cosas, estamos ante aun trastorno antisocial de la personalidad, falta de empatía, manipulación e impulsividad. Trastorno narcisista de la personalidad que va unido a una frágil autoestima y necesidad excesiva de admiración. En realidad, faltan muchas cosas y en muchos casos haría falta algún tipo de terapia y ayuda profesional.
Tuve que releer este párrafo varias veces para caer en la cuenta de que no hablabas de Óscar.
 
Atrás
Arriba