CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Buscando dónde lavar el coche?
La de las 15.04 no te se decir si fue una búsqueda intencionada o es una conexión de la app cuando vuelve del modo avión? lo digo porque a las 9.10 pasa lo mismo.
Lo que si parece ser seguro es que en vez de cerrar la agencia a la 13.30 lo hizo sobre la 13.20 ya que a las 13.23 está conectado el BT del coche. A las 13.26 si que se conecta a maps.
 
Reconozco que esta parte del relato que también defiende @Simbionte me cuesta un poco entenderla. ¿Se puede contar de forma resumida cómo se llega a esa conclusión y teniendo en cuenta qué datos? Gracias @Eliaa
Esa conclusión viene de cruzar los datos sobre conexiones coincidentes de la IMSI del TRoc y de la SIM del móvil de Esther en torno a las 8:50-9:00 al oeste de La Maña. También de tratar de hallar, dentro de ese área, un punto concreto que pueda justificar las oscilaciones de las conexiones con antenas entre 3G y 2G del móvil de Esther hasta quedarse sin batería, ya transcurrida la mañana.

Básicamente hablaríamos de una permanencia en un área entre el oeste de La Maña y el este del limite del polígono, dentro de un edificio abandonado que estaría comprendido entre la ribera del Duero y la mitad norte del polígono.

Básicamente, dentro del primer pantallazo de Google Maps que consulta Óscar a media tarde. Los mejores candidatos serían un par de naves abandonadas en la calle Adaja del polígono y también un conjunto de varios edificios en ruinas que se ve a mano derecha justo tras salir de La Maña en dirección Tudela. Años ha se las conocía como las casas de Soto de Tovilla.

IMG_20250315_180728.png

Personalmente, aunque geológicamente ambos terrenos son similares y compatibles con los hallazgos geológicos y vegetales en las ropas de la desaparecida, desecho las ruinas del Soto de Tovilla y opto por alguna de esas naves porque a) sus entradas carecen de puertas y permitirían el paso de un coche sin problemas, y b) los dichosos restos de pintura azul podrían haber formado parte de una capa de recubrimiento de ciertas estructuras metálicas o industriales que, hipotéticamente, podrían existir alli.
 
Pues no lo sé pero la evidencia es tan abrumadora, que no se puede plantear que no se pusiera el modo avión ahí.
A ver si me ayudáis a entenderlo. Según entiendo la tabla, puede ser que como no se vuelve a conectar en modo avión posteriormente a las 13.54 no queda reflejada la salida?
Quiero decir que la tabla nos enseña los periodos entre desactivaciones/ activaciones. Para que aparezca una nueva linea en ese informe debería de aparecer de end time posterior a las 15.04 y como no lo ha habido no queda reflejada la horquilla?

1742060584965.png
 
Comparto unas consultas a los mapas geológicos del IGME, para que veáis que desde el punto de vista geológico, la cuneta difiere de ese par de lugares candidatos próximos a la nacional.

Mapa general de la zona

Screenshot_20250315-183043.png

Cuneta = depósito de meandros.

IMG_20250315_182845.png
IMG_20250315_182821.png

Lugares candidatos = terrazas bajas.

IMG_20250315_182754.pngIMG_20250315_182717.png

Atendiendo al concepto de arcillas / limos VS cantos y a veces arcillas, a priori el terreno de la cuneta resulta mucho más propicio para retener la humedad (y originar las manos de lavandera) que el terreno del polígono.
 
Última edición:
A ver si me ayudáis a entenderlo. Según entiendo la tabla, puede ser que como no se vuelve a conectar en modo avión posteriormente a las 13.54 no queda reflejada la salida?
Quiero decir que la tabla nos enseña los periodos entre desactivaciones/ activaciones. Para que aparezca una nueva linea en ese informe debería de aparecer de end time posterior a las 15.04 y como no lo ha habido no queda reflejada la horquilla?

Ver el archivos adjunto 7910
Es una forma de complicarlo pero que lo que dice es cuándo está desactivado el modo avión. El 13 de enero a las 6.53 terminó de estar desactivado luego se activó y el 13 de enero a las 9.10 comenzó a estar desactivado luego se desactivó. Ahí vemos que el modo avión se puso, y esto es contrario a lo que él declara y no hay forma que nadie reconozca esto en su defensa, una defensa lamentable de cuatro idiotas sin conciencia. El 13 de enero a las 13.54 terminó de estar desactivado el modo avión luego se activó pero no sabemos cuando se desactivó. Se puede pensar que es que no lo hizo, pero jamás este registro puede tener más peso que el comportamiento general del teléfono y sus conexiones, que deja claro que sí que se activó el modo avión a las 13.54 y que salió a las 15.04.
 
Esa conclusión viene de cruzar los datos sobre conexiones coincidentes de la IMSI del TRoc y de la SIM del móvil de Esther en torno a las 8:50-9:00 al oeste de La Maña. También de tratar de hallar, dentro de ese área, un punto concreto que pueda justificar las oscilaciones de las conexiones con antenas entre 3G y 2G del móvil de Esther hasta quedarse sin batería, ya transcurrida la mañana.

Básicamente hablaríamos de una permanencia en un área entre el oeste de La Maña y el este del limite del polígono, dentro de un edificio abandonado que estaría comprendido entre la ribera del Duero y la mitad norte del polígono.

Básicamente, dentro del primer pantallazo de Google Maps que consulta Óscar a media tarde. Los mejores candidatos serían un par de naves abandonadas en la calle Adaja del polígono y también un conjunto de varios edificios en ruinas que se ve a mano derecha justo tras salir de La Maña en dirección Tudela. Años ha se las conocía como las casas de Soto de Tovilla.

Ver el archivos adjunto 7905

Personalmente, aunque geológicamente ambos terrenos son similares y compatibles con los hallazgos geológicos y vegetales en las ropas de la desaparecida, desecho las ruinas del Soto de Tovilla y opto por alguna de esas naves porque a) sus entradas carecen de puertas y permitirían el paso de un coche sin problemas, y b) los dichosos restos de pintura azul podrían haber formado parte de una capa de recubrimiento de ciertas estructuras metálicas o industriales que, hipotéticamente, podrían existir alli.
Cualquiera de los dos sitios sería compatible con las señales del móvil , con el visionado de maps y con una principal idea de esconder momentaneamente un cuerpo. Quizás es más accesible la nave, pero el terreno suelto, caracolillosy florecillas de la zona de ruinas también podrían coincidir con los restos encontrados en la ropa de Esther y que no pertenecen a la cuneta ni a la calle 2.
 
Es una forma de complicarlo pero que lo que dice es cuándo está desactivado el modo avión. El 13 de enero a las 6.53 terminó de estar desactivado luego se activó y el 13 de enero a las 9.10 comenzó a estar desactivado luego se desactivó. Ahí vemos que el modo avión se puso, y esto es contrario a lo que él declara y no hay forma que nadie reconozca esto en su defensa, una defensa lamentable de cuatro idiotas sin conciencia. El 13 de enero a las 13.54 terminó de estar desactivado el modo avión luego se activó pero no sabemos cuando se desactivó. Se puede pensar que es que no lo hizo, pero jamás este registro puede tener más peso que el comportamiento general del teléfono y sus conexiones, que deja claro que sí que se activó el modo avión a las 13.54 y que salió a las 15.04.
1742063124013.png
 
Atrás
Arriba