CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Otra de las cosas que no se entienden, que no entrara en las lesiones. Prefirió irse al lado peliculero. Deja un poco fuera de juego esta intervención de Curiel. No sé si por ese respeto y comprensión a la familia que en todo momento manifiesta o porque estaba en modo extraño.
Descoloca bastante lo que dice Curiel. Se mete en unos jardines de los que no tiene ni idea y de lo suyo no habla salvo para contradecir las conclusiones forenses del caso.

No sé a qué está jugando pero me parece muy desafortunado.

Por otro lado, para servir a la defensa del caso hay que conocerlo a fondo. Es como cuando Maldonado afirma en su informe que no se puede demostrar que ambos móviles estén juntos más allá de las 3.35, dando por buena la entrada de ambos al Romeral y contradiciendo la declaración del investigado en la parte más crucial.

Curiel planteando que el cuerpo no estuvo ahí es un poco lo mismo, es, desde el desconocimiento del caso, tratar de sembrar la duda pero acabando con cualquier posible estrategia de defensa ante la imposibilidad de desvincular al investigado de lo sucedido.

Termina en una historia de malos y mafias infumable que no se va a creer nadie.
 
Descoloca bastante lo que dice Curiel. Se mete en unos jardines de los que no tiene ni idea y de lo suyo no habla salvo para contradecir las conclusiones forenses del caso.

No sé a qué está jugando pero me parece muy desafortunado.

Por otro lado, para servir a la defensa del caso hay que conocerlo a fondo. Es como cuando Maldonado afirma en su informe que no se puede demostrar que ambos móviles estén juntos más allá de las 3.35, dando por buena la entrada de ambos al Romeral y contradiciendo la declaración del investigado en la parte más crucial.

Curiel planteando que el cuerpo no estuvo ahí es un poco lo mismo, es, desde el desconocimiento del caso, tratar de sembrar la duda pero acabando con cualquier posible estrategia de defensa ante la imposibilidad de desvincular al investigado de lo sucedido.

Termina en una historia de malos y mafias infumable que no se va a creer nadie.
Si Curiel era la salida que esperaba la defensa de Óscar, totalmente anulada. Me ha sorprendido su intervención. Para mal, claro.
 
Hay algo en lo que sí estoy de acuerdo con Curiel. Si bien es cierto que la telefonía le incrimina y todo lo que sabemos, para que todo tenga una coherencia, el atropello con ese coche debería ser una parte de ese puzle.

Aquí es cuando vienen los problemas. No parece haber desperfectos compatibles con un atropello como el que se propone, los borrados de la centralita son más que dudosos y hay una pintura azul en la ropa de Esther que no se corresponde con ese vehículo.

Si todo lo que se puede demostrar, que es mucho en su contra, no encaja con todo esto del coche, tenemos un problema. Y eso es lo que debe explotar la defensa. CESVIMAP asegura en su informe que ese coche no ha atropellado a nadie. Eso tampoco se debe obviar en mi opinión. Laa explicaciones que dan en ese sentido parecen convincentes.
 
Hay algo en lo que sí estoy de acuerdo con Curiel. Si bien es cierto que la telefonía le incrimina y todo lo que sabemos, para que todo tenga una coherencia, el atropello con ese coche debería ser una parte de ese puzle.

Aquí es cuando vienen los problemas. No parece haber desperfectos compatibles con un atropello como el que se propone, los borrados de la centralita son más que dudosos y hay una pintura azul en la ropa de Esther que no se corresponde con ese vehículo.

Si todo lo que se puede demostrar, que es mucho en su contra, no encaja con todo esto del coche, tenemos un problema. Y eso es lo que debe explotar la defensa. CESVIMAP asegura en su informe que ese coche no ha atropellado a nadie. Eso tampoco se debe obviar en mi opinión. Laa explicaciones que dan en ese sentido parecen convincentes.
Sin embargo no se centra en el coche, habla de dos informes que parece desconocer (contenido y contexto de ambos) y parece tener más interés en hongos y pintura, además de las piedras. También pienso como él en este sentido, ese análisis se debió dar.

En cuanto al coche, la defensa debe explicar porqué el informe ERAT es inviable. Recordemos que hay un informe que dice que ese coche atropelló (ERAT) y otro que dice que no, el de CESVIMAP. Quedó claro en la comparecencia de los peritos de CESVIMAP y SEADA quien no quería volver al coche. ¿Por qué? ¿Serán capaces, en juicio, de despejar las dudas y dejar claras -de forma inequívoca- las incompatibilidades que plantean frente al informe ERAT?

Yo lo dudo. Para desmontar al ERAT se tiene que atender a variables en las que CESVIMAP no entró. No digo que no dé importancia o credibilidad a CESVIMAP, digo que frente a lo que existe contra Óscar, necesitan más.

Si ese informe CESVIMAP es un contraindicio o no, lo veremos en el juicio. De momento hay algo que nos hace ver qué camino tomará la pericial de Óscar del coche: No hay archivo del caso y se habla de ocho delitos con una fianza más que considerable.

De momento, la justicia ha hablado: el informe no fue suficiente para sacar a Óscar del punto de mira.
 
Hay algo en lo que sí estoy de acuerdo con Curiel. Si bien es cierto que la telefonía le incrimina y todo lo que sabemos, para que todo tenga una coherencia, el atropello con ese coche debería ser una parte de ese puzle.

Aquí es cuando vienen los problemas. No parece haber desperfectos compatibles con un atropello como el que se propone, los borrados de la centralita son más que dudosos y hay una pintura azul en la ropa de Esther que no se corresponde con ese vehículo.

Si todo lo que se puede demostrar, que es mucho en su contra, no encaja con todo esto del coche, tenemos un problema. Y eso es lo que debe explotar la defensa. CESVIMAP asegura en su informe que ese coche no ha atropellado a nadie. Eso tampoco se debe obviar en mi opinión. Laa explicaciones que dan en ese sentido parecen convincentes.
Del T-roc creo que hemos visto un par de videos de crashs test. Ninguno se asemeja al tipo de golpe o velocidad que pudo llevarse la anatomía de Esther, pero la carrocería sigo manteniendo que es muy resistente y que se desconoce la velocidad del atropello.( por lo pronto no comulgo con la demo en calle2 sin agresión o retención de Esther previa)
Este video de Cesvimap creo que ya estuvo por ahí rondando.
View: https://www.youtube.com/watch?v=l3HhMlIVA0A
Me ha llamado la atención la respuesta de Cesvimap a un usuario en uno de estos test.
1743348958314.png
 
Del T-roc creo que hemos visto un par de videos de crashs test. Ninguno se asemeja al tipo de golpe o velocidad que pudo llevarse la anatomía de Esther, pero la carrocería sigo manteniendo que es muy resistente y que se desconoce la velocidad del atropello.( por lo pronto no comulgo con la demo en calle2 sin agresión o retención de Esther previa)
Este video de Cesvimap creo que ya estuvo por ahí rondando.
View: https://www.youtube.com/watch?v=l3HhMlIVA0A
Me ha llamado la atención la respuesta de Cesvimap a un usuario en uno de estos test.
Ver el archivos adjunto 8105

Qué interesante esto que nos traes Eliaa!


Si el erat establece que el coche circulaba a 40 y Esther a 4,7 ambos en la misma dirección, entonces podemos estar hablando de un atropello con velocidad de impacto a poco más de 35 km/h.


Y el cuerpo de Esther sólo pesaba 60 kg, es deformable, movible e iba en la misma dirección. Atropello lateral además.
 
Del T-roc creo que hemos visto un par de videos de crashs test. Ninguno se asemeja al tipo de golpe o velocidad que pudo llevarse la anatomía de Esther, pero la carrocería sigo manteniendo que es muy resistente y que se desconoce la velocidad del atropello.( por lo pronto no comulgo con la demo en calle2 sin agresión o retención de Esther previa)
Este video de Cesvimap creo que ya estuvo por ahí rondando.
View: https://www.youtube.com/watch?v=l3HhMlIVA0A
Me ha llamado la atención la respuesta de Cesvimap a un usuario en uno de estos test.
Ver el archivos adjunto 8105

Me parece a mí que esta es la prueba de que un troc puede atropellar a una persona a velocidad media-baja sin que queden daños aparentes o perceptibles a primera vista.



Gran trabajo CESVIMAP!!
 
Me parece a mí que esta es la prueba de que un troc puede atropellar a una persona a velocidad media-baja sin que queden daños aparentes o perceptibles a primera vista.



Gran trabajo CESVIMAP!!
Al técnico que comenta sobre el equivalente a 30km/h + reales, sobre una una superficie no indeformable habría que preguntarle que se entiende por superficie deformable. Porque no es lo mismo chocar a 30km/h contra un parachoques de un coche en marcha, por ejemplo, que también es deformable, que sobre un peatón. Amén de que el golpe en el caso de Esther es lateral y con mucha menos zona de impacto.
 
Atrás
Arriba