CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Y tras estos dos ladrillos espantoides, voy a retirar de PayPal lo que me abona la administración del foro por remover el avispero, que con eso ya casi tengo para un café con churros...

No sin antes decir, para dejaros con el culo torcido, que existen pruebas irrefutables de que en esa misma zona se cometió un crimen cuyo caso lleva unos cuatro mil años sin cerrarse.

Los restos óseos del infortunado fueron descubiertos durante las obras de preparación del terreno para la edificación del futuro polígono Tuduero.

El detective encargado del caso tiene toda la pinta de ser el hijo de Delibes. No es broma.

¡Hala, ya tenéis tarea para investigar!
 
Última edición:
Existe un desplazamiento similar desde el Romeral en dirección Tudela hasta pasada La Maña, solo que en un primer momento lo hacen el coche de Óscar y el móvil de Esther (8:53 aprox), y en un segundo momento lo realizan el coche y el móvil de Óscar (9:10 en adelante).

Óscar dejó su móvil cargando dentro del chalet, como si estuviera durmiendo allí toda la noche. Por lo que parece, el que no se saltaba una siesta no pegó ojo en toda la noche.


Máxime teniendo en cuenta que el coche deja de dar señal en el Romeral y que tiempo después aparece en un área completamente distinta ya al oeste de La urbanización. Sin ningún tipo de información intermedia o periodos de conexión solapados.


No existe registro alguno en el móvil de Esther que permita optar por el modo avión como la posibilidad más clara.

En el informe GATO se dieron otras tres opciones para la ausencia de conexiones: permanencia en un área sin cobertura, conexión wifi y apagado del terminal.

A mí me gusta la primera de esas opciones por motivos obvios. Si a partir del atropello el móvil permanece dentro del bolso y éste en el interior del maletero, su capacidad de conexión puede verse interferida.

Le preguntaré a CharoGPT en un rato, porque no encuentro los pantallazos sobre eso que publiqué hace meses aquí mismo.
Lo que dejaron escrito en un principio en los informes es que ambos móviles se quedan sin conexión -el de Óscar activado el modo avión entre las 06.53 h y 09.10 h. El de Esther en un tramo temporal parecido.

Observan que existe otra ausencia de conexiones del móvil de Óscar entre las 13.54 h y las 15.04 y determinan que ambas se deben a la activación del modo avión.

Llegan a la conclusión que la activación del modo avión se produce en ambos móviles.

No lo digo yo, por el mero hecho de añadir un dato inexistente, sino el perito informático forense:

"Óscar puede mentir, pero en este caso las antenas y su teléfonos no mienten. Un dato interesante son las conexiones bluetooth con el teléfono de Óscar. Las llamadas que hace con el sistema bluetooth revelan que no estaba dormido, que estaba despierto. A las 3:29 hasta las 3:40 estuvo conectado a su vehículo. Realiza dos llamadas a números desconocidos y una llamada por WhatsApp al teléfono antiguo de Ester. Lo memoriza en el teléfono como 'Esther Friskis'", indicó David del Olmo, algo que Óscar negó en el juicio.

Además, por si fuera poco, "los dos móviles permanecieron en modo avión durante el mismo tramo horario, entre las 6:34 hasta las 9:11". Sin embargo, Óscar aseguró ante la juez que él no pone "nunca el móvil en modo avión"".

 
Lo que dejaron escrito en un principio en los informes es que ambos móviles se quedan sin conexión -el de Óscar activado el modo avión entre las 06.53 h y 09.10 h. El de Esther en un tramo temporal parecido.

Observan que existe otra ausencia de conexiones del móvil de Óscar entre las 13.54 h y las 15.04 y determinan que ambas se deben a la activación del modo avión.

Llegan a la conclusión que la activación del modo avión se produce en ambos móviles.

No lo digo yo, por el mero hecho de añadir un dato inexistente, sino el perito informático forense:

"Óscar puede mentir, pero en este caso las antenas y su teléfonos no mienten. Un dato interesante son las conexiones bluetooth con el teléfono de Óscar. Las llamadas que hace con el sistema bluetooth revelan que no estaba dormido, que estaba despierto. A las 3:29 hasta las 3:40 estuvo conectado a su vehículo. Realiza dos llamadas a números desconocidos y una llamada por WhatsApp al teléfono antiguo de Ester. Lo memoriza en el teléfono como 'Esther Friskis'", indicó David del Olmo, algo que Óscar negó en el juicio.

Además, por si fuera poco, "los dos móviles permanecieron en modo avión durante el mismo tramo horario, entre las 6:34 hasta las 9:11". Sin embargo, Óscar aseguró ante la juez que él no pone "nunca el móvil en modo avión"".

Más o menos de acuerdo.

Realmente, los periodos de ausencia de conexiones no son simultáneos sino solapados. Empiezan y acaban en momentos distintos, con una media hora de diferencia al principio y con un cuarto de hora de diferencia al final.

Los de modo avión en el caso del móvil este no está nada claro, más bien al contrario, pero con respecto al móvil de Óscar no es un hecho nada casual, sino que tiene un propósito.

Es ausencia de conexiones en el móvil de Esther pude verse también a una conexión duradera con una wifi, al apagado del terminal o a la permanencia en un lugar sin cobertura.

Entiendo que las dos primeras opciones dejarían algún tipo de registro distintivo en el móvil, pero no tengo muy claro si la tercera también lo haría.
 
Añado algo más: si los investigadores asumen que el móvil de Esther no se separó de ella en todo momento, supondría entonces que en las horas sin conexiones a la red (el de Óscar, activado el modo avión y el de Esther, ídem, ya que infieren que dicha ausencia de conexiones fue "provocado por el investigado") se desplaza Óscar con Esther y su móvil hacia la zona oeste a la altura del restaurante para volver de nuevo a la vivienda y salir dirección Tudela? Para qué tanto trasiego o traslado? Qué sentido tiene ir y venir con una persona fallecida?
 
Si el móvil lo deja oculto en algún lugar cercano a la Maña cuando el móvil de Óscar tiene activado el modo avión, cómo es posible que de nuevo el móvil de Esther realice un desplazamiento a partir de las 08.55 desde la vivienda de éste hacia la zona oeste dirección Tudela?

No tiene ningún sentido.
Qué es lo que no te cuadra?
 
Si el móvil lo deja oculto en algún lugar cercano a la Maña cuando el móvil de Óscar tiene activado el modo avión, cómo es posible que de nuevo el móvil de Esther realice un desplazamiento a partir de las 08.55 desde la vivienda de éste hacia la zona oeste dirección Tudela?

No tiene ningún sentido.
Es que no es "de nuevo".

Oscar deja su móvil en modo avión en el chalet y se lleva el de Esther en el coche. A partir de un punto en torno a La Maña el móvil deja de estar bajo la antena del Romeral y comienza a interactuar con las que afectan al polígono y alrededores.

A partir de entonces el móvil de Esther se quedará siempre en esa zona hasta que se agote su batería. El coche de Óscar dará señal en esa misma zona antes de volverse al Romeral, sacar del modo avión su propio móvil y marchar a Pucela.

Existe un único desplazamiento de móvil y coche en dirección Tudela (8:55 aprox), y un desplazamiento similar posterior del coche y del móvil de Óscar (9:10 aprox).

Curiosamente, el móvil de Esther pierde conexión sobre las 8:56 y sólo podrá volver a establecerla a partir de las 9:12 pese a que se supone que está encendido. También existen un retraso en captar señal desde que el móvil de Óscar es sacado del modo avión. Incluso su coche se desplaza perdiendo ocasionalmente la cobertura.

Pero, pese a todo ello, parece bastante claro que optó por jugar al despiste sin ser consciente de que la tarjeta de su propio coche lo delataría.
 
Última edición:
1742737191618.png

A diferencia de las 2G/3G, las 4G registran en intervalos máximos de una hora, por lo que se ve en los registros. Aunque siga conectando la misma antena. Eso no significa que a las 8.19 tenga que haber una conexión, ni seguramente tampoco que a esa hora acabe la conexión con la anterior. Mi interpretación es que se pierde cobertura en algún momento entre las 7.19 y las 8.19. Se recupera a las 8.53 con una antena que según el trabajo de campo del GATO, no da cobertura a su vivienda. Esto implicaría ya un desplazamiento y son los datos que tenemos de informes oficiales, no estamos inventando nada. Si uno piensa que esos mapas de cobertura no sirven, y que la 1253 sí que da cobertura a esa vivienda pues me parece bien pero tiene poco valor. Quizá el peritaje de la defensa no debería ser solo de despacho si no de campo y demostrar que el coche no se movió a esas horas como parecen indicar los registros de antenas según la investigación realizada.
 
Atrás
Arriba