CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
En el caso del móvil de Óscar también se quedan con la explicación de ausencia de conexiones sin más?

Qué recuerde, llegan a la conclusión que activó el modo avión. Comprueban que sigue el mismo "modus operandi" al día siguiente.

Y luego está la sincronización de ambos móviles.

Sí concluyen que él lo activa, y creen que Esther ya había fallecido, quién activa en su modo el modo avión?
*En su móvil
 
En el caso del móvil de Óscar también se quedan con la explicación de ausencia de conexiones sin más?

Qué recuerde, llegan a la conclusión que activó el modo avión. Comprueban que sigue el mismo "modus operandi" al día siguiente.

Y luego está la sincronización de ambos móviles.

Sí concluyen que él lo activa, y creen que Esther ya había fallecido, quién activa en su modo el modo avión?
No, por supuesto que no. Está comprobado que el móvil de Óscar se puso en modo avión, tras el análisis de eventos del teléfono. Lo que no se ha verificado de ninguna manera es el modo avión del móvil de Esther, tras el estudio del dispositivo, ni rastro de ese modo avión. Entiendo que pueda ser una explicación, pero no se puede probar que así fuera. Es muy relevante este matiz.
 
No, por supuesto que no. Está comprobado que el móvil de Óscar se puso en modo avión, tras el análisis de eventos del teléfono. Lo que no se ha verificado de ninguna manera es el modo avión del móvil de Esther, tras el estudio del dispositivo, ni rastro de ese modo avión. Entiendo que pueda ser una explicación, pero no se puede probar que así fuera. Es muy relevante este matiz.
Recuerdo en "Equipo de Investigación" al perito informático que hablaba del modo avión del móvil de Esther. Por qué iba a mencionarlo sin estar seguro de ello siendo un experto en el tema?
 
Ya metido en el fregao de tener que asumir ciertos riesgos justo al final de la noche, ¿por qué asumirlos en dos momentos diferentes y no en uno sólo?

Siempre me pregunto lo mismo , porqué actuaron así y no de otro modo . Ten en cuenta que ante una misma situación y en condiciones normales no todos tomamos las mismas decisiones , y en una situación así hasta el más frío está sometido a estrés , más impredecible aún . En éste caso he pensado más de una vez que quizá el plan inicial fue otro , o quizá hubo alguna eventualidad que desconocenos .
 
Hay algo que no creía que no entiendo: tenía entendido que ambos móviles salen aprox. sobre las 9 de la mañana desde la vivienda de Óscar.

Tenéis a mano esos datos para comprobarlo, por favor?
Existe un desplazamiento similar desde el Romeral en dirección Tudela hasta pasada La Maña, solo que en un primer momento lo hacen el coche de Óscar y el móvil de Esther (8:53 aprox), y en un segundo momento lo realizan el coche y el móvil de Óscar (9:10 en adelante).

Óscar dejó su móvil cargando dentro del chalet, como si estuviera durmiendo allí toda la noche. Por lo que parece, el que no se saltaba una siesta no pegó ojo en toda la noche.

(...) El que tanto el coche como el móvil de Esther carezcan de conexiones a antenas durante bastante tiempo lo que indicaría es que ambos estaban en un lugar con problemas de cobertura, que no es la cuneta donde aparece.
Máxime teniendo en cuenta que el coche deja de dar señal en el Romeral y que tiempo después aparece en un área completamente distinta ya al oeste de La urbanización. Sin ningún tipo de información intermedia o periodos de conexión solapados.

Si es que lo que digo es precisamente que no está probado que se activara. Es algo que se da por cierto. No es lo mismo modo avión que ausencia de conexiones, por la inexistencia de carácter probatorio del primero.
No existe registro alguno en el móvil de Esther que permita optar por el modo avión como la posibilidad más clara.

En el informe GATO se dieron otras tres opciones para la ausencia de conexiones: permanencia en un área sin cobertura, conexión wifi y apagado del terminal.

A mí me gusta la primera de esas opciones por motivos obvios. Si a partir del atropello el móvil permanece dentro del bolso y éste en el interior del maletero, su capacidad de conexión puede verse interferida.

Le preguntaré a CharoGPT en un rato, porque no encuentro los pantallazos sobre eso que publiqué hace meses aquí mismo.
 
Lo de Grande Maldonado es uno de los grandes misterios de este caso, ¿Quién decidió presentar ese informe y con qué razón? Si es que es un informe de la defensa que va en su contra. ¿No lo leyeron?

Mi opinión es que podría tener una visión tan distorsionada de la realidad que aunque te parezca increíble realmente pensó que lo beneficiaba , y lo seguiría pensando a día de hoy . Al igual que toda su estrategia , quizá ni se ha percatado de sus errores por ejemplo , a la hora de declarar . Y si se ha dado cuenta podría llegar a tal extremo su ilusión de impunidad que no les de en absoluto importancia .
Si todos los que le rodean están sometidos a los típicos no pensarás que hice eso pues nadie le habrá puesto en un sitio , y es muy probable incluso que alguno de vosotros se inquiete más a la espera de acontecimientos , que él mismo .
En esencia : en su cabeza cualquier cosa que salga de su parte le beneficiará , el tener que presentarse semanalmente es algo a celebrar , lo que ocurrió en realidad no existe , nadie será capaz de hacerlo caer , y si alguien pregunta decir que todo está bien .
 
Somos la España que madruga, endevé. 😬


Siempre me pregunto lo mismo , porqué actuaron así y no de otro modo . Ten en cuenta que ante una misma situación y en condiciones normales no todos tomamos las mismas decisiones , y en una situación así hasta el más frío está sometido a estrés , más impredecible aún . En éste caso he pensado más de una vez que quizá el plan inicial fue otro , o quizá hubo alguna eventualidad que desconocenos .
Ante la duda y el estrés, el tipo se zurra la sardina con nocturnidad y alevosía. Y tras este post para fijar la atención, el ladrillo...

Generalmente ante una situación concreta solemos elaborar un plan determinado que sólo modificaremos cuando un acontecimiento externo cause un cambio en la situación.

Situacion: Atropellada junto a su chalet
Plan: Alejarla de posibles testigos
Tarea: Introducirla en el maletero, llevarla a la parcela.

Situacion: Víctima en el maletero
Acontecimiento: Ella no ha muerto
Plan: Esperar a que muera para alejarla
Tarea: Dejarla encerrada en el maletero

Situacion: Víctima en el maletero
Acontecimiento: Llamadas de la madre
Plan: Comprobar si ha muerto
Tarea: Buscar un objeto punzante para comprobar si reacciona

Situacion: Víctima en el maletero
Acontecimiento: Ella no reacciona
Plan: Alejarla del Romeral
Tarea: Dejar el propio móvil cargando para simular que sigue en el chalet
Tarea: Llevar el coche a algún lugar al oeste de La Maña, con el cadáver en el maletero y su móvil dentro del bolso

Etc...

A partir de aquí resulta interesante revisar la cronología desde mediodía. Si no recuerdo mal, el primer mensaje de Carolo "que tal remataste" y la breve llamada telefónica que mantienen podría ser el detonante del lavado del coche y de la primera búsqueda en Maps centrada en la zona al oeste de La Maña.

Un par de horas después Carolo le escribe con "a esta no la entran los mensajes a ver si la ha pasado algo", y se producen el grueso de búsquedas en Maps, que básicamente contienen una ruta por distintos caminos de tierra y la carretera que lleva al pueblo.

A mí me parece que, dado que para mediodía el cadáver y el móvil ya están en el lugar intermedio y que antes no tuvo tiempo de hacerlo, aprovecha su primer viaje de incógnito, para recoger el cadáver si es que no lo hizo al amanecer y/o para revisar tanto el lugar del atropello como el interior del chalet en busca de indicios y proceder a limpiarlos.

Ese traslado al lugar intermedio podría ser provisional o definitivo en un principio, pero en algún momento de la tarde se da cuenta de que donde la ha llevado un atropello no pega ni con cola, que los investigadores pensaran que fue trasladada, que irán a por él, etc... y entonces se le ocurre la brillante idea de buscar localizaciones entre el Romeral y el pueblo en las que pueda abandonarla para que pueda colar un atropello accidental por terceros, que resulte coherente con la trola que le ha contado a Carolo de que ella se bajó enfadada de su coche y fue a verle.

Puede que sea un asesino carente de virtudes y de moralidad, pero nada indica que no esté en sus cabales así que cualquiera de sus maniobras durante los hechos ha de poder enlazarse de manera lógica y coherente con maniobras anteriores y posteriores.
 
This.

Screenshot_20250323-072253.png

Screenshot_20250323-072302.png

El móvil de Esther se podría situar al oeste del Romeral a las 8:55-8-56 (hasta entonces hay más de una hora sin conexiones), no realiza conexión alguna entre 8:57-9:11 (¿área sin cobertura?) y el baile entre 3G y 2G comenzará a partir de las 9:12 en algún punto al oeste del Romeral.

Screenshot_20250323-073752.png

Ese pequeño punto verde cerca de la punta de la flecha, rodeado por un área tanto amarilla como rosa, podría corresponder tanto a la zona noreste del polígono Tuduero como a las ruinosas casas del Soto de Tovilla... si bien es cierto que estás últimas resultarían un lugar intermedio más probable al comprobar el mapa siguiente, con el periodo de conexiones entre 10:12-10:32.

Screenshot_20250323-080431.png

Por no extenderme más, no incluyo más mapas pero todas las oscilaciones posteriores entre señales 3G y 2G que se dan hasta mediodía podrían producirse desde cualquiera de esos dos lugares, sin que ello implicase un desplazamiento del móvil o de su propietaria.

Por otra parte, la geología es similar en ambos lugares y aparentemente coincidente con los hallazgos en el cadáver. También las paredes de ladrillo de las ruinas junto con la masa arbolada podrían originar interferencias similares a las de las paredes la nave, con lo cual lo decisivo sería encontrar restos de pintura azul en cualquiera de esos dos lugares.
 
Última edición:
Atrás
Arriba