CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Según lo que se conoce del caso Esther López, ¿cuál crees que fue la implicación real de Óscar y qué

  • Ninguna implicación penal: Debe ser absuelto

  • Responsabilidad indirecta o imprudente: Pena leve, sin intencionalidad

  • Responsable directo de la muerte: Pena grave, + 10 años prisión


Los resultados solo son visibles tras votar.
Al ADN del maletero se le ha tratado de restar importancia por el tema de las segundas inspecciones, pero es, para mí, muy incriminatorio aunque no se pudiera demostrar que era sangre. Reacciona Bluestar en ese lugar, eso no puede ser un falso positivo.
En una primera inspección no te van a desmontar el coche sin indicios de nada, pero pueden aparecer evidencias que motiven a una segunda, tercera, cuarta y las que hagan falta, sobre todo cuando la investigación avanza y se van obteniendo datos. Es una chorrada agarrarse a eso de las primeras inspecciones.
 
En una primera inspección no te van a desmontar el coche sin indicios de nada, pero pueden aparecer evidencias que motiven a una segunda, tercera, cuarta y las que hagan falta, sobre todo cuando la investigación avanza y se van obteniendo datos. Es una chorrada agarrarse a eso de las primeras inspecciones.
Veremos la importancia que se le da en el juicio.
 
Al ADN del maletero se le ha tratado de restar importancia por el tema de las segundas inspecciones, pero es, para mí, muy incriminatorio aunque no se pudiera demostrar que era sangre. Reacciona Bluestar en ese lugar, eso no puede ser un falso positivo.
Imagina una silla. Inspeccionan una casa y no hay sangre en el asiento de la silla, pero si adn de una víctima que se sabe que ha estado en esa casa. Hasta ahí normal. Más tarde averiguan que fue maniatada y torturada en una silla. Van a por la silla, a desmontarla enterita y a ver si se ha calado la sangre aunque hayan limpiado la superficie.
Conclusión: es que en la primera inspección no lo vieron, entonces el ADN lo ha puesto allí la GC. Para partirse de risa.
 
Imagina una silla. Inspeccionan una casa y no hay sangre en el asiento de la silla, pero si adn de una víctima que se sabe que ha estado en esa casa. Hasta ahí normal. Más tarde averiguan que fue maniatada y torturada en una silla. Van a por la silla, a desmontarla enterita y a ver si se ha calado la sangre aunque hayan limpiado la superficie.
Conclusión: es que en la primera inspección no lo vieron, entonces el ADN lo ha puesto allí la GC. Para partirse de risa.
Claro!
 
A ver si nos aclara por qué es tan importante eso. Lo dejó en el chalet, sí.

En modo avión pienso que seguirá registrando pasos, no afecta a esos sensores.
Si querido, yo te aclaro la importancia de conocer los pasos que dió, o no dio, Óscar el día 13 de enero.

Si tal y como asegura la UCO Óscar salió de la parcela antes las 9 de la mañana dejando el móvil en el chalet lo más normal es que la app Apple health no registrara pasos en ese intervalo de tiempo y sólo registrara los pasos previos a las 9:10 antes de subir al coche para ir a Valladolid.

¡¡¡ Fíjate que evidencia e indicio más bueno tendrían los chicos de la UCO en esos pasos para demostrar que habria salido!!!

Sin embargo el registro de pasos del día 13 de enero es incompleto y sólo aparecen los registros hasta las 5:24 por lo los pasos posteriores se desconocen.

Si quieres después analizamos las diferentes opciones de haberse o no registrado pasos antes de las 9 .
 
Si querido, yo te aclaro la importancia de conocer los pasos que dió, o no dio, Óscar el día 13 de enero.

Si tal y como asegura la UCO Óscar salió de la parcela antes las 9 de la mañana dejando el móvil en el chalet lo más normal es que la app Apple health no registrara pasos en ese intervalo de tiempo y sólo registrara los pasos previos a las 9:10 antes de subir al coche para ir a Valladolid.

¡¡¡ Fíjate que evidencia e indicio más bueno tendrían los chicos de la UCO en esos pasos para demostrar que habria salido!!!

Sin embargo el registro de pasos del día 13 de enero es incompleto y sólo aparecen los registros hasta las 5:24 por lo los pasos posteriores se desconocen.

Si quieres después analizamos las diferentes opciones de haberse o no registrado pasos antes de las 9 .
Imaginaba que ibas por ahí, sí.
 
Pero los de antes de las 9:10? No lo dejó en el chalet?
Los de antes de la 9:10h, tanto si existen como si no existen, serían muy interesantes de analizar. ¿Por qué? Pues bajo mi punto de vista por varias razones que conllevarian diferentes hipótesis, así que con vuestro permiso vamos a analizar las opciones:

- Si no hay pasos antes de las 9:10 y solo se registraron unos pasos antes de esa hora PODRÍA ser que efectivamente Óscar hubiera dejado el Iphone en el chalet y al regresar haber entrado a cogerlo y marcharse para Valladolid. Pero ¿y si esos pasos coinciden en número con lo 193 registrados cuando estaba en la parcela a las 3:35? ¿Podría significar que esa distancia recorrida es la habitual que se recorre entre salir del chalet, abrir los portones, sacar el coche y cerrar los portones? ¿Desmontaria eso la teoria de los chicos de la UCO?.

- Si por el contrario sí hay pasos registrados entre las 8:40 y las 9:10 eso indicaría que Óscar tenía el Iphone consigo en ese intervalo temporal entonces podría ser que no hubiera salido y los pasos registrados fueran dentro del chalet/parcela o que sí salió pero llevando el Iphone en modo avión en cuyo caso ¿Por qué el Iphone no registró, gracias al GPS, la salida de la finca si sabemos que el modo avión no desactiva el GPS? ¿Por qué el Iphone no se conectó con el Bluetooth del coche si sabemos que el modo avion no desactiva el bluetooth?

En cualquier caso conocer los pasos que registró la app Apple health en ese tiempo es importante para armar o desarmar el relato de la UCO, por eso me sorpende que los chicos de la investigación no los hayan considerado relevantes.
 
Los de antes de la 9:10h, tanto si existen como si no existen, serían muy interesantes de analizar. ¿Por qué? Pues bajo mi punto de vista por varias razones que conllevarian diferentes hipótesis, así que con vuestro permiso vamos a analizar las opciones:

- Si no hay pasos antes de las 9:10 y solo se registraron unos pasos antes de esa hora PODRÍA ser que efectivamente Óscar hubiera dejado el Iphone en el chalet y al regresar haber entrado a cogerlo y marcharse para Valladolid. Pero ¿y si esos pasos coinciden en número con lo 193 registrados cuando estaba en la parcela a las 3:35? ¿Podría significar que esa distancia recorrida es la habitual que se recorre entre salir del chalet, abrir los portones, sacar el coche y cerrar los portones? ¿Desmontaria eso la teoria de los chicos de la UCO?.

- Si por el contrario sí hay pasos registrados entre las 8:40 y las 9:10 eso indicaría que Óscar tenía el Iphone consigo en ese intervalo temporal entonces podría ser que no hubiera salido y los pasos registrados fueran dentro del chalet/parcela o que sí salió pero llevando el Iphone en modo avión en cuyo caso ¿Por qué el Iphone no registró, gracias al GPS, la salida de la finca si sabemos que el modo avión no desactiva el GPS? ¿Por qué el Iphone no se conectó con el Bluetooth del coche si sabemos que el modo avion no desactiva el bluetooth?

En cualquier caso conocer los pasos que registró la app Apple health en ese tiempo es importante para armar o desarmar el relato de la UCO, por eso me sorpende que los chicos de la investigación no los hayan considerado relevantes.
Igual si no son relevantes no los han incluido o simplemente no existen pasos. Hay más de 6000 páginas resumidas en un sumario de muchas menos.
 
Atrás
Arriba