CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
1745498165186.png
Buster, está claro que no te enteras de nada. Yo subí el video en parte para que Kagarruto, de verlo, le hiciera un análisis.
En ningún momento, lo he comparado con el de ESther. Más bien hacía incapié en la trayectoria del coche y en la proyección del cuerpo tan diferente a lo que nos muestra la GC.
Por cierto , dale las gracias de mi parte.

1745498535835.png
 
Última edición:
Ver el archivos adjunto 8511
Buster, está claro que no te enteras de nada. Yo subí el video en parte para que Kagarruto, de verlo, le hiciera un análisis.
En ningún momento, lo he comparado con el de ESther. Más bien hacía incapié en la trayectoria del coche y en la proyección del cuerpo tan diferente a lo que nos muestra la GC.
Por cierto , dale las gracias de mi parte.

Ver el archivos adjunto 8512
En el mundo de los ciegos, el tuerto es el rey.


Analicemos:

1745499641988.gif

- Un frame antes de ser embestido, se ve un volantazo y cambio de trayectoria en el vehículo. Rueda derecha delantera.

- Sale volando y no parece haber ningún impacto más aparte de las piernas.

- el coche negro no llega a impactar frontalmente contra el blanco parado, sino que tras la maniobra le patina el culo y cocha con él.

(Las condiciones de adherencia y velocidad nada tienen que ver con el caso de Esther pero bueno. Sí que creo que la trayectoria del coche fue exactamente así en el caso de ella).


Lo que ven los ejpertos en simulaciones:
1745500158823.gif

- el vehículo no sólo no gira hacia la izquierda, sino que además corrige su trayectoria a la derecha, para impactar de morro con el otro coche.


No sé cómo no te ha fichado CESVIMAP.
 
Vale. Hablemos de esos pequeños detalles del caso en la escena del crimen e incongruencias en las declaraciones tanto del investigado como de las estrategias de defensa.


Una pregunta sencilla. Sobre la pintura azul, ¿cómo llegó al pantalón de Esther? Si se cayó sola y se murió.... fueron los ratoncitos o esas partículas llegaron al pantalón por la fuerza del viento una vez ya fallecida?

Porque la parte posterior del cuerpo nunca tocó el suelo, correcto?
Las muestras de pintura y cristalitos hallados sobre Esther son tan pequeños y de diferente procedencia que, sabiendo que el cuerpo estuvo en la cuenta, no hay mayor misterio: llegaron a las ropas desde la carretera, por aquello del "efecto suelo" y como el aire que pasa por debajo de los coches en movimiento aumenta la velocidad bla bla bla..

Esas muestras tenían otro significado cuando pensaban que el cuerpo había sido llevado a la cuneta la noche antes del hallazgo, pero desde que los investigadores tienen asumido que el cuerpo siempre estuvo allí no tienen relevancia ninguna para resolver el caso.
 
Ves compatible la equimosis del hombro izquierdo con el arranque del asa de la mochila?
Vamos al lío @Eliaa, así es. La mochila le protegió de rozarse toda esa parte de la espalda. La cremallera no abre más porque está toda rozada, necesito verlo con más nitidez. Pero al quedar debajo de su cuerpo con el arrastre del atropello se descosió el asa pero le hizo bastante daño en el hombro. En qué lado era esa lesión del hueco de la clavícula?
 
Ver el archivos adjunto 8507
Si se hubiese roto mientras ella cae haciendo la caída del escorpión, el asa derecha necesariamente debería estar dentro del brazo derecho.


Y si quieres hacer más piruetas todavía, de haber salido despedido, habría quedado más alejado y posiblemente tumbado.
El asa derecho estaría también en el hombro en caso de que la hubiera llevado metida por los dos brazos, pero opino que solo la llevaba en el hombro izquierdo. Al caer de bruces al fondo de la cuneta, la mochila acompañaría al cuerpo (llevándola en el hombro izquierdo), al impactar el tórax y el abdomen contra el suelo y producirse una distancia de frenado hasta que el cuerpo se detuvo, sería cuando el asa de la mochila se rompió. La mochila llevaría su propia inercia y al romperse quedó así, junto al cuerpo.
 
Las muestras de pintura y cristalitos hallados sobre Esther son tan pequeños y de diferente procedencia que, sabiendo que el cuerpo estuvo en la cuenta, no hay mayor misterio: llegaron a las ropas desde la carretera, por aquello del "efecto suelo" y como el aire que pasa por debajo de los coches en movimiento aumenta la velocidad bla bla bla..

Esas muestras tenían otro significado cuando pensaban que el cuerpo había sido llevado a la cuneta la noche antes del hallazgo, pero desde que los investigadores tienen asumido que el cuerpo siempre estuvo allí no tienen relevancia ninguna para resolver el caso.
Hay pintura de ese tipo por todas partes en el Romeral, según me comentó alguien de la zona.
 
Atrás
Arriba