CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Primer apunte: la autopsia no deja claro un arrastre. En toda la autopsia no hay ninguna lesión, evidencia o prueba de un arrastre.

Segundo apunte: recientemente ha descubierto a qué se debió esa lesión contusiva en la zona escapular izquierda. Dado que mi hipótesis/relato contempla que Esther estuvo en la cuneta desde la misma madrugada del 13 de enero, esas piedrecitas, florecillas y arenitas o bien son de la cuneta o bien llegaron con posterioridad ( llámame loca, pero si cajetillas de tabaco, precintos de bombonas, latas de conserva, latas de cerveza o botellas de refrescos llegaron a esa cuneta quizás todos esos elementos también llegaron desde la carretera)
Pero todo eso dentro de la ropa en una zona de desgarros....donde hay una lesión....
 
Primer apunte: la autopsia no deja claro un arrastre. En toda la autopsia no hay ninguna lesión, evidencia o prueba de un arrastre.

Segundo apunte: recientemente ha descubierto a qué se debió esa lesión contusiva en la zona escapular izquierda. Dado que mi hipótesis/relato contempla que Esther estuvo en la cuneta desde la misma madrugada del 13 de enero, esas piedrecitas, florecillas y arenitas o bien son de la cuneta o bien llegaron con posterioridad ( llámame loca, pero si cajetillas de tabaco, precintos de bombonas, latas de conserva, latas de cerveza o botellas de refrescos llegaron a esa cuneta quizás todos esos elementos también llegaron desde la carretera)
Te ha cundido poco el estudio:
Screenshot_20250420_212559_OneDrive.jpg
 
Creeme , cualquier cuerpo que esté durante 23 días en la cuneta de una carretera tendrá en él elementos que hayan llegado desde la carretera, ya sabes entre otras cosas debido a la aerodinámica de los vehículos y la forma en la que interactúan con el aire cuando están en movimiento.
Y la aerodinámica de meterse en el interior de la ropa con el abrigo puesto?
 
No estamos en un foro de filología hispánica o en el de la RAE.

La terminología en todo caso debe adecuarse al ámbito jurídico.

Lo primero no es un traslado de un cadáver. Es la ocultación de una persona desvalida y el acto más grave, jurídicamente hablando, de todos los que cometió en todo ese tiempo.
Entonces en esa supuesta ocultación de una persona desvalida ¿hubo o no traslado?
 
¿Que iba andando es un dato forense?

Lo primero que vieron los equipos en la escena es que estaba manipulada.
Que iba andando es un hecho en el mismo momento en que se apeó del coche y no iba en patines, moto, bici o cualquier otro medio de locomoción.

Por otro lado, si das por buena la inspección ocular del lugar del hallazgo y el levantamiento del cadáver es lógico que pienses asi y des por bueno aquello de que el cuerpo estaba colocado.
 
Primer apunte: la autopsia no deja claro un arrastre. En toda la autopsia no hay ninguna lesión, evidencia o prueba de un arrastre.

Segundo apunte: recientemente ha descubierto a qué se debió esa lesión contusiva en la zona escapular izquierda. Dado que mi hipótesis/relato contempla que Esther estuvo en la cuneta desde la misma madrugada del 13 de enero, esas piedrecitas, florecillas y arenitas o bien son de la cuneta o bien llegaron con posterioridad ( llámame loca, pero si cajetillas de tabaco, precintos de bombonas, latas de conserva, latas de cerveza o botellas de refrescos llegaron a esa cuneta quizás todos esos elementos también llegaron desde la carretera)
Primer apunte: Hay que releer y entender la autopsia.

Segundo apunte: En los últimos días, en el foro, hay análisis en profundidad de las conclusiones de la autopsia. Estos, ahondan precisamente en livideces, arrastre, posibles escenarios de la causa del fallecimiento -atropello- y, además, se han centrado en la cuestión del traslado.

No se puede leer solo lo que nos interesa. Aunque esto que apoya lo que nos interesa tampoco se quiere argumentar.
 
Creeme , cualquier cuerpo que esté durante 23 días en la cuneta de una carretera tendrá en él elementos que hayan llegado desde la carretera, ya sabes entre otras cosas debido a la aerodinámica de los vehículos y la forma en la que interactúan con el aire cuando están en movimiento.
No. Cualquier cuerpo no. Menos de cualquier forma. Y peor aún si miramos donde estaban esos elementos externos a la cuneta.
 
Qué restos va a dejar en la ropa el impacto del coche?
Por el tipo de lesión en la cadera producida por un fuerte impacto, típica de un atropello, acompañada de latigazo cervical y golpe en la cabeza, por eso lo determinan. No me creo que no haya evidencias de arrastre en las nalgas por el propio atropello y eso de que los ratoncillos le llevaban flores o que desde la carretera se le metían dentro de la ropa con abrigo puesto y camiseta todos esos elementos...
Un preguntilla ¿comentas el informe forense sin haberlo leído íntegramente?
Si la respuesta es sí prefiero no seguir debatiendo sobre ello ya que me encuentro en superioridad de condiciones respecto a ti y no me siento cómoda ni creo que de la conversación pueda salir alguna conclusión fructífera.
 
Primer apunte: Hay que releer y entender la autopsia.

Segundo apunte: En los últimos días, en el foro, hay análisis en profundidad de las conclusiones de la autopsia. Estos, ahondan precisamente en livideces, arrastre, posibles escenarios de la causa del fallecimiento -atropello- y, además, se han centrado en la cuestión del traslado.

No se puede leer solo lo que nos interesa. Aunque esto que apoya lo que nos interesa tampoco se quiere argumentar.
Le estoy explicando por qué no hay infiltración tal como ha apuntado @Eliaa y el motivo de las placas apergaminadas y pasa del tema, pues vale. Por el frío, no?
 
Atrás
Arriba