CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo tampoco entiendo. Solo tiro de google y de sentido común. Las livideces se fijan por efecto de la gravedad una vez fallecida, las que se detallan como tal en la autopsia coinciden con la postura del cuerpo en la cuneta.
Hay una coloración parecida a una lividez en una parte de la espalda incompatible ( de serlo) con estar en la posición de la cuneta y que si podría ser compatible junto con las livideces de la región lateral derecha del torax con haber estado en posición lateral en algún momento.
@Chronos, qué opinas de las livideces laterales del torax a ambos lados. Supuestamente deberían de estar en pecho y lateral izquierdo según la inclinación de la cuneta. El lado derecho lateral del torax junto con la zona lateral superior derecha de la espalda bien podrían ser de una posición anterior del cuerpo.
No está claro el tema. Lo más raro lo de la espalda, no he encontrado explicación a eso salvo traslado. Pero lo que hay es una mucha información que lo que dice es que estuvo ahí al menos, desde las primeras horas.

1744897854970.png
 
Sobre el lugar en concreto donde aparece esa zona acarminada, no consta ninguna lesión, ni tampoco acción animal. Yo me sumo a tu forma de pensar y opino que no se puede dejar nada al azar y que las pequeñas cosas igual encierran, sumadas a otros indicios, diferentes caminos de investigación.
Es decir, en tu opinión esa " coloración ligeramente acarminada en la parte supero-lateral derecha de la espalda" sería una LIVIDEZ, pese a que los forenses no indican que lo sea, y que se correspondería con un cambio de posición/lugar del cuerpo previo a que "alguien" lo depositara en la cuneta varias horas después de su fallecimiento. ¿Es así?

Si es así me gustaría preguntarte por qué entonces no existen livideces en otras partes del cuerpo que corroboren esa interpretación. De hecho me gustaría que observaras con atención todas las livideces que enumeran los forenses en su informe y si no te llama la atención la ausencia de ellas en las extremidades inferiores.
 
Porque lo estuvo. Las primeras horas es lo que hay que determinar. En una horquilla ancha, está claro que si.
Yo creo que claro no está pero no se puede descartar. Los forenses es lo que afirman y pienso que es así. Lo que habría que preguntarles es si consideran posible un traslado como el que propone la UCO, desde diferentes puntos de vista. No se van a mojar tampoco pero mi opinión es que no.
 
Yo tampoco entiendo. Solo tiro de google y de sentido común. Las livideces se fijan por efecto de la gravedad una vez fallecida, las que se detallan como tal en la autopsia coinciden con la postura del cuerpo en la cuneta.
Hay una coloración parecida a una lividez en una parte de la espalda incompatible ( de serlo) con estar en la posición de la cuneta y que si podría ser compatible junto con las livideces de la región lateral derecha del torax con haber estado en posición lateral en algún momento.
@Chronos, qué opinas de las livideces laterales del torax a ambos lados. Supuestamente deberían de estar en pecho y lateral izquierdo según la inclinación de la cuneta. El lado derecho lateral del torax junto con la zona lateral superior derecha de la espalda bien podrían ser de una posición anterior del cuerpo.
Pues no sé si podría ser compatible con un objeto con cierto peso colocado sobre ese punto de la espalda para, por ejemplo, sujetar un plástico, manta o cartón que estuviese sirviendo para tener oculta a Esther en ese hipotético lugar intermedio.
 
Es decir, en tu opinión esa " coloración ligeramente acarminada en la parte supero-lateral derecha de la espalda" sería una LIVIDEZ, pese a que los forenses no indican que lo sea, y que se correspondería con un cambio de posición/lugar del cuerpo previo a que "alguien" lo depositara en la cuneta varias horas después de su fallecimiento. ¿Es así?

Si es así me gustaría preguntarte por qué entonces no existen livideces en otras partes del cuerpo que corroboren esa interpretación. De hecho me gustaría que observaras con atención todas las livideces que enumeran los forenses en su informe y si no te llama la atención la ausencia de ellas en las extremidades inferiores.
¿Y donde las iba a tener? ¿Has visto lo que se detalla en la autopsia?
 
De refilón no, más cerca imposible.

Ver el archivos adjunto 8346Ver el archivos adjunto 8347Ver el archivos adjunto 8348Ver el archivos adjunto 8349

Si tienes el informe del ECIO, lo analizamos todos.
Esas imágenes no son del sumario, sin embargo sirven para comprobar que el cemento estaba allí y que todo el mundo lo pisó y nadie reparó en su importancia ya que de haberlo hecho no lo habrían pisado y esa zona estaria acordonada para no contaminarla y tomar medidas y muestras.

Por cierto ¿Te fijas que en las dos primeras imágenes se ve un cono amarillo entre la señal y el cemento? ¿Sabes que objeto señala?
 
Yo creo que claro no está pero no se puede descartar. Los forenses es lo que afirman y pienso que es así. Lo que habría que preguntarles es si consideran posible un traslado como el que propone la UCO, desde diferentes puntos de vista. No se van a mojar tampoco pero mi opinión es que no.
Habrá que esperar al juicio. O a ver los peritos forenses que aporten defensa y acusaciones que cuentan. En cuanto a las horas, creo que es verificable lo que propone la UCO. Parece que si, toda vez que no se determina con exactitud la hora del fallecimiento.
 
Atrás
Arriba