CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Según lo que se conoce del caso Esther López, ¿cuál crees que fue la implicación real de Óscar y qué

  • Ninguna implicación penal: Debe ser absuelto

  • Responsabilidad indirecta o imprudente: Pena leve, sin intencionalidad

  • Responsable directo de la muerte: Pena grave, + 10 años prisión


Los resultados solo son visibles tras votar.
De todo lo que dijo, junto a lo de detención ilegal, me parece lo más relevante. ¿El relato detallado de los hechos incluye su afirmación sobre la cuneta?
Yo espero que no, porque defender un hecho inviable desde el punto de vista científico me parece un error de proporciones épicas que podría socavar el prestigio de la acusación.

Cuando un hecho nos destruye emocionalmente primero tratamos de negar la realidad, luego tratamos de negociar con ella, con el tiempo empezamos a asimilarla y finalmente la aceptamos.

Para los familiares puede suponer un cierto alivio moral creer que alguien dejó el cadáver en la cuneta la noche antes, al no poder asimilar que estuvo allí desde el principio y que por mucho que se esforzaron buscándola nadie fue capaz de encontrarla.

Aún no están preparados para aceptar lo contrario pero, ¿quién podría? 😕
 
Sobre esto, realmente no termina de encajar. Alguien acostumbrado a buscar en Maps, incluso revisar su historial y sabe que el móvil posiciona con exactitud no podía saber que el móvil de Esther no lo hacía o Google no guardaba esa información del GPS y debería haber supuesto que eso se iba a saber. Su declaración, no tiene sentido desde ahí. Si ella entra con él hasta su casa y luego sucede el atropello, él siendo consciente de la telefonía como al parecer lo era, debería haber sacado el móvil de ahí lo antes posible o, si lo saca por la mañana como se supone, declarara que a esa hora ella se va de su casa hacia la casa de Carolo o hacia donde sea que él llevara el móvil de ella.
Si fuéramos criminales sin experiencia y cometiéramos un crimen no premeditado, te aseguro que por mucha conciencia forense que pudiéramos creer tener siempre cometeríamos algún que otro error fruto de la precipitación.

Si el atropello la hubiera matado hubiera sido todo muy diferente, pero en ese momento su prioridad es ocultarla en el chalet a esperar a que muera y luego alejarla de allí.

Me parece que lo último que pensaba en ese momento era que el móvil de Esther pudiera delatarle, quizás no reparase en ello hasta que escuchó la ultima de las llamadas que realizó su madre pero entonces ya era tarde.

Entonces sí que su prioridad fue alejar el cadáver y el móvil de allí, cosa que haría poco después de poner su propio móvil en modo avión y dejarlo cargando para simular que estuvo durmiendo en el chalet toda la noche.

Si desde el principio se hubiera inventado una historia que incluyese la llegada de Esther al Romeral y que se fuera enfadada por un motivo X, eso lo hubiese dejado a los pies de los caballos. A saber. Eligió contar una historia irreal y tendrá que defenderla hasta las últimas consecuencias.

Por lo que recuerdo, aunque lo revisaré en breve, en el informe sobre el móvil de Esther no aparece ningún borrado de contenido durante la noche de su desaparición ni en días posteriores.
 
Última edición:
Yo espero que no, porque defender un hecho inviable desde el punto de vista científico me parece un error de proporciones épicas que podría socavar el prestigio de la acusación.

Cuando un hecho nos destruye emocionalmente primero tratamos de negar la realidad, luego tratamos de negociar con ella, con el tiempo empezamos a asimilarla y finalmente la aceptamos.

Para los familiares puede suponer un cierto alivio moral creer que alguien dejó el cadáver en la cuneta la noche antes, al no poder asimilar que estuvo allí desde el principio y que por mucho que se esforzaron buscándola nadie fue capaz de encontrarla.

Aún no están preparados para aceptar lo contrario pero, ¿quién podría? 😕
Inés ha sido clara en la última entrevista. Esa misma tarde buscó donde tirarla.
 
Atrás
Arriba