CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo reconozco que no había profundizado en todo eso porque es algo que no me gusta nada. Pero cuando lo haces...es ridículo pensar en un traslado semanas más tarde desde el informe. Pero que también hace complicado pensar en el traslado que propone la UCO.
Pues yo pienso que el tema del traslado es algo secundario que no exime de absolutamente nada al autor. Da igual el momento, el delito estaba hecho. Estamos basando la investigación en que lo que no está minutado y ubicado no existe. Si este caso hubiera ocurrido con un coche sin Bluetooth ni GPS jamás se le podría atribuir la autoría a nadie o cómo es la cosa?
La tecnología va a pasar de ser un soporte valiosísimo en las investigaciones a convertirse en el peor enemigo de ellas.
 
Yo reconozco que no había profundizado en todo eso porque es algo que no me gusta nada. Pero cuando lo haces...es ridículo pensar en un traslado semanas más tarde desde el informe. Pero que también hace complicado pensar en el traslado que propone la UCO.
Y si lo hizo por la mañana? a veces lo pienso. La verdad que nunca cuadra nada al 100x100. No solo es con Óscar, pasa lo mismo con la teoría de Milpe, con el coche random o con Daniel.
 
Mi cabeza va a explotar, esto no puede ser bueno. Una malla ahora?
Es una utilidad del programa. En la simulación debe aplicarse para que, visualmente, se aprecie la forma del vehículo. De lo contrario, en el vídeo no se verá activada esta funcionalidad y, aunque se aplica a las condiciones del modelo elegido de forma técnica, a nivel visual usará el vehículo predeterminado por defecto.

Digamos que tienes que decirle al programa, ya estamos aplicando los datos que tenemos a un TROC, exporta el vídeo simulación con esta malla TROC también.
 
Depende de dónde coges el cartón de la solapa. Se puede sacar sin dañar la solapa. Si lo quitas de otro lado de la solapa, lo más que ocurre es que la revientas y no cierra el paquete, pero no queda aplastado. Se aplastan los paquetes blandos.

¿Te das cuenta que el reloj estaba protegido bajo 3 capas de ropa y un abrigo de borrego y el resto de cosas son objetos duros y están fabricados precisamente para soportar golpes?


Enseña el paquete de tabaco Peinetas y te digo.
IMG_0925.jpeg
 
Pues yo pienso que el tema del traslado es algo secundario que no exime de absolutamente nada al autor. Da igual el momento, el delito estaba hecho. Estamos basando la investigación en que lo que no está minutado y ubicado no existe. Si este caso hubiera ocurrido con un coche sin Bluetooth ni GPS jamás se le podría atribuir la autoría a nadie o cómo es la cosa?
La tecnología va a pasar de ser un soporte valiosísimo en las investigaciones a convertirse en el peor enemigo de ellas.
No sé, me dio la impresión que la aclaración forense fue algo como... "no nos volváis locos que lo que hay es lo que hemos dicho, un atropello"

El camino de la defensa era el forense, ellos no ven tanto traslado del cuerpo, creo.
 
Atrás
Arriba