Sin embargo yo opino que ese "trozo de cemento" (que no aparece en ninguno de los informes salvo de refilón en alguna de las imágenes pero sin que los investigadores lo mencionen ni lo tengan en cuenta) puede dar respuesta, entre otras cosas, a "la muesca de fricción del tacón derecho de la bota de Esther con restos de color blanquecino de origen mineral". ¡qué sencillo! ¿Verdad? No es tan difícil analizar si efectivamente esos restos encontrados en la muesca del tacón de la bota derecha de Esther se corresponden con ese trozo de cemento blanco. ¿Por qué no se ha hecho entonces? ¿Por qué no existe medidas de las distancias ni la relación entre la disposición del cuerpo en la cuneta con respecto a ese cemente? Pues porque no se ha considerado y esos detalles obviados son en la mayoría de las ocasiones las que conducen a la resolución del caso.