CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
O sea, que una persona va tan mal que sí puede caminar pero ante una caída a cierta altura cae con las manos pegadas al cuerpo y golpea el pecho contra el suelo, solo para justificar que no tiene nada en las palmas de las manos. Además se produce un latigazo cervical al impactar un lado de la cara contra el suelo y rebotar, de izquierda a derecha.
Estos aspectos los habrás mejorado, supongo. Alucinante.
¡Claro que los he mejorado!
Han pasado 3 años y 3 meses y eso es mucho tiempo para estudiar.
 
Efectivamente el informe forense tiene deficiencias del mismo modo que existen fallos en otros aspectos de la investigación.
Personalmente entiendo que en aquellos momentos iniciales hubiera mucha confusión y que esos errores se produjeran dada la coyuntura ¿Quién podía dudar del trabajo y dedicación de todas las personas que se habían implicado y esforzado por encontrar a Esther?
Sin embargo con el paso del tiempo esos errores no se han reconocido, no se han identificado y por lo tanto no se han enmendado.
En un trabajo multidisciplinar como es una investigación, hay que contar con la imperfección del ser humano y la posibilidad de error está ahí. A más personas trabajando, más posibilidades de error.
Luego están las personas que no dan una.
 
Efectivamente el informe forense tiene deficiencias del mismo modo que existen fallos en otros aspectos de la investigación.
Personalmente entiendo que en aquellos momentos iniciales hubiera mucha confusión y que esos errores se produjeran dada la coyuntura ¿Quién podía dudar del trabajo y dedicación de todas las personas que se habían implicado y esforzado por encontrar a Esther?
Sin embargo con el paso del tiempo esos errores no se han reconocido, no se han identificado y por lo tanto no se han enmendado.
Por lo visto es muy difícil que si alguien está seguro de su teoría y le encaja más o menos no cambie una coma y no lo digo solo por ti, en este caso tanto forenses, como GC tienen sus teorías y no creo que vayan a mover nada.
 
Efectivamente existe una respuesta plausible para esas lesiones superficiales en el dorso de la mano derecha descritas en el informe forense (y no es un tenedor) del mismo modo que existe una respuesta coherente en la propia cuneta para el aspecto blanquecino o "manos de lavandera" que presentaba Esther.
Como ya he dicho por enésima vez, los detalles obviados del lugar del hallazgo tendrían respuesta a esos interrogantes.
Las manos de lavandera que parecía un indicio de traslado al final parece lo contrario, ya que es la mano izquierda la que lo tiene más acentuado y era la que estaba debajo del cuerpo en contacto con la humedad del suelo de la cuneta.

Lo del traslado el día antes es un juego de detectives inasumible para una defensa seria a estas alturas.
 
Atrás
Arriba