CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El menda mide 1,90 y está fuerte como el piripiri y ha podido levantar 80 kilos de persona inerte desde el suelo hasta la cama.

A pulso resultaría más complicado, pero pasando los brazos por debajo de sus axilas y enlazando ambas manos, la cuestión es ser capaz de aprovechar el propio peso.

Me costó un huevo, eso sí, al no tener la adrenalina que proporciona haber atropellado y que si no levanto ese cuerpo, termino en la cárcel.

Tampoco tenía a mano cuarto y mitad de panceta, lógicamente. Desde entonces siempre la llevo conmigo por si sucede algún imprevisto...
La próxima prueba así a ver qué tal. Lo del pisotón en el pié me ha recordado la lesión que tiene Esther.


View: https://www.tiktok.com/@alonsovisual_2/video/7310278708814744865
 

Ver el archivos adjunto 8339
Ver el archivos adjunto 8340
Ver el archivos adjunto 8341
Ver el archivos adjunto 8342
Ver el archivos adjunto 8343
¿Detalla el Instituto Armado que ese punto se batió?
 
@Mil Peinetas
Ver el archivos adjunto 8331
Esto debería ser para toda la investigación. No nos podemos centrar solo en lo que no se hizo en los primeros momentos en la cuneta, porque puede que si o puede que no tenga que ver. En tu teoría encaja, pero hay cosas posteriores que no encajan y no tienen que ver con el trozo de cemento.
Sin embargo yo opino que ese "trozo de cemento" (que no aparece en ninguno de los informes salvo de refilón en alguna de las imágenes pero sin que los investigadores lo mencionen ni lo tengan en cuenta) puede dar respuesta, entre otras cosas, a "la muesca de fricción del tacón derecho de la bota de Esther con restos de color blanquecino de origen mineral". ¡qué sencillo! ¿Verdad? No es tan difícil analizar si efectivamente esos restos encontrados en la muesca del tacón de la bota derecha de Esther se corresponden con ese trozo de cemento blanco. ¿Por qué no se ha hecho entonces? ¿Por qué no existe medidas de las distancias ni la relación entre la disposición del cuerpo en la cuneta con respecto a ese cemente? Pues porque no se ha considerado y esos detalles obviados son en la mayoría de las ocasiones las que conducen a la resolución del caso.
 
Sin embargo yo opino que ese "trozo de cemento" (que no aparece en ninguno de los informes salvo de refilón en alguna de las imágenes pero sin que los investigadores lo mencionen ni lo tengan en cuenta) puede dar respuesta, entre otras cosas, a "la muesca de fricción del tacón derecho de la bota de Esther con restos de color blanquecino de origen mineral". ¡qué sencillo! ¿Verdad? No es tan difícil analizar si efectivamente esos restos encontrados en la muesca del tacón de la bota derecha de Esther se corresponden con ese trozo de cemento blanco. ¿Por qué no se ha hecho entonces? ¿Por qué no existe medidas de las distancias ni la relación entre la disposición del cuerpo en la cuneta con respecto a ese cemente? Pues porque no se ha considerado y esos detalles obviados son en la mayoría de las ocasiones las que conducen a la resolución del caso.
De refilón no, más cerca imposible.

esther-lopez-10.webpIMG_5217.webpesther-lopez-06.jpegIMG_5219.webp

Si tienes el informe del ECIO, lo analizamos todos.
 
Sin embargo yo opino que ese "trozo de cemento" (que no aparece en ninguno de los informes salvo de refilón en alguna de las imágenes pero sin que los investigadores lo mencionen ni lo tengan en cuenta) puede dar respuesta, entre otras cosas, a "la muesca de fricción del tacón derecho de la bota de Esther con restos de color blanquecino de origen mineral". ¡qué sencillo! ¿Verdad? No es tan difícil analizar si efectivamente esos restos encontrados en la muesca del tacón de la bota derecha de Esther se corresponden con ese trozo de cemento blanco. ¿Por qué no se ha hecho entonces? ¿Por qué no existe medidas de las distancias ni la relación entre la disposición del cuerpo en la cuneta con respecto a ese cemente? Pues porque no se ha considerado y esos detalles obviados son en la mayoría de las ocasiones las que conducen a la resolución del caso.

IMG_0514.jpeg
¿Quién hace esa lesión post mortem a Esther? Respeto tu inteligencia y todo lo que has enseñado. Hay muchas horas detrás de eso. Pero hay que saber reconocer cuando uno no está en lo cierto. Ni caída ni conductor X.
 
Atrás
Arriba