CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Parece claro que se le hizo de día y no le dio tiempo a sacarla de allí, solo el teléfono de ella. Por qué lo dejaría en ese lugar y no en la cuneta desde el principio?
Porque la cuneta era tan sólo una de las posibilidades que estudió cuando inspeccionó la zona en Google Maps.

Las otras, que iría descartando al inspeccionar dichas zonas durante su periplo nocturno tras rebasar el polígono y La Maña, serían Camino Apeadero y Pago de Carrizales.

Son lugares más coherentes con la posibilidad de que la desaparecida volviese caminando al pueblo tras llegar con su agresor al Romeral, pero recorren zonas bastante más habitadas que la carretera en la que apareció. Además, en esas cunetas el cuerpo hubiera quedado por completo a la vista, porque ni son tan profundas ni tienen tanta maleza.

También habría que tratar de analizar los posibles detonantes para llevar a cabo los, para mí, tres traslados.

El primer traslado sería justo después del atropello, de calle Dos al interior de la finca, maletero mediante. El motivo obvio sería evitar las miradas de posibles curiosos alertados por el ruido del atropello. La supervivencia de la víctima obligaría a su agresor a esperar unas horas hasta que pudiera sacarla de allí ya cadáver, eliminando el riesgo de que alguien la hallase moribunda, ella sobreviviese y lo delatase. Por suerte o por desgracia, se le echo el tiempo encima y se limitó a alejar el móvil de ella del entorno de la escena del crimen.

El segundo traslado del cuerpo sucedería a mediodía, llevándola del interior de la finca a un hipotético lugar intermedio, posiblemente una de las naves abandonadas en el polígono. El posible motivo sería evitar que el.padre del agresor no se topase con el cadáver cuando visitase la finca esa misma tarde.

El tercer traslado sería de la nave a la cuneta, tras descartar como poco idóneos otros lugares candidatos. El posible motivo, escenificar un atropello por parte de un desconocido cuando ella volvía caminando al pueblo, que sea coherente con la falsa coartada que ya está esbozando en su cabeza.

Para mí no fue el único lugar candidato sino que pensó en otras posibilidades como camino Apeadero o Pago de Carrizales. Posibilidades que descartaría porque las cuentas de esos caminos ni son tan profundas ni tienen tanta maleza ni están tan lejos de núcleos habitados como el lugar en el que la abandonó finalmente.

El pobre hombre se está sumando los aciertillos como puede. A veces da hasta sentimiento.
Un reloj escacharrado da la hora correcta dos veces al día, y no por ello puede proclamarse que funciona bien...
 
Última edición:
Frases como “la gallina de los huevos de oro”, que los padres recibían dinero… pensamientos en los que nadie con un poquitito de empatía entraría. ¿Hay que explicarle que ha muerto su hija en circunstancias de criminalidad? Ni Buster entró a esa maldad, hay límites. Hasta él lo sabe.
Quién fue? La de los vasos o el deficiente mental de las simulaciones?
 
Siempre he pensado que el punto débil de la investigación es el coche, y es que parece poco probable que el coche presente tan pocos daños. Y la lógica de.. sin arma del crimen, todo se cae es mucho más sólida que la tontada de los drones y una furgoneta que vino de Valladolid, seamos serios. Sin embargo, tampoco se puede asegurar que ese coche no haya atropellado, o al menos es lo que dice esto que me han pasado. No he podido ver todos los enlaces pero las conclusiones me han sorprendido:

En suma, es plenamente posible atropellar a un peatón de 58 kg a ~40 km/h y que el vehículo presente daños mínimos. Las prestaciones de seguridad pasiva del VW T-Roc hacen que su frontal absorba parte de la energía sin deformaciones dramáticas, y el resto de la energía la asume el cuerpo del peatón en forma de lesiones. Estudios de accidentes reales muestran que la ausencia de daños serios en el automóvil no implica poca violencia en el impacto – simplemente indica que el peatón soportó la peor parte. De hecho, se han documentado muchos atropellos con resultado fatal en los que el vehículo apenas tiene un bollo o un rascón (). Para el peatón en este escenario, las lesiones serían muy graves (posiblemente mortales sin atención rápida), dado que un impacto a 40 km/h equivale, en términos de energía, a una caída desde varios metros de altura (Atropello de peatones: Exceso de velocidad y drogas). La biomecánica del cuerpo humano (su poca tolerancia a desaceleraciones bruscas) hace que aún sin destrozos en el coche, el peatón sufra traumatismos múltipes que ponen en riesgo su vida. Por lo tanto, la viabilidad del escenario – un T-Roc 2021 atropellando a alguien a 40 km/h con daños casi imperceptibles en el vehículo – es alta desde el punto de vista técnico, y está respaldada por la evidencia de seguridad vehicular y forense; desafortunadamente, la ausencia de daños en el coche suele contrastar con la gravedad de las lesiones en la víctima () (Atropello de peatones: Exceso de velocidad y drogas).

A ver si entre todos podemos dar luz en todo esto y entender si lo que aquí se dice tiene algún sentido. Dejo el pdf completo:
 

Archivos adjuntos

Atrás
Arriba