También se podría interpretar que tanto tiempo de espera y todo el lío mediático, político... hizo que se tuviera que poner una cara y qué mejor cara que la de la ultima persona que la ve con vida y que no ha parado de mentir.
El imputado no lo es por el tiempo que transcurre entre la desaparición y el hallazgo y/o por ser el último en verla con vida . Está imputado por un cúmulo de indicios que con alguna laguna o párrafo por escribir incluso con algún detalle a revisar explican por sí mismos qué la ocurrió a la víctima y quién es el responsable .
Todo ese tiempo trae dos cosas fundamentales entre otras muchas .
La primera es que aunque no como se hubiese esperado él en su intento de fingir normalidad , sí interactúa con el entorno de Esther en los primeros días , incluso se implica o lo quiere hacer creer en las primeras búsquedas , pero en esos momentos aún no se había extendido la sospecha o no de manera generalizada o cuánto menos no se verbalizaba , cosa habitual , que la persona desaparecida pudiera haber sido víctima de algún acto criminal . Al ir pasando si me apuras las horas , no se encuentra el cuerpo y los presagios de un final trágico se extienden , yo pienso que no es capaz de soportar la situación y una vez más se ve obligado a hacer algo que podría resultar inusual , desaparecer .
Que aún siendo totalmente inocentes y en situaciones similares no es tan extraño que haya gente que no soporte una presión creciente y se aparte , pero en ningún caso de la forma que lo hizo éste investigado .
La segunda consecuencia del paso del tiempo es la irrupción de la UCO .
Sobre sus mentiras creo a estas alturas que poco hay que decir , entiendo que todos imaginamos seguramente de forma muy acertada a qué se deben .