CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
O es que era un simple alzador y entonces es materialmente imposible que transporte también ese ADN a esa altura?


Es que no hay por donde coger esa teoría, da igual qué tipo de silla fue.


Por qué no había ADN de Carolo en el maletero?
Yo entiendo que al no aparecer en la primera inspección la defensa se agarre a eso pero que personas que supuestamente buscan la verdad sin intereses en esto lo defiendan e insulten al que, desde el sentido común, lo ve una maniobra desesperada sin sentido alguno... cuesta más entenderlo.
 
De nada hombre, para eso estamos. 😬

Del informe final, ¿qué os corre más prisa saber? 🤔
Me interesan sobre todo los anexos. Hay algún registro de telefonía que no hayas visto en los foros?
Sé que también tienes otros informes. Has podido ver en alguno de ellos algún registro de otro investigado?
Si pudiéramos ver cómo conectaban antenas los teléfonos de Ramón o Carolo esa madrugada y mañana siguiente sería interesante. Incluso el takeout de ellos sería de interés.
 
Y lo que comentaba otro forero… un ADN que no estaba en la silla transporta a través de la silla ese ADN al maletero. Un ADN selectivo, viajan unos y otros no.
Por un lado es que parece imposible que la UCO no viera algo en el maletero pero no que no lo vieran en los asientos donde ella iba, y esto cuando su cuerpo no había aparecido ni se barajaba la posibilidad de atropello y traslado.
Por otro pienso que la conservación del ADN será mejor en el maletero y es mucho más probable que eso ya estuviera ahí.
 
La declaración explicando eso y la reacción de Sole… es indescriptible
Creo que es lo más surrealista que he visto, y mira que llevo siguiendo el caso desde poco antes de que la encontraran...

Yo entiendo que al no aparecer en la primera inspección la defensa se agarre a eso pero que personas que supuestamente buscan la verdad sin intereses en esto lo defiendan e insulten al que, desde el sentido común, lo ve una maniobra desesperada sin sentido alguno... cuesta más entenderlo.

Es algo que suele pasar tarde o temprano cuando no se sujeta el propio ego, el caso aún no se ha resuelto y ciertas incógnitas permiten mantener opiniones polarizadas.

La gracia de los foros de debate es que varias personas puedan someter sus hipótesis al escrutinio ajeno y revisar las de los demás, por muy alejados que estén sus pensamientos. Con el tiempo, todos distinguimos que hay de sólido o de endeble en nuestras teorías y por tanto todos salimos ganando.

Ya luego se acertará más o se acertará menos, pero más allá de que ciertas verdades demasiado esquivas puedan llegar a ser desveladas, tratar de construir hipótesis irrefutables siempre resulta muy satisfactorio.
 
Me interesan sobre todo los anexos. Hay algún registro de telefonía que no hayas visto en los foros?
Sé que también tienes otros informes. Has podido ver en alguno de ellos algún registro de otro investigado?
Si pudiéramos ver cómo conectaban antenas los teléfonos de Ramón o Carolo esa madrugada y mañana siguiente sería interesante. Incluso el takeout de ellos sería de interés.
De Ramón o de Carolo no hay anexos especificos con datos detallados, tan sólo lo que aparece en sus lineas de investigación respectivas en el informe principal. Esas que suelen terminar por descartarlos por ausencia de datos objetivos. No hay un informe GATO sobre sus móviles, por ejemplo.

Tendría que revisarlo, pero solo recuerdo haber visto registros de ubicaciones del móvil del padre de Óscar, que sirven para constatar que visitó el chalet unas tres horas tanto la tarde del 12 como la del 13.
 
Por un lado es que parece imposible que la UCO no viera algo en el maletero pero no que no lo vieran en los asientos donde ella iba, y esto cuando su cuerpo no había aparecido ni se barajaba la posibilidad de atropello y traslado.
Por otro pienso que la conservación del ADN será mejor en el maletero y es mucho más probable que eso ya estuviera ahí.
Exacto, a mi me pareció clave esto. Yo pienso que ese ADN ahí no llega de forma indirecta. Que la defensa se pueda aferrar… volvemos a lo judicial.
 
Creo que es lo más surrealista que he visto, y mira que llevo siguiendo el caso desde poco antes de que la encontraran...



Es algo que suele pasar tarde o temprano cuando no se sujeta el propio ego, el caso aún no se ha resuelto y ciertas incógnitas permiten mantener opiniones polarizadas.

La gracia de los foros de debate es que varias personas puedan someter sus hipótesis al escrutinio ajeno y revisar las de los demás, por muy alejados que estén sus pensamientos. Con el tiempo, todos distinguimos que hay de sólido o de endeble en nuestras teorías y por tanto todos salimos ganando.

Ya luego se acertará más o se acertará menos, pero más allá de que ciertas verdades demasiado esquivas puedan llegar a ser desveladas, tratar de construir hipótesis irrefutables siempre resulta muy satisfactorio.
Yo me uní más tarde al caso, allá por septiembre, pero lo he seguido en modo 24/7 durante meses. Para mí ese tono de Óscar diciendo algo que no tiene ni pies ni cabeza, ni él mismo se cree… que es mismo tono lineal y de excusa que tiene durante toda la declaración, me parece que nos dice mucho de quien tenemos de frente.

Tampoco olvido la primera declaración y esa aclaración que se atreve a darle a la jueza cuando ella le dice que es el último que estuvo con ella. Jamás defenderé que se encarcelé a nadie sin pruebas, pero que a todas luces Óscar parece culpable… eso sin duda
 
Creo que es lo más surrealista que he visto, y mira que llevo siguiendo el caso desde poco antes de que la encontraran...



Es algo que suele pasar tarde o temprano cuando no se sujeta el propio ego, el caso aún no se ha resuelto y ciertas incógnitas permiten mantener opiniones polarizadas.

La gracia de los foros de debate es que varias personas puedan someter sus hipótesis al escrutinio ajeno y revisar las de los demás, por muy alejados que estén sus pensamientos. Con el tiempo, todos distinguimos que hay de sólido o de endeble en nuestras teorías y por tanto todos salimos ganando.

Ya luego se acertará más o se acertará menos, pero más allá de que ciertas verdades demasiado esquivas puedan llegar a ser desveladas, tratar de construir hipótesis irrefutables siempre resulta muy satisfactorio.
Pienso que en los foros, refiriéndome a los habituales de este caso, ha habido cierta evolución y nos hemos ajustado a cómo se desarrollan los debates, las teorías, las interpretaciones… pero también creo que no se puede seguir estancado en lo que uno pensó desde el primer día, aferrados a la teoría inicial por no ser capaces de cambiar. Cuesta entender esto de los foros. Pero es que dos años después hay quien no ha movido una coma de su discurso. Me parece hasta digno de estudio.
 
Atrás
Arriba