Hola de nuevo.
Para mi el fragmento de pintura azul, me parece relevante en un supuesto caso de atropello, no entiendo que no quieran indagar y aclarar su procedencia. Otra duda mas que queda y ya son muchas.
Esa pintura queda adherida sorprendentemente durante mucho tiempo y ademas continua adherida tras la supuesta manipulacion del cuerpo.
Casualmente aparece en el pantalon, es cuanto menos llamativo.
Despues, como no, el abrigo, creo que algunas zonas del abrigo si que se pueden explicar (y casi se ha hecho), sobretodo los de la parte inferior.
Por otro lado, yo pongo un coche a 45km/h, miro ese abrigo y directamente parece sacado de la jaula de los leones de Angel Cristo.
No me resulta imposible que en un atropello una prenda acabe asi, pero llama mucho la atencion.
Por que no, esos desperfectos han podido ser producto de 2 fases diferentes y no son necesariamente solo producto de un atropello.
El movil, para mi hay manipulacion, cuando existe manipulacion en un objeto, automaticamente genera dudas de que mas pudo haber sido manipulado.
El bolso y el asa que se sale del brazo y queda colocado a cuerpo tocante, seria mas logico pensar que hay manipulacion.
Respecto a la intervencion animal, aun no siendo un comportamiento exacto el que tienen los roedores, cuando tienen acceso a las partes blandas, no suelen perder el tiempo en ponerse a roer, pero como ya digo no es un comportamiento exacto.
Precisamente la ''entrada de tunel'' que les proporciona el cuello del abrigo, parece ser por donde acceden y es donde aparentemente y por las heces mas inciden.
¿Pudieron roer el forro del cuello por el mero hecho de roerlo aun teniendo acceso a las partes blandas?, si, ¿Significa que el desperfecto del forro interior del cuello solo pueda explicarse por la intervencion animal y nada mas? no y menos aun teniendo en cuenta lo destrozado que está el abrigo por partes tan dispares.
En general:
A 45km/h los desperfectos del abrigo no me cuadran del todo.
A 80km/h o mas, perfectamente y dejan de resultar llamativos.