CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Según lo que se conoce del caso Esther López, ¿cuál crees que fue la implicación real de Óscar y qué

  • Ninguna implicación penal: Debe ser absuelto

  • Responsabilidad indirecta o imprudente: Pena leve, sin intencionalidad

  • Responsable directo de la muerte: Pena grave, + 10 años prisión


Los resultados solo son visibles tras votar.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en el primer párrafo.

En el segundo opino que la afirmación sobre el juicio y la condena es a lo que la investigación y la instrucción se ha dedicado en todo este tiempo. Yo le doy la vuelta y me pregunto ¿Qué pasará cuando se demuestre el sesgo de confirmación en la investigación ? ¿Qué pasará cuando se conozca la verdad y quede demostrada la parcialidad en la búsqueda de pruebas por unos supuestos indicios circunstanciales que tienen otra explicación plausible y verosímil, más allá de la culpabilidad del investigado?
Quién va a demostrar ese sesgo de confirmación del que hablas? Va a ser en el juicio?
 
Es mi primer y único caso. No tengo el más mínimo interés en "liarme" con otro caso nunca más. Pero en este he visto tan claro desde el principio el sesgo de confirmación que no he podido soltarlo hasta que efectivamente se conozca la verdad y se haga justicia!!
Te enredas en variables climáticas, orográficas y demás y obvias siempre la variable Óscar. Sesgo de confirmación en cuanto a la implicación de Óscar? O es irrelevante porque ya tienes tu caída?
 
Estaría encantada de explicárselo si percibiera que realmente tiene usted interés en ello.
¿Sabe lo mejor de todo? Que las condiciones climáticas de aquella madrugada han quedado recogidas en el tomo II de los informes de la UCO con los anexos y eso es de mucha ayuda. En cuanto al entorno donde sucedieron los hechos, su orografía, densidad de población y peculiaridades físicas es bastante sencillo conocerlas. Sabrá que no es lo mismo un entorno rural que urbano, pero veo que a muchos de ustedes (y a los propios investigadores) aquello de la objetividad e imparcialidad de una investigación y lo de explorar todas las respuestas posibles a un indicio, aunque pueda contradecir la hipótesis dominante, no les interesas porque ya tienen a su culpable.
Para qué recogen las condiciones climáticas? Para no tenerlas en cuenta? Has explorado todas las respuestas posibles al indicio "Óscar"? Queda totalmente descartado? Con pruebas? Yo usaría esa información para ayudar a un pobre inocente con un futuro bastante negro.
 
"Cuando se conozca la verdad" Cuándo, cómo y dónde va a ser? Quién va a dar a conocer esa verdad?
Cuándo: yo esperaba/deseaba que hace 3 años ya se hubiera conocido.

Cómo: esperaba/deseaba/confiaba que hace 3 años la propia GC hubiera llegado a descubrir la verdad con su investigación.

Dónde: pues hubiera sido escrito sobre el papel del relato presentado ante el juzgado de instrucción.

Quién: ya he respondido en el Cómo.

Todo esto no ha sucedido así que habrá que esperar acontecimientos, igual que ya sucedió con la búsqueda infructuosa de Esther: esperabamos/deseábamos/ confiábamos que la GC, los cientos de voluntarios y todos los especialistas que se desplazaron a Traspinedo la encontraran y fue un hombre ajeno a la investigación Quién con una facilidad asombrosa encontró su cadáver en la cuneta de la carretera que llevaba a su casa, cuando además ya se habían suspendido las batidas multitudinarias porque "ya habían revisado todo lo que tenían que revisar".
 
Cuándo: yo esperaba/deseaba que hace 3 años ya se hubiera conocido.

Cómo: esperaba/deseaba/confiaba que hace 3 años la propia GC hubiera llegado a descubrir la verdad con su investigación.

Dónde: pues hubiera sido escrito sobre el papel del relato presentado ante el juzgado de instrucción.

Quién: ya he respondido en el Cómo.

Todo esto no ha sucedido así que habrá que esperar acontecimientos, igual que ya sucedió con la búsqueda infructuosa de Esther: esperabamos/deseábamos/ confiábamos que la GC, los cientos de voluntarios y todos los especialistas que se desplazaron a Traspinedo la encontraran y fue un hombre ajeno a la investigación Quién con una facilidad asombrosa encontró su cadáver en la cuneta de la carretera que llevaba a su casa, cuando además ya se habían suspendido las batidas multitudinarias porque "ya habían revisado todo lo que tenían que revisar".
Por qué usas el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo ahora? Hablabas de futuro próximo en tus anteriores post.
 
Por qué usas el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo ahora? Hablabas de futuro próximo en tus anteriores post.
"Habrá que esperar acontecimientos"

Habrá es tercera persona de singular del futuro simple del verbo haber utilizada en su forma impersonal.

Que esperar perífrasis verbal de obligación o necesidad.

"Habrá que esperar acontecimientos" por lo tanto indica una acción futura necesaria.

El pluscuamperfecto de subjuntivo indica que "se pudo hacer pero no se hizo"
 
Atrás
Arriba