CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Según lo que se conoce del caso Esther López, ¿cuál crees que fue la implicación real de Óscar y qué

  • Ninguna implicación penal: Debe ser absuelto

  • Responsabilidad indirecta o imprudente: Pena leve, sin intencionalidad

  • Responsable directo de la muerte: Pena grave, + 10 años prisión


Los resultados solo son visibles tras votar.
No se puede determinar a qué hora exacta falleció Esther. A partir de esto, encaja -sin duda- el traslado esa noche.
Hora exacta no se puede determinar pero atendiendo a la curva de Widmark, la última hora a la que Esther tomó cervezas y la tasa de alcohol en sangre, una hora aproximada sí se podría determinar y es aquella misma madrugada. La madrugada sería el periodo de tiempo hasta el amanecer, así que Esther falleció entre casi las 4 y las 8 de la mañana.
Si el cuerpo hubiera sido movido varias veces antes de ser llevado a la cuneta, tal y como aseguran los investigadores ¿por qué las livideces se corresponden con la posición en la que fue hallada?
 
@Mil Peinetas para cuando tengas un hueco después de los planes, ¿cómo explicabas lo del ADN en el maletero?
El ADN del maletero lo explico del mismo modo que se explica que haya ADN de Esther (saliva creo recordar) en la chaqueta de Óscar.
A colación de lo que preguntabas de la ropa de Carolo, seguro que en la ropa de él también había ADN de Esther después de pasar la noche juntos.

Además es curioso que con la "conciencia forense" de Óscar no llevase su chaqueta a la tintorería o se deshiciera de ella, tiempo tuvo de sobra!!!
 
El cuerpo siempre estuvo en la cuneta. Pero no desde la madrugada en la que Esther fallece. Los detalles. Siempre importantes.
Mientras no se analicen los restos minerales de color blanquecino del tacón de la bota derecha de Esther y se comparen con el tubo de cemento de color blanquecino incrustado en el arcén sin asfaltar del lugar donde apareció el cuepo y se de una respuesta a por qué el móvil estaba en la cuneta, en perpendicular al punto donde está el cemento, y se demuestre que no tienen relación, pensaré que faltan datos por considerar ergo por investigar.
 
Mientras no se analicen los restos minerales de color blanquecino del tacón de la bota derecha de Esther y se comparen con el tubo de cemento de color blanquecino incrustado en el arcén sin asfaltar del lugar donde apareció el cuepo y se de una respuesta a por qué el móvil estaba en la cuneta, en perpendicular al punto donde está el cemento, y se demuestre que no tienen relación, pensaré que faltan datos por considerar ergo por investigar.
Cómo te decía días atrás, tu teoría está descartada por la investigación. Supongo que indagando, se podrán saber las razones. La defensa tiene mucho que contarte. Te utilizaron mientras les sirvió.

A partir de ahí, toca construir qué ocurrió aquella noche para que una mujer joven apareciera muerta.
 
El ADN del maletero lo explico del mismo modo que se explica que haya ADN de Esther (saliva creo recordar) en la chaqueta de Óscar.
A colación de lo que preguntabas de la ropa de Carolo, seguro que en la ropa de él también había ADN de Esther después de pasar la noche juntos.

Además es curioso que con la "conciencia forense" de Óscar no llevase su chaqueta a la tintorería o se deshiciera de ella, tiempo tuvo de sobra!!!
Que Esther estuvo en el maletero de Óscar, ¿dices?
 
Hora exacta no se puede determinar pero atendiendo a la curva de Widmark, la última hora a la que Esther tomó cervezas y la tasa de alcohol en sangre, una hora aproximada sí se podría determinar y es aquella misma madrugada. La madrugada sería el periodo de tiempo hasta el amanecer, así que Esther falleció entre casi las 4 y las 8 de la mañana.
Si el cuerpo hubiera sido movido varias veces antes de ser llevado a la cuneta, tal y como aseguran los investigadores ¿por qué las livideces se corresponden con la posición en la que fue hallada?
Perfectamente correspondientes. Los estudios están en el foro. Encaja, con el margen horario, haber sido trasladada a la cuneta. Por ahí no hay mucho que rascar.
 
Cómo te decía días atrás, tu teoría está descartada por la investigación. Supongo que indagando, se podrán saber las razones. La defensa tiene mucho que contarte. Te utilizaron mientras les sirvió.

A partir de ahí, toca construir qué ocurrió aquella noche para que una mujer joven apareciera muerta.
No puede descartarse algo que no se ha investigado.
Si has tenido acceso al atestado de la UCO, leételo y comprobarás cuáles han sido las actuaciones, las líneas de investigación seguidas, la metodología de la investigación y las primeras indagatorias... ni la desaparición involuntaria fue considerada ni tampoco se analizaron y tuvieron en cuenta todos los detalles del lugar del hallazgo.

A partir de ahí han ido tirando del hilo de los indicios que les servían pero solo hasta donde les interesaba para armar su relato, por eso no se ha buscado respuesta a determinados interrogantes que contradicen la hipótesis principal.
 
Perfectamente correspondientes. Los estudios están en el foro. Encaja, con el margen horario, haber sido trasladada a la cuneta. Por ahí no hay mucho que rascar.
No es cierto. No hay otras livideces que corroboren un traslado más de 12 horas después del fallecimiento. Tampoco hay otros indicios o restos en las ropas que lo demuestren.
 
Atrás
Arriba