CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No lo tengo hilado, solo pinceladas aquí y allá de cosas que me pueden encajar y las que no. Ya sabes que lo miro desde el lado de que Óscar haya tenido que ver. Necesitaría un relato alternativo para las negaciones a cosas como el viaje nocturno, el lavadero y las búsquedas en maps y no lo hay.
Si yo fuese Óscar y hay un atropello en el Romeral (que no necesariamente provocado ni en calle2) no recogería el cuerpo. Como mucho igual lo apartaba a un lugar fuera de la calzada ( si fuese intencionado) o lo apoyaría contra una pared (si fué acidental) no se. Pero no lo metería en el coche, no le veo sentido en algo tan precipitado.
Si es acidental , el instinto primario sería, al menos durante unos instantes, avisar a la ambulancia, no tiene sentido meterla en el coche, ni mover el cuerpo más allá de tratar de incorporarla un poco quizás. Si por contra fué un arrebato, saldría de la escena sin el cuerpo pitanto, como mucho, apartar el cuerpo de la calzada y ya en frío pensar que hacer. Es una zona con casas y posibles vecinos, lo primero esconderse. Luego habría que encajar en que horario sucede. El teléfono de Esther tiene movimientos hasta las 3.44 y el de Óscar hasta las 3.45.
En todo esto que explicas, con los datos en la mano, decir que hay un hecho objetivo que lo desmiente y es la ausencia de ubicación dentro de la urbanización del teléfono de Esther más allá de las 3:36.

¿Esther entró en la urbanización? Sí

¿Esther permaneció en la urbanización más allá de las 3:36h? No hay NADA que lo evidencia o pruebe. Es más, teniendo en cuenta el alcance de los routeres de la Calle Tres, en caso de que el móvil de Esther hubiera estado en la urbanización, en algún momento debería haber sido ubicada gracias a esos routeres y nunca más lo fue !
 
@Mil Peinetas


Ese primer "traslado" no es un traslado, es la ocultación de una persona viva, desvalida y gravemente herida que la ley califica de homicidio doloso.

El primer traslado una vez fallecida no tiene repercusión jurídica. Ya sea que fueron unos, dos o 3 traslados. Y más si tenemos en cuenta la irretroactividad de la norma penal siendo que en el año de los hechos no era delito ocultar un cadáver.


Y nos plantamos en el último traslado. Que considero que cambió de opinión y la cambió de lugar para que fuese más fácilmente encontrada.
Trasladar: llevar a alguien o algo de un lugar a otro.

Traslado: acción o efecto de trasladar.
 
Es lo que tienen las cunetas, que a ellas llegan elementos que no son propios ni autóctonos de ellas.
Dado que por la carretera transitan vehículos diversos provenientes de distintos lugares, que el cuerpo de Esther estuvo en ella durante 23 días y 23 noches y además los roedores hicieron cositas sobre el cuepo ¿qué es lo que te sugiere que los elementos encontrados no llegaron a la cuenta después de que ella estuviera alli?
No creo en el Ratoncito Pérez, que además de llevarse los dientes de los niños, transporta arena, piedras y flores que posteriormente colocan estratégicamente en los lugares donde la ropa presenta desgarros y entre varias capas.
 
Última edición:
Trasladar: llevar a alguien o algo de un lugar a otro.

Traslado: acción o efecto de trasladar.
No estamos en un foro de filología hispánica o en el de la RAE.

La terminología en todo caso debe adecuarse al ámbito jurídico.

Lo primero no es un traslado de un cadáver. Es la ocultación de una persona desvalida y el acto más grave, jurídicamente hablando, de todos los que cometió en todo ese tiempo.
 
Es curioso esto que comentas porque los forenses llegaron a la conclusión de que Esther había sufrido un atropello sin que el cuerpo presentara marcas figuradas en la piel ni restos materiales en las ropas que les pudieran orientar sobre objeto o superficie de impacto.

Además las placas horizontales de los glúteos (que son las que piensan que fueron originadas por un impacto) no presentaban, vistas al microscopio, erosión, excoriación, rotura de fibras dérmicas ni hemorragias.

A todo eso hay que añadir que en el caso del glúteo izquierdo la placa es de mayor tamaño e intensidad encontrandose debajo de la nalga.

La del glúteo derecho (que es la cadera luxada y el ligamento redondo roto) la placa es de menor intensidad, menor tamaño y se encuentra ubicada por encima de la zona trocantera.


Con esta información decir que ¿Qué datos tienen los forenses para concluir que Esther sufrió un atropello? Pues bajo mi punto de vista que iba andando, fue hallada en la cuneta de una carretera y estaba fallecida. De las lesiones encontradas en el cuerpo es muy aventurado concluir atropello sin NADA que lo evidencie.
¿Que iba andando es un dato forense?

Lo primero que vieron los equipos en la escena es que estaba manipulada.
 
Es lo que tienen las cunetas, que a ellas llegan elementos que no son propios ni autóctonos de ellas.
Dado que por la carretera transitan vehículos diversos provenientes de distintos lugares, que el cuerpo de Esther estuvo en ella durante 23 días y 23 noches y además los roedores hicieron cositas sobre el cuepo ¿qué es lo que te sugiere que los elementos encontrados no llegaron a la cuenta después de que ella estuviera alli?
Las flores y piedras, ¿dices?
 
En todo esto que explicas, con los datos en la mano, decir que hay un hecho objetivo que lo desmiente y es la ausencia de ubicación dentro de la urbanización del teléfono de Esther más allá de las 3:36.

¿Esther entró en la urbanización? Sí

¿Esther permaneció en la urbanización más allá de las 3:36h? No hay NADA que lo evidencia o pruebe. Es más, teniendo en cuenta el alcance de los routeres de la Calle Tres, en caso de que el móvil de Esther hubiera estado en la urbanización, en algún momento debería haber sido ubicada gracias a esos routeres y nunca más lo fue !
¿Qué prueba que saliera?
 
Yo creo que en el informe forense se ve que hubo al menos un traslado.
No, en el informe forense dicen literalmente:

"No se puede descartar que el lugar del atropello haya sido distinto del lugar donde se encontró el cuerpo. A partir de los hallazgos encontrados en el cadáver, en el supuesto de que haya sido movido, se habría hecho en las primeras horas después del fallecimiento"

En ningún lugar del informe los forenses aseguran que el cuerpo fuera trasladado, lo que dicen es que no se puede descartar y que de haberse procedido habría sido en las primeras horas por aquello de que las livideces coincidían con la posición en la que fue hallado el cuerpo.

Hemos de tener en cuenta que el informe forense fue hecho los días 6, 7 y 8 de febrero de 2022 y la coyuntura era dilucidar si el cuerpo había estado allí los 23 días o no. Los forenses fueron claros en ese aspecto efectivamente el cuerpo había estado allí los 23 días de búsqueda infructuosa pese a la insistencia de todo el mundo en decir que era imposible!!
 
Atrás
Arriba