CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Avance crucial en el 'Caso Helena Jubany': Nuevas pruebas de ADN acercan al principal sospechoso a un juicio tras 23 años de incertidumbre

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LECrim
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
IMG_7182.webp

La investigación sobre el brutal asesinato de Helena Jubany, ocurrido en diciembre de 2001 en Sabadell, ha dado un giro crucial tras 23 años de incertidumbre y dolor para su familia. Un reciente informe de la Policía Científica ha revelado la presencia de ADN compatible con uno de los principales sospechosos, Santiago Laiglesia, en el jersey que la víctima llevaba el día de su muerte. La prueba ha sido posible gracias a nuevas tecnologías de secuenciación masiva, disponibles ahora pero inexistentes en el momento del crimen, y podría ser clave para llevar al sospechoso a juicio, lo cual reaviva la esperanza de justicia para la familia Jubany.

Helena Jubany, una joven bibliotecaria de 27 años, fue asesinada el 2 de diciembre de 2001. Su cuerpo fue encontrado desnudo, con quemaduras y un alto contenido de benzodiacepinas en su organismo, tras ser arrojado al vacío desde la azotea de un edificio en Sabadell, Barcelona. La investigación inicial se centró en los miembros de la Unión Excursionista de Sabadell (UES), grupo al que pertenecía la víctima. Entre los sospechosos estaban Montserrat Careta, pareja de Santiago Laiglesia, y Xavier Jiménez, también miembro del grupo. Careta fue detenida y posteriormente se suicidó en prisión en mayo de 2002, negando su culpabilidad hasta el final. Jiménez fue investigado, pero el caso se archivó en 2005 debido a la falta de pruebas concluyentes.

En septiembre de 2024, el juez encargado del caso ordenó nuevas diligencias que incluyeron el análisis de las muestras halladas en las prendas de Helena con tecnologías modernas. La Unidad Central de Análisis Científicos de la Policía Nacional concluyó que el ADN hallado en el jersey de Helena es "24 veces más probable" que pertenezca a Santiago Laiglesia que a cualquier otra persona. Las pruebas se basaron en dos tipos de estudios: análisis del cromosoma Y (masculino) y estudios de ADN nuclear autosómico (STRs-NGS). En el caso del cromosoma Y, no hubo discrepancia alguna entre la mezcla y el perfil de Laiglesia, indicando una coincidencia al 100%. Mientras tanto, no se encontró ADN compatible con el perfil de Xavier Jiménez.

Un Caso Marcado por Anónimos y Somníferos

En los meses previos a su asesinato, Helena Jubany recibió anónimos acompañados de bebidas adulteradas con benzodiacepinas, la misma sustancia encontrada en su organismo tras su muerte. Estos anónimos y las bebidas estaban relacionados con los miembros de la Unión Excursionista de Sabadell, incluyendo a Xavier Jiménez. Entre los escritos se encontraban mensajes que sugerían conocer detalles personales de Helena, y venían acompañados de regalos como horchata, su bebida favorita. Uno de los mensajes, que contenía benzodiacepinas, causó que Helena enfermara, lo que la llevó a analizar el contenido del envase, descubriendo que había sido drogado.

La madrugada del 2 de diciembre de 2001, Helena fue arrojada desde la azotea de un edificio en el que residía Montserrat Careta, pareja de Laiglesia. Su cuerpo fue encontrado al día siguiente en el patio interior del edificio, desnudo, con quemaduras en varias partes y con signos de haber estado semiinconsciente debido al somnífero administrado. Este hallazgo fue un golpe devastador para la familia y conmocionó a la comunidad de Sabadell. A lo largo de estos años, el caso ha estado lleno de altibajos y giros que han puesto a prueba la paciencia y la determinación de la familia Jubany. (El Periódico)

El reciente informe forense, de 14 páginas, detalla los resultados de los estudios genéticos realizados por la Policía Nacional, que utilizaron tecnologías de secuenciación masiva para analizar la prenda de ropa que llevó Helena el día de su muerte. Estas tecnologías, que no estaban disponibles en 2001, han permitido identificar perfiles genéticos con un mayor grado de precisión, lo cual ha resultado en la identificación parcial del perfil de Santiago Laiglesia en la mezcla extraída del jersey. Además, el informe señala que existen otros perfiles genéticos masculinos presentes en la prenda que aún no han sido cotejados. Estos resultados han sido considerados un avance significativo que podría arrojar luz sobre otros posibles implicados en el crimen, y la Policía Científica ha pedido la colaboración de cualquier persona que pueda estar relacionada con el caso para poder cotejar nuevas muestras.

Persistencia de la Familia Jubany

La familia de Helena Jubany nunca ha cesado en su lucha por obtener justicia para su hija. Tras la muerte de Montserrat Careta y el archivo del caso en 2005, la familia, liderada por Joan Jubany, hermano de la víctima, continuó presionando para que se reabriera la investigación. En 2020, lograron que el caso fuera reabierto, gracias a nuevas pruebas y testimonios aportados por el abogado Benet Salellas. La determinación de la familia también ha sido fundamental para la realización de los nuevos análisis de ADN, incluso asumiendo los costos de las pruebas, ordenadas por el juez de Sabadell. Esta perseverancia ha sido esencial para que se produjeran avances significativos en la investigación, como el reciente hallazgo de ADN en el jersey de Helena. La familia, con el apoyo de su abogado, está convencida de que la verdad saldrá a la luz. (OK Diario)

En este contexto, Xavier Jiménez sigue siendo un sospechoso activo debido a la vinculación con los anónimos enviados a Helena antes de su muerte. Los correos electrónicos que Jiménez envió a la víctima presentaban similitudes con el contenido de los anónimos, lo que llevó a su imputación en 2021, poco antes de que el crimen prescribiera. Aunque las pruebas de ADN no han encontrado coincidencias con su perfil, otros indicios continúan apuntando a su posible participación en el crimen. Además, las cajas del medicamento Noctamid, encontradas en el apartamento donde residía Careta, son un fuerte indicio de la posible implicación de los investigados, ya que la misma sustancia fue hallada en el cuerpo de Helena.

Los Restos y los Indicios

Las pruebas de ADN realizadas hasta ahora han tenido resultados variados. Mientras que los vestigios encontrados en otras prendas de Helena, como el zapato, la camiseta y un calcetín, no han sido concluyentes para establecer una coincidencia con los investigados, el reciente hallazgo de ADN compatible con Laiglesia en el jersey es un avance significativo. Según el informe, la Policía Científica considera que es probable que Laiglesia y Helena hayan estado en contacto en los días previos al crimen, lo que contradice las declaraciones previas del sospechoso, quien siempre negó haber visto a Helena durante ese período. Además, el juez que lleva el caso ha encomendado nuevas diligencias para seguir investigando las muestras biológicas encontradas y determinar si hay otras personas involucradas en el crimen. La Policía Científica se ha ofrecido a continuar los análisis si se presentan nuevas personas relacionadas con el caso, con el objetivo de esclarecer finalmente todos los detalles del asesinato de Helena Jubany.

En cuanto al papel de Montserrat Careta, quien se quitó la vida en la prisión mientras esperaba el juicio, persisten las dudas sobre su participación directa en el crimen. La familia Careta y algunos investigadores han manifestado su creencia de que Montserrat fue una víctima más de los hechos, atrapada en una situación de manipulación y presión psicológica. Por otro lado, el papel de Xavier Jiménez sigue siendo objeto de controversia, ya que los anónimos y las llamadas telefónicas realizadas desde el domicilio de Careta son elementos que apuntan directamente a él como uno de los responsables.

Conclusiones y Próximos Pasos

Con estos avances, la familia de Helena Jubany y su abogado, Benet Salellas, están evaluando los próximos pasos a seguir en el proceso judicial. La posibilidad de que Santiago Laiglesia enfrente finalmente un juicio es cada vez más cercana, mientras que la posición de Xavier Jiménez sigue siendo incierta, pero relevante para la resolución del caso. Además, con la fecha de prescripción del caso aproximándose en 2025 para Laiglesia y Echaguivel, el tiempo juega un papel crucial en la búsqueda de justicia. La prescripción del caso podría dejar impune un crimen que ha marcado a la comunidad de Sabadell y ha causado un profundo sufrimiento a los seres queridos de Helena.

El asesinato de Helena Jubany ha sido uno de los casos más impactantes en la historia reciente del país y un reflejo de cómo el tesón y la perseverancia de una familia pueden llevar a avances importantes, incluso cuando las circunstancias parecen insalvables. Los últimos resultados de la Policía Científica representan una luz de esperanza para que, después de más de dos décadas, los responsables de este brutal asesinato finalmente enfrenten la justicia y la memoria de Helena Jubany sea honrada con la verdad.
 
Última edición por un moderador:
Ver el archivos adjunto 6259

Esto fue así?

Tan cierto como que el juez, en aquel momento, llamó a Xavi y su amigo Jaume Sanllehí (también de la UES) para un cara a cara en el que se pusieron de acuerdo. Una de tantas de aquel primer juez instructor. No se le ocurre a nadie. Lamentable.
 
Ver el archivos adjunto 6259

Esto fue así?

 

“Ya en 2001, su declaración fue sospechosa puesto que se contradijo sobre dónde estaba el día que desapareció Helena Jubany (se cree que fue secuestrada tres días antes del asesinato). El investigado entonces dijo que había estado con un amigo, Jaume Sanllehí. En cambio, Jaume dijo que había estado en Barcelona y no con Xavi. Nadie comprobó sus coartadas y fueron sometidos a un careo judicial que los condujo finalmente aportar una coartada coincidente

De juzgado de guardia.
 
Si puedes hacer un resumen sobre lo que ha pasado con los jueces en el caso te lo agradecería.
El juez nefasto es el primero, Manuel Horacio García, dentro de una investigación cuestionable, en la que la familia va pidiendo por capítulos que trabajen (por ejemplo, registro del piso de Helena). Quizá esto último sea un poco injusto con alguno que si se implicó más, pero no se hizo bien. La excusa de fue hace muchos años tampoco sirve.

Hago un poco de resumen, basándome en lo que podemos encontrar en la web del caso https://helena.jubany.cat/

🗓️ 2 de diciembre. Encuentran el cuerpo de Helena en el edificio de Montse.

🗓️ 12 diciembre. El juez pide el listado de llamadas de Helena.

🗓️ El 17 de diciembre. El padre de Helena entrega los originales de los anónimos a la policía.
Para entonces, han declarado ya ante la policía Xavi Montse, Santi y Jaume. ⚠️ Los tres últimos han modificado su declaración inicial.

🗓️ 18 diciembre. La autopsia determina que la causa de la muerte es homicida.

🗓️ 7 de enero. El juez decreta secreto de sumario.

🗓️ 14 de enero. El juez pide las primeras periciales caligráficas sobre los anónimos. Para comparar, los peritos usan las fichas de inscripción de la UES. Tan solo se comparan con la del grupo de “amigos” de Helena. Se atribuyen inicialmente a Ana y Montse. El juez pide listado de llamadas de las dos mujeres.

🗓️ 23 de enero. La policía presenta al juez diligencias ampliatorias. El entorno no cree que Helena se suicidara (Montse y Xavi dicen que si es factible). Hacen saber al juez las contradicciones.

🗓️ 28 de enero. Se determina que Montse y Ana son autoras de los anónimos.

🗓️ 12 de febrero. Se detiene a Montse (13:40).
Ese día juez y policía registran su piso. Encuentran Noctamid (una de las sustancias encontradas en el cuerpo de Helena) y cerillas (De un tamaño mayor al habitual, aparecen en el lugar en el que se encuentra el cuerpo de Helena)

Se detiene a Ana (17:40) por orden del juez. Se le toma cuerpo de escritura. Tras declaración, la deja en libertad.

🗓️ 13 de febrero. El juez envía a Montse a prisión. Contra ella: pericial caligráfica y lo encontrando en su casa.

🗓️ 14 de febrero. El juez cita a Santi para declarar.

🗓️ 11 de marzo. La pericial caligráfica de la policía exculpa a Montse. Determinan que Ana es la autora de las primeras líneas del segundo anónimo.

🗓️ 19 de marzo. El juez envía a Ana a prisión.
El juez le toma cuerpo de escritura.

🗓️ 9 de abril. El juez ordena inspección ocular de piso de Montse. También se toma cuerpo de escritura a Montse.

🗓️ 11 de abril. Se juez pide ampliación del peritaje caligráfico para vuelvan a comparar con los cuerpos de escritura tomados.

🗓️ 22 de abril. Xavi tiene coartada para la mañana en la que desaparece Helena.

🗓️ 2 de mayo. El 2º informe pericial no puede atribuir los anónimos a Montse y Ana.

🗓️ 7 de mayo. Montse se suicida en prisión. “Soy inocente”

En este punto es importante recordar que Santi, conviviente con Montse, no ha sido detenido. El juez atribuyó cerillas y pastillas a Montse.

🗓️ 29 de mayo. Jaume declara ante el juez, diciendo que todo sucedió como dice Xavi.

🗓️ 31 de mayo. 🚨 El juez hace un careo ente Jaume y Xavi para que se pongan de acuerdo en una única versión.

🗓️ 24 de junio. Otro dictamen caligráfico encargado por el juez instructor, atribuye de nuevo los anónimos a Montse y Ana.

🗓️ 16 de julio. El juez cita a Santi a declarar en calidad de imputado❗️🏝️ Pero está de viaje en Canarias y aplaza la declaración a septiembre porque Santi alega que no no se encuentra en condiciones, al estar en duelo por la muerte de su pareja. 🤦🏽‍♀️

🗓️ 5 de septiembre. 7 semanas después de la primera citación, Santi declara ante el juez.

🗓️ 16 de septiembre 2001 - 5 de mayo 2002

Declara Ana ante el juez.
Se levanta secreto de sumario.

La familia pide nuevas pruebas caligráficas, Xavier, Jaume y Santi. ❗️El juez las deniega. “No es procedente” 🤦🏽‍♀️

El fiscal pide también las mismas pruebas caligráficas. Las deniega el juez. Volverán a solicitarlo en conjunto el 5 de febrero. Volverá a denegarlo el juez.

Otro informe pericial (UAB) exculpa a Ana y atribuye anónimos a Montse.

Un nuevo informe inculpa a Ana y exculpa a Montse.

🗓️ 5 de junio de 2003. El juez Manuel Horacio da por concluida la investigación. Mientras, la familia pide nuevas pruebas.

🗓️ 29 de septiembre. Fiscal pide sobreseimiento.

🗓️20 de octubre. Juez deniega las nuevas diligencias solicitadas por la familia en julio.

🗓️ 7 y 28 de noviembre.

La familia Jubany y la familia Careta piden nulidad de actuaciones.

🗓️ 20 de mayo de 2005. 👩🏽‍⚖️Nueva jueza instructora, Elena Campos. Deniega la nulidad de las actuaciones.

🗓️ 7 de octubre de 2005.👨🏽‍⚖️Nuevo juez instructor, Ramón Figueres, decreta sobreseimiento provisional.

🗓️ 1 de junio de 2013. El juez Albert Ejarque deniega la intervención de los teléfonos de Santi y Xavi solicitada por la policía en marzo de 2012.

🗓️ Marzo de 2020. Se emite el programa de radio Crims sobre el caso de Helena y conmociona a la sociedad.

🗓️ 30 de julio. Se reabre la causa a manos del juez instructor JLCI.

🗓️ 26 de noviembre. 👩‍⚖️ Otra jueza instructora, MEGF, cita a los testigos el 15 de enero.

🗓️ 21 de enero. El juez (otro) Juan Díaz Villar ordena a la policía judicial una revisión de la investigación.

🗓️ 2 de marzo. La Audiencia de Barcelona revoca la reapertura.

🗓️ 5 de marzo. Segundo archivo de la causa.

🗓️ 18 de mayo de 2021. El juez ordena la segunda reapertura.
 
El juez nefasto es el primero, Manuel Horacio García, dentro de una investigación cuestionable, en la que la familia va pidiendo por capítulos que trabajen (por ejemplo, registro del piso de Helena). Quizá esto último sea un poco injusto con alguno que si se implicó más, pero no se hizo bien. La excusa de fue hace muchos años tampoco sirve.

Hago un poco de resumen, basándome en lo que podemos encontrar en la web del caso https://helena.jubany.cat/

🗓️ 2 de diciembre. Encuentran el cuerpo de Helena en el edificio de Montse.

🗓️ 12 diciembre. El juez pide el listado de llamadas de Helena.

🗓️ El 17 de diciembre. El padre de Helena entrega los originales de los anónimos a la policía.
Para entonces, han declarado ya ante la policía Xavi Montse, Santi y Jaume. ⚠️ Los tres últimos han modificado su declaración inicial.

🗓️ 18 diciembre. La autopsia determina que la causa de la muerte es homicida.

🗓️ 7 de enero. El juez decreta secreto de sumario.

🗓️ 14 de enero. El juez pide las primeras periciales caligráficas sobre los anónimos. Para comparar, los peritos usan las fichas de inscripción de la UES. Tan solo se comparan con la del grupo de “amigos” de Helena. Se atribuyen inicialmente a Ana y Montse. El juez pide listado de llamadas de las dos mujeres.

🗓️ 23 de enero. La policía presenta al juez diligencias ampliatorias. El entorno no cree que Helena se suicidara (Montse y Xavi dicen que si es factible). Hacen saber al juez las contradicciones.

🗓️ 28 de enero. Se determina que Montse y Ana son autoras de los anónimos.

🗓️ 12 de febrero. Se detiene a Montse (13:40).
Ese día juez y policía registran su piso. Encuentran Noctamid (una de las sustancias encontradas en el cuerpo de Helena) y cerillas (De un tamaño mayor al habitual, aparecen en el lugar en el que se encuentra el cuerpo de Helena)

Se detiene a Ana (17:40) por orden del juez. Se le toma cuerpo de escritura. Tras declaración, la deja en libertad.

🗓️ 13 de febrero. El juez envía a Montse a prisión. Contra ella: pericial caligráfica y lo encontrando en su casa.

🗓️ 14 de febrero. El juez cita a Santi para declarar.

🗓️ 11 de marzo. La pericial caligráfica de la policía exculpa a Montse. Determinan que Ana es la autora de las primeras líneas del segundo anónimo.

🗓️ 19 de marzo. El juez envía a Ana a prisión.
El juez le toma cuerpo de escritura.

🗓️ 9 de abril. El juez ordena inspección ocular de piso de Montse. También se toma cuerpo de escritura a Montse.

🗓️ 11 de abril. Se juez pide ampliación del peritaje caligráfico para vuelvan a comparar con los cuerpos de escritura tomados.

🗓️ 22 de abril. Xavi tiene coartada para la mañana en la que desaparece Helena.

🗓️ 2 de mayo. El 2º informe pericial no puede atribuir los anónimos a Montse y Ana.

🗓️ 7 de mayo. Montse se suicida en prisión. “Soy inocente”

En este punto es importante recordar que Santi, conviviente con Montse, no ha sido detenido. El juez atribuyó cerillas y pastillas a Montse.

🗓️ 29 de mayo. Jaume declara ante el juez, diciendo que todo sucedió como dice Xavi.

🗓️ 31 de mayo. 🚨 El juez hace un careo ente Jaume y Xavi para que se pongan de acuerdo en una única versión.

🗓️ 24 de junio. Otro dictamen caligráfico encargado por el juez instructor, atribuye de nuevo los anónimos a Montse y Ana.

🗓️ 16 de julio. El juez cita a Santi a declarar en calidad de imputado❗️🏝️ Pero está de viaje en Canarias y aplaza la declaración a septiembre porque Santi alega que no no se encuentra en condiciones, al estar en duelo por la muerte de su pareja. 🤦🏽‍♀️

🗓️ 5 de septiembre. 7 semanas después de la primera citación, Santi declara ante el juez.

🗓️ 16 de septiembre 2001 - 5 de mayo 2002

Declara Ana ante el juez.
Se levanta secreto de sumario.

La familia pide nuevas pruebas caligráficas, Xavier, Jaume y Santi. ❗️El juez las deniega. “No es procedente” 🤦🏽‍♀️

El fiscal pide también las mismas pruebas caligráficas. Las deniega el juez. Volverán a solicitarlo en conjunto el 5 de febrero. Volverá a denegarlo el juez.

Otro informe pericial (UAB) exculpa a Ana y atribuye anónimos a Montse.

Un nuevo informe inculpa a Ana y exculpa a Montse.

🗓️ 5 de junio de 2003. El juez Manuel Horacio da por concluida la investigación. Mientras, la familia pide nuevas pruebas.

🗓️ 29 de septiembre. Fiscal pide sobreseimiento.

🗓️20 de octubre. Juez deniega las nuevas diligencias solicitadas por la familia en julio.

🗓️ 7 y 28 de noviembre.

La familia Jubany y la familia Careta piden nulidad de actuaciones.

🗓️ 20 de mayo de 2005. 👩🏽‍⚖️Nueva jueza instructora, Elena Campos. Deniega la nulidad de las actuaciones.

🗓️ 7 de octubre de 2005.👨🏽‍⚖️Nuevo juez instructor, Ramón Figueres, decreta sobreseimiento provisional.

🗓️ 1 de junio de 2013. El juez Albert Ejarque deniega la intervención de los teléfonos de Santi y Xavi solicitada por la policía en marzo de 2012.

🗓️ Marzo de 2020. Se emite el programa de radio Crims sobre el caso de Helena y conmociona a la sociedad.

🗓️ 30 de julio. Se reabre la causa a manos del juez instructor JLCI.

🗓️ 26 de noviembre. 👩‍⚖️ Otra jueza instructora, MEGF, cita a los testigos el 15 de enero.

🗓️ 21 de enero. El juez (otro) Juan Díaz Villar ordena a la policía judicial una revisión de la investigación.

🗓️ 2 de marzo. La Audiencia de Barcelona revoca la reapertura.

🗓️ 5 de marzo. Segundo archivo de la causa.

🗓️ 18 de mayo de 2021. El juez ordena la segunda reapertura.
Muchas gracias. Parece que es muy importante en estos casos el primer juez. Quizá el resto no profundiza lo suficiente en el sumario y le dan más crédito al primer juez que a los investigadores.

Poco se habla de todo esto.
 
Atrás
Arriba