CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Avance crucial en el 'Caso Helena Jubany': Nuevas pruebas de ADN acercan al principal sospechoso a un juicio tras 23 años de incertidumbre

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LECrim
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
IMG_7182.webp

La investigación sobre el brutal asesinato de Helena Jubany, ocurrido en diciembre de 2001 en Sabadell, ha dado un giro crucial tras 23 años de incertidumbre y dolor para su familia. Un reciente informe de la Policía Científica ha revelado la presencia de ADN compatible con uno de los principales sospechosos, Santiago Laiglesia, en el jersey que la víctima llevaba el día de su muerte. La prueba ha sido posible gracias a nuevas tecnologías de secuenciación masiva, disponibles ahora pero inexistentes en el momento del crimen, y podría ser clave para llevar al sospechoso a juicio, lo cual reaviva la esperanza de justicia para la familia Jubany.

Helena Jubany, una joven bibliotecaria de 27 años, fue asesinada el 2 de diciembre de 2001. Su cuerpo fue encontrado desnudo, con quemaduras y un alto contenido de benzodiacepinas en su organismo, tras ser arrojado al vacío desde la azotea de un edificio en Sabadell, Barcelona. La investigación inicial se centró en los miembros de la Unión Excursionista de Sabadell (UES), grupo al que pertenecía la víctima. Entre los sospechosos estaban Montserrat Careta, pareja de Santiago Laiglesia, y Xavier Jiménez, también miembro del grupo. Careta fue detenida y posteriormente se suicidó en prisión en mayo de 2002, negando su culpabilidad hasta el final. Jiménez fue investigado, pero el caso se archivó en 2005 debido a la falta de pruebas concluyentes.

En septiembre de 2024, el juez encargado del caso ordenó nuevas diligencias que incluyeron el análisis de las muestras halladas en las prendas de Helena con tecnologías modernas. La Unidad Central de Análisis Científicos de la Policía Nacional concluyó que el ADN hallado en el jersey de Helena es "24 veces más probable" que pertenezca a Santiago Laiglesia que a cualquier otra persona. Las pruebas se basaron en dos tipos de estudios: análisis del cromosoma Y (masculino) y estudios de ADN nuclear autosómico (STRs-NGS). En el caso del cromosoma Y, no hubo discrepancia alguna entre la mezcla y el perfil de Laiglesia, indicando una coincidencia al 100%. Mientras tanto, no se encontró ADN compatible con el perfil de Xavier Jiménez.

Un Caso Marcado por Anónimos y Somníferos

En los meses previos a su asesinato, Helena Jubany recibió anónimos acompañados de bebidas adulteradas con benzodiacepinas, la misma sustancia encontrada en su organismo tras su muerte. Estos anónimos y las bebidas estaban relacionados con los miembros de la Unión Excursionista de Sabadell, incluyendo a Xavier Jiménez. Entre los escritos se encontraban mensajes que sugerían conocer detalles personales de Helena, y venían acompañados de regalos como horchata, su bebida favorita. Uno de los mensajes, que contenía benzodiacepinas, causó que Helena enfermara, lo que la llevó a analizar el contenido del envase, descubriendo que había sido drogado.

La madrugada del 2 de diciembre de 2001, Helena fue arrojada desde la azotea de un edificio en el que residía Montserrat Careta, pareja de Laiglesia. Su cuerpo fue encontrado al día siguiente en el patio interior del edificio, desnudo, con quemaduras en varias partes y con signos de haber estado semiinconsciente debido al somnífero administrado. Este hallazgo fue un golpe devastador para la familia y conmocionó a la comunidad de Sabadell. A lo largo de estos años, el caso ha estado lleno de altibajos y giros que han puesto a prueba la paciencia y la determinación de la familia Jubany. (El Periódico)

El reciente informe forense, de 14 páginas, detalla los resultados de los estudios genéticos realizados por la Policía Nacional, que utilizaron tecnologías de secuenciación masiva para analizar la prenda de ropa que llevó Helena el día de su muerte. Estas tecnologías, que no estaban disponibles en 2001, han permitido identificar perfiles genéticos con un mayor grado de precisión, lo cual ha resultado en la identificación parcial del perfil de Santiago Laiglesia en la mezcla extraída del jersey. Además, el informe señala que existen otros perfiles genéticos masculinos presentes en la prenda que aún no han sido cotejados. Estos resultados han sido considerados un avance significativo que podría arrojar luz sobre otros posibles implicados en el crimen, y la Policía Científica ha pedido la colaboración de cualquier persona que pueda estar relacionada con el caso para poder cotejar nuevas muestras.

Persistencia de la Familia Jubany

La familia de Helena Jubany nunca ha cesado en su lucha por obtener justicia para su hija. Tras la muerte de Montserrat Careta y el archivo del caso en 2005, la familia, liderada por Joan Jubany, hermano de la víctima, continuó presionando para que se reabriera la investigación. En 2020, lograron que el caso fuera reabierto, gracias a nuevas pruebas y testimonios aportados por el abogado Benet Salellas. La determinación de la familia también ha sido fundamental para la realización de los nuevos análisis de ADN, incluso asumiendo los costos de las pruebas, ordenadas por el juez de Sabadell. Esta perseverancia ha sido esencial para que se produjeran avances significativos en la investigación, como el reciente hallazgo de ADN en el jersey de Helena. La familia, con el apoyo de su abogado, está convencida de que la verdad saldrá a la luz. (OK Diario)

En este contexto, Xavier Jiménez sigue siendo un sospechoso activo debido a la vinculación con los anónimos enviados a Helena antes de su muerte. Los correos electrónicos que Jiménez envió a la víctima presentaban similitudes con el contenido de los anónimos, lo que llevó a su imputación en 2021, poco antes de que el crimen prescribiera. Aunque las pruebas de ADN no han encontrado coincidencias con su perfil, otros indicios continúan apuntando a su posible participación en el crimen. Además, las cajas del medicamento Noctamid, encontradas en el apartamento donde residía Careta, son un fuerte indicio de la posible implicación de los investigados, ya que la misma sustancia fue hallada en el cuerpo de Helena.

Los Restos y los Indicios

Las pruebas de ADN realizadas hasta ahora han tenido resultados variados. Mientras que los vestigios encontrados en otras prendas de Helena, como el zapato, la camiseta y un calcetín, no han sido concluyentes para establecer una coincidencia con los investigados, el reciente hallazgo de ADN compatible con Laiglesia en el jersey es un avance significativo. Según el informe, la Policía Científica considera que es probable que Laiglesia y Helena hayan estado en contacto en los días previos al crimen, lo que contradice las declaraciones previas del sospechoso, quien siempre negó haber visto a Helena durante ese período. Además, el juez que lleva el caso ha encomendado nuevas diligencias para seguir investigando las muestras biológicas encontradas y determinar si hay otras personas involucradas en el crimen. La Policía Científica se ha ofrecido a continuar los análisis si se presentan nuevas personas relacionadas con el caso, con el objetivo de esclarecer finalmente todos los detalles del asesinato de Helena Jubany.

En cuanto al papel de Montserrat Careta, quien se quitó la vida en la prisión mientras esperaba el juicio, persisten las dudas sobre su participación directa en el crimen. La familia Careta y algunos investigadores han manifestado su creencia de que Montserrat fue una víctima más de los hechos, atrapada en una situación de manipulación y presión psicológica. Por otro lado, el papel de Xavier Jiménez sigue siendo objeto de controversia, ya que los anónimos y las llamadas telefónicas realizadas desde el domicilio de Careta son elementos que apuntan directamente a él como uno de los responsables.

Conclusiones y Próximos Pasos

Con estos avances, la familia de Helena Jubany y su abogado, Benet Salellas, están evaluando los próximos pasos a seguir en el proceso judicial. La posibilidad de que Santiago Laiglesia enfrente finalmente un juicio es cada vez más cercana, mientras que la posición de Xavier Jiménez sigue siendo incierta, pero relevante para la resolución del caso. Además, con la fecha de prescripción del caso aproximándose en 2025 para Laiglesia y Echaguivel, el tiempo juega un papel crucial en la búsqueda de justicia. La prescripción del caso podría dejar impune un crimen que ha marcado a la comunidad de Sabadell y ha causado un profundo sufrimiento a los seres queridos de Helena.

El asesinato de Helena Jubany ha sido uno de los casos más impactantes en la historia reciente del país y un reflejo de cómo el tesón y la perseverancia de una familia pueden llevar a avances importantes, incluso cuando las circunstancias parecen insalvables. Los últimos resultados de la Policía Científica representan una luz de esperanza para que, después de más de dos décadas, los responsables de este brutal asesinato finalmente enfrenten la justicia y la memoria de Helena Jubany sea honrada con la verdad.
 
Última edición por un moderador:
Pues el imbécil ese parece ser tan manipulador y psicópata como Basterra. Y me recuerda a él porque ambas parejas tenían una relación igual de tóxica y extraña.


Las otras dos, como buenas cobardes y garantes del secreto, se suicidaron.
 
—Un vecino nos dijo que había visto a Santi y otro hombre –que luego su mujer reconoce que es Xavi Jiménez–, acompañando a quien creía que era Montse Careta medio inconsciente. Pero lo más importante es el disco duro. La policía tiene el ordenador desde el primer día y sólo lo abre para ver a qué hora se había conectado Helena, para ver en qué momento desaparece.

¿No os parece que pudo tener que ver con algo sexual que se les fue de las manos?
 
Última edición:

View: https://youtu.be/aD7dhk8tiR4


La reciente entrevista en el canal de Félix Ríos sobre el caso de Helena Jubany ha permitido analizar a fondo los últimos avances en la investigación del brutal asesinato ocurrido en diciembre de 2001 en Sabadell, así como reflexionar sobre las perspectivas futuras del caso. El caso de Helena Jubany, que parecía haberse estancado, ha tomado un giro inesperado gracias a los avances tecnológicos y a la persistencia de la familia de la víctima. Un reciente informe de la Policía Científica ha revelado la presencia de ADN de Santiago Laiglesia, uno de los principales sospechosos, en el jersey que Helena llevaba el día de su muerte. Este descubrimiento, logrado mediante técnicas de secuenciación masiva (STRs-NGS) y análisis del cromosoma Y, representa un avance crucial que podría llevar a Laiglesia a juicio tras 23 años de incertidumbre.

La entrevista contó con la participación del periodista Yago García, quien ha seguido el caso de cerca desde sus inicios. Yago recordó cómo la investigación inicial se centró en los miembros de la Unión Excursionista de Sabadell (UES), grupo al que pertenecía la víctima. Entre los principales sospechosos estaban Montserrat Careta, pareja de Santiago Laiglesia, y Xavier Jiménez, también miembro de la UES. Careta fue detenida en su momento y se suicidó en prisión en 2002, negando su implicación hasta el final. Jiménez fue investigado, pero el caso se archivó en 2005 por falta de pruebas concluyentes. Ahora, gracias a los nuevos análisis, el ADN hallado en el jersey de Helena es "24 veces más probable" que pertenezca a Laiglesia que a cualquier otra persona, lo que representa un avance significativo que podría finalmente llevar a juicio al sospechoso.

Yago García abordó la importancia de los anónimos que Helena recibió antes de su muerte, los cuales contenían bebidas adulteradas con benzodiacepinas, la misma sustancia hallada en su organismo tras ser arrojada al vacío. Estos anónimos, enviados por alguien cercano a la UES, generaron la sospecha de que los responsables del crimen pertenecían al círculo más cercano de Helena. Según Yago, los anónimos y las bebidas adulteradas parecían ser parte de un juego perverso que buscaba crear un ambiente de confianza antes de atacar a Helena. Aunque Xavier Jiménez sigue siendo un sospechoso debido a la vinculación con estos anónimos y la similitud de los correos electrónicos que envió con el contenido de los mensajes, las pruebas de ADN no han hallado coincidencias con su perfil.

Montserrat Careta fue una figura crucial en la investigación inicial. Su suicidio en prisión dejó muchas preguntas sin respuesta. En la entrevista, Yago habló sobre la posibilidad de que Montserrat fuese también una víctima de manipulación por parte de Laiglesia. Careta, según Yago, parecía haber estado atrapada en una relación tóxica y abusiva, y su muerte en prisión podría haber sido consecuencia de la presión psicológica y del intento de proteger la relación que tenía con Laiglesia. Esta versión ha sido apoyada también por la familia de Montserrat, que sostiene que ella no tuvo participación directa en el crimen.

El reciente hallazgo de ADN en el jersey de Helena ha generado esperanza en la posibilidad de identificar a otros posibles implicados. Durante la entrevista, Yago destacó que, además del ADN de Laiglesia, el informe de la Policía Científica menciona la existencia de otros perfiles masculinos presentes en la prenda que aún no han sido identificados. Esto sugiere que podría haber más personas involucradas en el crimen, algo que las autoridades están intentando esclarecer antes de que el caso prescriba en 2025.

Durante la conversación, Yago describió a Santiago Laiglesia como un personaje con un perfil bastante gris y camaleónico. Aunque Laiglesia siempre ha negado su participación en el crimen, Yago señaló que sus acciones tras la muerte de Helena y el suicidio de Montserrat son sospechosas, ya que parecen mostrar una falta de remordimiento o preocupación por los hechos. Además, Yago mencionó que el comportamiento de Laiglesia, intentando manipular y controlar la narrativa del caso, sugiere un intento de ocultar la verdad.

Por otro lado, Xavier Jiménez es visto por Yago como alguien que ha actuado de forma torpe e impulsiva. Según el periodista, Jiménez parece haber intentado limpiar su nombre, pero sus acciones han terminado comprometiéndolo aún más. Aunque su ADN no se encontró en las prendas de Helena, los anónimos y otros indicios continúan apuntando a su posible implicación.

El análisis de ADN ha abierto una nueva línea de investigación que podría llevar finalmente a juicio a Santiago Laiglesia. La familia de Helena, encabezada por su hermano Joan Jubany, ha sido fundamental para que se produjeran estos avances, nunca cesando en su búsqueda de justicia. Con el apoyo de su abogado, Benet Salellas, la familia espera que los resultados recientes permitan arrojar luz sobre lo ocurrido y llevar a los culpables ante la justicia. La entrevista concluyó con Yago García señalando que, aunque ha habido avances importantes, el caso sigue lleno de incógnitas, especialmente en lo referente a la participación de Montserrat Careta y la posible existencia de otros implicados. A pesar de las dificultades, los nuevos resultados representan una luz de esperanza para que la memoria de Helena Jubany sea honrada con la verdad y que los responsables enfrenten finalmente las consecuencias de sus actos.
 
Última edición:

Sinceramente, lo del ADN obtenido no me parece en absoluto concluyente. Lo que más me choca de este caso, que llevo unos días viendo, es esto, que aparece en esta misma noticia de hoy:

1731844529541.png

El tal Xavi, escribía anónimos, mandaba bebida con droga, se encontró en su casa grandes cantidades de esa droga y eso no es suficiente?

Algo se me escapa en este caso, desde luego.
 
Otra cosa que no entiendo, es que si alguien te manda bebida con droga no lo denuncies o que lo sigas tomando...

Este caso creo que prescribe el año que viene para los únicos que aún podrían ser condenados. Y es que hay pruebas de peso contra alguno de ellos, como Xavi.
 



 
Atrás
Arriba