CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

El crimen de Reina Victoria en Santander

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Komorebi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El cadáver de María Natividad Garayo Orbefue descubierto por un joven a las 3:40 de la madrugada del 7 de julio de 2002, a la altura del número 103 de la Avenida de Reina Victoria de Santander, junto a las escaleras que bajan a la playa de los Peligros. Presentaba 35 puñaladas. Natividad Garayo, de 44 años, casada y madre de tres hijos, era profesora de Lengua y Literatura en el Colegio Británico de Madrid, y había ido a Santander a la boda de un primo suyo. Su cuerpo sin vida apareció arrodillado, con el tronco hacia adelante, el pelo sobre la cara, y en medio de un charco de sangre. La mayoría de las puñaladas estaban en el costado izquierdo de la mujer, algunas en el corazón y otras en los riñones. El criminal se había ensañado con ella. Los brazos, las manos y las muñecas de Natividadpresentaban numerosos cortes, signo evidente de la desesperada lucha de la mujer por defender su vida hasta el final.

La reconstrucción del crimen: en busca de un porqué

La Policía constató que el móvil del crimen no había sido sexual ni tampoco el robo. La víctima no había sido forzada, y conservaba el dinero, el teléfono móvil y una pulsera de oro de gran valor. Los expertos de la Policía Científica no encontraron huellas ni restos biológicos de un posible agresor, ni en el cuerpo y la ropa de la víctima ni en las inmediaciones. Como quiera que no hubo testigos ni pistas, ni móvil aparente, los agentes reconstruyeron los últimos minutos de vida de Natividad, analizando las grabaciones de vídeo de los invitados a la boda en el Club de Tenis de Santander e interrogando a los asistentes. De este modo se supo que a las 2:15 de la madrugada, la mujer estaba sentada sola en una mesa. Poco después se levanta y se dirige a su hermano, a quien le pide 20 euros para coger un taxi, y abandona el local rumbo a la casa familiar donde se alojaba. Félix, el portero del club, corroboró que Natividad le dio las buenas noches a eso de las 2:45, y comenzó a caminar, sola, por el paseo de Reina Victoria.

La víctima no tardó ni cinco minutos en encontrarse con su asesino o asesinos, a menos de 150 metros del banquete que acababa de abandonar. La autopsia reveló que la mujer opuso fuerte resistencia, antes de fallecer por 35 cuchilladas que le llegaron a romper el esternón, causadas por dos armas blancas distintas (34 de ellas por una navaja pequeña y la otra, por un estilete) aunque seguramente empuñadas por la misma persona.

El duro trabajo policial: investigando prisiones y psiquiátricos

La Policía hizo todo lo humanamente posible para esclarecer el asesinato: escrutó cada centímetro del escenario del crimen, interrogó a decenas de personas, visionó gran cantidad de vídeos, indagó en centros psiquiátricos y hospederías, investigó a presos que tenían permiso esa noche o que habían quedado en libertad en fechas inmediatas, pero no encontró ninguna pista fiable sobre el agresor. Los agentes también investigaron discretamente al marido de Natividad, un abogado del Estado, y se encontraron con que formaban un matrimonio ejemplar. También rastrearon las llamadas efectuadas y recibidas en el teléfono móvil de la víctima durante los seis meses anteriores a su muerte, pero no había nada sospechoso. Tres años después de los hechos, un equipo de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de la Policía se incorporaba a las pesquisas, aunque con nulo resultado. Aunque el asesinato de Natividad Garayo Orbe es uno de los más investigados por las Fuerzas de Seguridad en la historia reciente, en todos estos años no ha aparecido una sola línea de trabajo consistente para su resolución.

Artículo de José Manuel Gabriel
 
Un tanto extraño agredir a dos manos, llevar dos armas diferentes o cambiar de arma en medio de la agresión.


No entiendo por qué esa conclusión.

Personalmente, yo siempre he dudado de ese detalle, porque desafia a la logica como bien, un mismo autor con 2 armas.
No se si se debe a una mala interpretacion forense o a que.

Pero de tener 2 armas, cambiar para inferir una sola herida, es ridiculo y aun asi se leen cosas como:

''Es que lo mismo eran 2 autores"
Claro y uno se queda mirando durante las 34 primeras cuchilladas y despues interviene para darle 1 en la pierna a la victima, cuando esta muy posiblemente se hallaba ya en el suelo.

''Porque eran 2 jugadores de rol y ambos tenian que mancharse las manos''
Claro claro claro.


Como todo crimen, en los medios de comunicacion aparecen informaciones no del todo ciertas e incluso incompatibles, si existen dudas entre algo tan simple, mal empezamos.

-Onda Cero:
La escena del crimen ofreció detalles sorprendentes: el cuerpo estaba en posición fetal

No necesita ni foto, todos conocemos que posicion es esta.


-El Mundo:
Cuando llegaron, los agentes encontraron el cadáver de la mujer de rodillas, inclinado hacia adelante y con el pelo igualmente sobre la frente.

Pero de tratarse de esta otra posicion seria algo asi (No es una imagen real):

Natividad-G-posicion-p-Sin-desplome.png

Podria indicar que no hubo un desplome como tal, mas bien, la victima se fue apagando poco a poco.
 
Última edición:
Me parece muy extraño que una sola persona lleve encima dos armas, y que una sea un estilete, muy poco versátil e incómoda de llevar.

¿Quién llevaría encima un estilete y por qué?

ESTILETE
La estilete Es una daga delgada y puntiaguda que se originó en Italia a finales de la Edad Media, famosa por su hoja en forma de aguja diseñada principalmente para apuñalar. Su perfil delgado permite un fácil ocultamiento, lo que la convierte en el arma favorita para ataques discretos y sorpresa. Históricamente utilizado para penetrar los huecos de armaduras o ropa pesada, el Stiletto se hizo infame como herramienta para asesinatos, particularmente en la Italia del Renacimiento, donde las rivalidades políticas y personales a menudo se volvían mortales. El nombre del arma, derivado del italiano "stilo", que significa estaca o instrumento puntiagudo, refleja acertadamente su capacidad perforante. Con el tiempo, el término "estilete" también ha llegado a describir varias herramientas y tacones delgados y puntiagudos, un testimonio del legado perdurable de la daga tanto en el armamento como en la cultura en general.
 
Y si eran dos hombres/borrachos/vagabundos peleando, uno con navaja y otro con estilete como arma defensiva y cuando pasó casualmente Natividad por allí se fueron a por ella (a lo mejor ella les dijo algo para mediar)? Uno sólo le hizo la herida en la pierna y se fue huyendo pero el otro se ensañó con ella.

Qué hay de la camisa ensangrentada que se encontró a un km de allí?
 
Y si eran dos hombres/borrachos/vagabundos peleando, uno con navaja y otro con estilete como arma defensiva y cuando pasó casualmente Natividad por allí se fueron a por ella (a lo mejor ella les dijo algo para mediar)? Uno sólo le hizo la herida en la pierna y se fue huyendo pero el otro se ensañó con ella.

Qué hay de la camisa ensangrentada que se encontró a un km de allí?
Era de un suceso independiente al asesinato de Natividad. De una pelea entre 2 hombres si no recuerdo mal

Hay personas que vivian por la zona que comentan que realmente la ''zona de los vagabundos'' esta mas lejos, aunque eso no determina nada, las personas se mueven.
Y tambien dicen que esa zona, la bajada que va hacia la playa, en los arbustos se hacia botellon y demas.
Igualmente, yo siempre he tenido la sensacion de que aqui pudo haber algo mas, que un simple encontronazo con uno o dos vagabundos,jovenzuelos,borrachos o como se le quiera llamar, que suena conspiranoico, pero no lo descarto.


Algo similar me sucede con el caso de Esther Lopez, la misma sensacion de que puede haber algo mas.
En el caso de Esther, tenemos A B y C, siendo C el cuerpo y A el atropello, nos falta la B, que puede ir desde que el autor sea otro, la velocidad del atropello mayor, la data de la muerte otra.
 
Última edición:
Igualmente, yo siempre he tenido la sensacion de que aqui pudo haber algo mas, que un simple encontronazo con uno o dos vagabundos,jovenzuelos,borrachos o como se le quiera llamar, que suena conspiranoico, pero no lo descarto.
Qué es para ti ese algo más?

Si se supone que víctima y agresor/es no se conocen y todo ocurre en apenas 10 minutos?
 
Atrás
Arriba