CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Desaparición de Francisca Cadenas: investigación, sospechosos y teorías en Hornachos, Badajoz

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Chronos
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Aparentemente está activo en dos portales de anuncios de pisos. En uno de ellos pone que se actualizo el 31 de diciembre.
Vale, vale. Pues creo, viendo el anuncio, que esta pareja compró el piso, lo reformaron en 2017 y ahora, aunque viven en él, lo tienen en venta. Supongo que buscarán una casa con planta baja...de todas formas me informaré y te digo. Pero que vivían allí en la fecha de la desaparición y hasta hoy, seguro.
 
A los dueños del 21 cuando se hizo la reforma en 2017 les llamaría a declarar, por ejemplo.
Tampoco es raro que declaren vecinos que no vivían allí pero podrían tener opción de entrar a sus casas como dueños, en cualquier momento.
Yo entiendo que se les llame a declarar, claro. También pienso que la gente del pueblo, a estas alturas tiene más que claro quién estaba, quién no y cosas que desde fuera, es imposible ver salvo que vivas allí durante muchos años. Parece que piensan en el vecino, y no he visto nada referente a cualquier otro vecino, cero. La UCO también piensa en el vecino. Quizá no fue el vecino, pero dudo que fuera otro vecino.
 
Yo entiendo que se les llame a declarar, claro. También pienso que la gente del pueblo, a estas alturas tiene más que claro quién estaba, quién no y cosas que desde fuera, es imposible ver salvo que vivas allí durante muchos años. Parece que piensan en el vecino, y no he visto nada referente a cualquier otro vecino, cero. La UCO también piensa en el vecino. Quizá no fue el vecino, pero dudo que fuera otro vecino.
Es obvio que la UCO piensa en el vecino. En cada pueblo se sabría en qué vecino pensar con tan pocas opciones. Ahora bien, el descarte no viene porque si. Y aún con casas deshabitadas, en los pueblos hay llaves que se dan a los vecinos que sí que viven en el lugar y que pueden tener acceso a esas viviendas en ausencia de sus propietarios. Es obvio que se les tenía que interrogar, como también es obvio que se habrá hecho. Es labor básica de inicio de investigación.

Que la UCO tiene a su culpable está más que claro. Y ojalá lo logre. Que en los pueblos no desaparecen mujeres en pocas decenas de metros. Tarde han llegado, pero están. Por desgracia, a estas alturas, ya es algo.

No se trata solo de tener un sospechoso más que evidente y manifiesto. Ahora hay que ver cómo hizo qué.
 
@Eliaa, no dije nada de la casa 21, pregunté por ésta. Esa noche estaba vacía, su dueña vive en otra ciudad. Mi pregunta es si llamaríais a declarar a personas que están ahí de alquiler desde hace unos 3 o 4 años.
Yo no lo haría, al menos en relación al suceso de esa noche. Es como si por haber ido el finde a Hornachos, me llaman a declarar.

Ahora bien, hay algo más valioso en cuanto a la investigación: perfilar al sospechoso. Ahí sí tiene cabida tomar declaración a los vecinos que llegaron después. También creo que hay que conocer las viviendas para afianzar una teoría de cómo pudo suceder todo.

Otra cosa que podría ser relevante es saber que vecinos no vivían allí en 2017, pero si solían visitar el pueblo con frecuencia. Pienso en, por ejemplo, propietarios que van fines de semana o cada dos semanas, algo que es muy frecuente en los pueblos. Quizá ellos pudieron ver o escuchar algo que tenga importancia con respecto al sospechoso.
 
@Eliaa, no dije nada de la casa 21, pregunté por ésta. Esa noche estaba vacía, su dueña vive en otra ciudad. Mi pregunta es si llamaríais a declarar a personas que están ahí de alquiler desde hace unos 3 o 4 años.
Si las preguntas van relacionadas con comportamientos del vecino ( por ejemplo si las preguntas van relacionadas a cambios de actitud del vecino sabiendo que desde noviembre anda la Uco por ahí)o para saber cómo están las tapias de sus jardines comunicadas por ejemplo me parece normal.
 
Si las preguntas van relacionadas con comportamientos del vecino ( por ejemplo si las preguntas van relacionadas a cambios de actitud del vecino sabiendo que desde noviembre anda la Uco por ahí)o para saber cómo están las tapias de sus jardines comunicadas por ejemplo me parece normal.
Es que ahora hay que perfilar y enganchar, es decir, una vez que se conoce quien ha tenido oportunidad, toca ver cómo se hizo, qué se hizo y de qué forma se pueden lograr los indicios que puedan demostrar su culpabilidad. No es tarea sencilla.

Por cierto, la UCO también debe considerar que Carlos haya mentido. Sabemos que ahora se maneja una sola teoría, pero habrá habido un descarte previo.

Para llegar al vecino hay que hacerlo por la vía de quien tuvo oportunidad de estar implicado en la desaparición de Francis. Carlos no la tuvo. Pero si pudo mentir (por lo que sea) y eso expondría a Antonio y Adelaida. En mi opinión, el vecino está implicado. Pero la UCO debe llegar ahí desde el descarte de la otra línea de investigación, considerando que Francis no se fue por voluntad propia, como es sabido desde el primer momento.
 
Última edición:
Atrás
Arriba