Del bluestar me quedó más o menos claro hace tiempo que si reacionó al lateral del coche solo pudieron darse dos opciones. Una que sea sangre que es el único fluido al que reacciona pero en cantidad tan mínima que no es apta para su análisis en laboratorio o de ser otro tipo de fluido reacciona al componente químico con el que se ha tratado de limpiar, nunca al fluido.Sobre Bluestar y la posibilidad de resultados diferentes entre inspecciones:
Método de Aplicación de Bluestar
Bluestar es un reactivo químico utilizado para detectar la presencia de sangre en una escena, ya que al entrar en contacto con hemoglobina emite una luminiscencia visible en la oscuridad. Sin embargo, la efectividad de esta detección puede verse afectada por varios aspectos de su aplicación:
Cantidad de Reactivo Utilizado
- Insuficiencia de Reactivo:
- Si se utiliza una cantidad insuficiente de Bluestar, es posible que pequeñas manchas de sangre no reaccionen adecuadamente y, por lo tanto, no emitan la luminiscencia esperada.
- Esto podría llevar a la falsa impresión de que no hay sangre presente cuando, en realidad, la cantidad aplicada no fue suficiente para cubrir toda el área inspeccionada de manera efectiva.
- Exceso de Reactivo:
- Por otro lado, usar una cantidad excesiva de reactivo puede diluir la concentración de la solución en el lugar de la inspección, lo que también podría reducir la sensibilidad del test y dificultar la detección de manchas pequeñas o viejas.
Técnica de Rociado
- Cobertura Inadecuada:
- El modo en que se rocía Bluestar es crucial. Una aplicación desigual puede dejar áreas sin cubrir adecuadamente, permitiendo que posibles manchas de sangre pasen desapercibidas.
- La aplicación en exceso en algunas áreas y en defecto en otras puede crear una distribución no uniforme, dificultando la evaluación precisa de toda la superficie.
- Distancia y Ángulo de Aplicación:
- La distancia y el ángulo desde los cuales se rocía el reactivo también influyen. Una distancia demasiado cercana puede concentrar demasiado el reactivo en un punto, mientras que una distancia excesiva puede dispersarlo de manera ineficaz.
- El ángulo incorrecto puede provocar que el reactivo no alcance todos los rincones y superficies de manera uniforme, lo que podría resultar en zonas no evaluadas correctamente.
Condiciones de la Superficie
- Textura y Material:
- La superficie sobre la que se aplica Bluestar puede afectar los resultados. Superficies rugosas o absorbentes pueden retener menos reactivo o dificultar su penetración, mientras que las superficies lisas pueden permitir una mejor cobertura.
- Los materiales porosos pueden absorber la sangre y el reactivo de manera diferente a las superficies no porosas, afectando la visibilidad de la luminiscencia.
- Limpieza de la Superficie:
- Si la superficie ha sido previamente limpiada o tratada con productos químicos, esto puede alterar la eficacia de Bluestar al reaccionar con restos de sangre.
- La presencia de otras sustancias químicas puede interferir con la reacción luminiscente, provocando falsos negativos o positivos.
Tiempo de Exposición
En resumen, la manera en que se aplica Bluestar puede tener un impacto significativo en la detección de sangre durante una inspección. Variaciones en la cantidad de reactivo, la técnica de rociado, las condiciones de la superficie y el tiempo de exposición pueden llevar a diferencias en los resultados entre inspecciones
- Duración de la Reacción:
- El tiempo que se deja actuar al Bluestar antes de observar los resultados es crucial. Una observación demasiado temprana o tardía puede llevar a resultados equivocados.
- Las manchas de sangre pueden requerir diferentes tiempos de exposición para ser visibles dependiendo de su tamaño, antigüedad y condición.
- Condiciones de Observación:
- La detección de luminiscencia debe hacerse en condiciones de baja iluminación. Si no se observa en un entorno suficientemente oscuro, las señales de luminiscencia pueden pasar desapercibidas.