Cuando no se habla con contundencia pienso que hay trampa, pero solo es mi opinión.Los datos de Schrödinger. Los tienen pero no los tienen. Están pero no.
Hay demasiada información y retenerla y aplicarla en un conjunto me parece una obra de titanes. Sobre todo si dejas una temporada el caso porque tienes otros que atender o simplemente por que se tarda una eternidad entre que se pide premiso para una determinada diligencia te la conceden y se redacta el informe final del depatamento al que se le ha requerido.
Si la deja a esa hora donde le dice a Inés que la dejó no llega andando a la zona wifi a las 3.26Milpe hizo una estimación para ver a qué hora se podría haber bajado pero dijo 3.21:14 y a esa hora, ya no podía estar donde él dijo que se bajó si no llegando a su casa. Por eso, eso que dice de lo que ha visto no encaja ni lo ha vuelto a repetir. Pero entre nosotros eh!
Aún sigue afirmando que no lavó el coche? Me refiero a Milpe.Milpe hizo una estimación para ver a qué hora se podría haber bajado pero dijo 3.21:14 y a esa hora, ya no podía estar donde él dijo que se bajó si no llegando a su casa. Por eso, eso que dice de lo que ha visto no encaja ni lo ha vuelto a repetir. Pero entre nosotros eh!
No están.Los datos de Schrödinger. Los tienen pero no los tienen. Están pero no.
La verdad que es respetable que lo puedas ver así ,de que no hay nadaNo tienen nada. Está a punto de concluir la 3ª prórroga y nadie ha movido ficha: Óscar sigue en libertad, no sabemos cuál es el delito concreto por el que se le investiga y como está tipificado en el Código Penal. Hay muchos flecos sueltos y la famosa concatenación de indicios se queda en un relato lleno de sospechas y supuestos indicios circunstanciales obtenidos a base de "ocultar" determinados datos o ni siquiera investigarlos.
Debemos ser realista con lo que hay y mirar más allá de lo que nos han querido contar. Pensad por un momento que vosotros sois Óscar y os sabéis inocentes (se que todos creéis que es culpable pero haced ese ejercicio y poneos en su lugar o el de su familia) ¿No desearíais que se diera respuesta a todos esas cuestuones que no se han investigado o que se han obviado?¿No os parece injusto que pedir justicia para la víctima conlleve pisar los derechos de otra persona? Yo deseo que se conozca la verdad y desde hace 2 años pienso en la pobre Esther cada dia, en lo joven que era y la mala suerte que tuvo.
Por cierto, en cuanto a lo de mover ficha, alguien si la ha movido y fue la acusación particular de la hermana de Esther que en este tiempo volvió a solicitar la apertura de juicio y nuevamente fue denegada.
Pero cuántas veces en una investigación todo apuntaba a una cosa y luego era otra? Priorizan su "orgullo" quieres decir?Mi punto de vista al respecto es otro. Este caso ha sido mediático desde el principio y en los 23 días que pasaron desde que fue vista por última vez hasta que se encontró su cuerpo las informaciones fueron muchas y en todos los medios se hablaba de las batidas, del los GEAS en el Duero, el helicóptero, el dron, los perros, protección civil, los cientos de personas voluntarias....
Después está el historial de crímenes machistas que todos tenemos en la retina ¿cuántos casos mediáticos de la desaparición de una chica joven y guapa termina en un accidente fortuito? Que yo conozca, con tanta repercusión y medios por encontrarla, ninguno.
No debemos obviar que TODOS pensaron que había sido colocada allí la noche antes y por supuesto nadie creía que el cuerpo hubiera estado en la cuneta todo el tiempo ¡¡ era imposible!!
En esa coyuntura, cuando el sr. de Salamanca (paseante habitual) encontró el cuerpo, tocaba realizar la inspecciona el lugar del hallazgo y en vez de hacerlo en espiral, tomando el cuerpo como centro de la escena, se empieza desde la curva en dirección al pueblo (el móvil es la muestra 21 pese a ser lo mas próximo al cuerpo) , por lo que es más que evidente que los tecnicos llegaron con una hipótesis previa al lugar del hallazgo y obviaron detalles (pese a que el manual de Criminalistica para la Policía Judicial advierte que el punto de partida de la investigación será el lugar del hallazgo y lo que en él se encuentre, evitando hipótesis previas, y se han de considerar todos los extremos, por insignificantes que parezcan, ya que en la mayoría de las ocasiones, son esos pequeños detalles los que conducen a la resolución del caso)
A partir de ahí los forenses tienen esos datos y un cadaver+ cuneta = atropello, pese a lo que dicen en el propio informe con respecto de las lesiones sobre la piel y lo complicado que resulta su interpretación ya que en su aparición influyen muchos factores, o que concluyeran atropello sin marcas figuradas en los colgajos ni restos en las ropas que les pudieran orientar sobre objeto o superficie de impacto.
Con toda esta historia ¿Quién es el guapo que llega ahora y les dice a todos que han fallado y que están equivocados??
Al grano, los papeles, dónde están?Mi punto de vista al respecto es otro. Este caso ha sido mediático desde el principio y en los 23 días que pasaron desde que fue vista por última vez hasta que se encontró su cuerpo las informaciones fueron muchas y en todos los medios se hablaba de las batidas, del los GEAS en el Duero, el helicóptero, el dron, los perros, protección civil, los cientos de personas voluntarias....
Después está el historial de crímenes machistas que todos tenemos en la retina ¿cuántos casos mediáticos de la desaparición de una chica joven y guapa termina en un accidente fortuito? Que yo conozca, con tanta repercusión y medios por encontrarla, ninguno.
No debemos obviar que TODOS pensaron que había sido colocada allí la noche antes y por supuesto nadie creía que el cuerpo hubiera estado en la cuneta todo el tiempo ¡¡ era imposible!!
En esa coyuntura, cuando el sr. de Salamanca (paseante habitual) encontró el cuerpo, tocaba realizar la inspecciona el lugar del hallazgo y en vez de hacerlo en espiral, tomando el cuerpo como centro de la escena, se empieza desde la curva en dirección al pueblo (el móvil es la muestra 21 pese a ser lo mas próximo al cuerpo) , por lo que es más que evidente que los tecnicos llegaron con una hipótesis previa al lugar del hallazgo y obviaron detalles (pese a que el manual de Criminalistica para la Policía Judicial advierte que el punto de partida de la investigación será el lugar del hallazgo y lo que en él se encuentre, evitando hipótesis previas, y se han de considerar todos los extremos, por insignificantes que parezcan, ya que en la mayoría de las ocasiones, son esos pequeños detalles los que conducen a la resolución del caso)
A partir de ahí los forenses tienen esos datos y un cadaver+ cuneta = atropello, pese a lo que dicen en el propio informe con respecto de las lesiones sobre la piel y lo complicado que resulta su interpretación ya que en su aparición influyen muchos factores, o que concluyeran atropello sin marcas figuradas en los colgajos ni restos en las ropas que les pudieran orientar sobre objeto o superficie de impacto.
Con toda esta historia ¿Quién es el guapo que llega ahora y les dice a todos que han fallado y que están equivocados??
Estoy de acuerdo en gran parte de lo que dices. Pero si me pongo en la parte de la familia de Esther, el solo hecho de que Oscar no de explicaciones de porqué fue al día siguiente a Traspinedo por la noche, es más que motivo suficiente para sentirse mucho peor de lo que se pueda sentir él como acusado sintiendose como dices inocente.
A continuación, siga el video para ver cómo instalar este sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: This feature may not be available in some browsers.