CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Según lo que se conoce del caso Esther López, ¿cuál crees que fue la implicación real de Óscar y qué

  • Ninguna implicación penal: Debe ser absuelto

  • Responsabilidad indirecta o imprudente: Pena leve, sin intencionalidad

  • Responsable directo de la muerte: Pena grave, + 10 años prisión


Los resultados solo son visibles tras votar.
Están muy bien todos los tecnicismos que usáis, toda la terminología tecnológica y demás pero la realidad es bien distinta.
Cuando la UCO tenía los datos, la jueza pedía "el relato", es decir, contadme que es lo que ha pasado aquí.
A la jueza, a la fiscal y al jurado popular hay que explicarles qué ha pasado de forma que les llegue y estoy segura de que el relato va a ser bastante más simple: se fue con ella, hubo alguna discusión, la atropelló como muestran los daños del vehículo y la llevó por la noche a la cuneta intentando ocultar su ubicación. Todo ésto lo podemos ilustrar con lavados de coche, adn del maletero, búsquedas de la zona, presencia en la cuneta...y acompañarlo con las mentiras del investigado.
Cuál es el relato de la defensa?
 
"Habrá que esperar acontecimientos"

Habrá es tercera persona de singular del futuro simple del verbo haber utilizada en su forma impersonal.

Que esperar perífrasis verbal de obligación o necesidad.

"Habrá que esperar acontecimientos" por lo tanto indica una acción futura necesaria.

El pluscuamperfecto de subjuntivo indica que "se pudo hacer pero no se hizo"
Ahora repítelo sin conexión a Internet.
 
¿Alguno ha recorrido 1,5 km habiendo bebido? Tres minutos se tarda de la Plaza principal de mi pueblo hasta mi casa. Contarles cuando he tardado en llegar una noche de fiesta desde esa plaza a mi casa sería dar mucho detalle, pero les aseguro que no fueron 3 minutos como dice Google. Ni 24.

Hay que fijarse que en esto del recorrido andando de Esther desde El Romeral a la Cuneta no hay ninguna interpretación ni circunstancia. No hay detalles de objetos por el camino, de temperaturas, del uso del móvil… Y es que en esto, casualmente no hay condicionantes. 24 minutos de reloj… Todo cuadra cuando todo se cuadra.

Algunas partes del relato alternativo para la no culpabilidad de Óscar son de plastilina. ¿Sesgo de puzzle armado?
 
Si el cambio de antenas no se debe a otra causa y solamente sugiere un desplazamiento (en el caso del móvil de Esther el único cambio de antena antes de las 9:12h fue con la antena de El Romeral 4G celda 009 durante 74 segundos, a la que casualmente ya se había conectado a las 6:30h durante 78 segundos) debemos interpretar que hasta las 11h su teléfono debió estar en movimiento constante ya que los cambios de antenas perduraron hasta esa hora.
Sin embargo, en mi opinión y después de estudiar bastante, sostengo que hay otras opciones que evidentemente no se han valorado ni tampoco investigado por aquello de que "ir más allá" les desmonta el relato.
En el caso de Esther hay una variable que tu interpretas en forma de ambulancia, pero yo interpreto en principio que google está leyendo en el teléfono de Esther "in vehicle" entre las 8.49 y las 9.08. El coche de Óscar curiosamente conecta a las 8.53 con una antena que da cobertura a minutos de su casa y con otras que cubren una zona no compatible con su chalet. Ese coche pierde a las 9.05 de nuevo las conexiones y no es hasta las 9.10 que se le ubica en el chalet.
El baile de antenas de Esther a partir de las 9.12 no me indica movimiento, es una única antena de 4g 253-001 todo el tiempo, cambiando a varias de 2g
 
Atrás
Arriba