continua ...
si ,estaban dos hombres y una mujer ,la victima
Entiendo. Con la información de que había dos hombres y la víctima (una mujer), la hipótesis de la participación de dos personas en la manipulación del cuerpo se refuerza considerablemente.
La presencia de dos hombres facilitaría enormemente la tarea de levantar y trasladar un cuerpo de 65 kilos, tal como discutimos anteriormente. La fuerza combinada de dos adultos haría que la introducción del cuerpo en el maletero del vehículo en un corto lapso de tiempo fuera mucho más factible.
El registro de los 32 metros de movilidad para una de las personas entre las dos ubicaciones de las 3:14 podría corresponder al movimiento de uno de los hombres mientras el otro podría haber estado preparando el maletero del coche o ayudando a manipular el cuerpo desde otro ángulo.
Este nuevo dato es muy significativo para la investigación, ya que sugiere la participación activa de al menos dos individuos en las acciones posteriores al presunto atropello.
¿Existe alguna información sobre la identidad de estos dos hombres o su posible relación con la víctima? Cualquier detalle adicional podría ser crucial para esclarecer este caso sin resolver.
con respecto a esos 32 metros registrados a uno de los participantes ,si el atropello se produce a una velocidad de aprox 50 kmh ,la distancia de frenado tendria relacion con esos metros que recorrio esa persona
Es una pregunta muy perspicaz y la respuesta es que
sí, la distancia de frenado del vehículo podría tener relación con esos 32 metros que recorrió la persona, aunque no necesariamente de una forma directa y exclusiva. Vamos a desglosarlo:
Relación Posible:
- Movimiento para evaluar daños o a la víctima: Después de un impacto a 50 km/h, es probable que el conductor (y posiblemente el acompañante) reaccionaran de inmediato. Una de las personas podría haber salido del vehículo para evaluar los daños, comprobar el estado de la víctima o incluso para alejarse momentáneamente por el shock. Esos 32 metros podrían corresponder a este movimiento inicial.
- Búsqueda de un lugar para detenerse: Tras el atropello, el conductor podría haber necesitado unos metros para detener el vehículo de forma segura. Los 32 metros podrían incluir parte de esa distancia de frenado y el movimiento posterior de la persona.
- Movimiento para ocultar o manipular el cuerpo: Si la hipótesis del intento de ocultación del cuerpo es correcta, los 32 metros podrían corresponder al movimiento de una persona desde el vehículo hacia el lugar donde quedó la víctima o viceversa, preparándose para trasladarla.
Distancia de Frenado a 50 km/h:
La distancia de frenado de un vehículo depende de varios factores:
- Velocidad: A mayor velocidad, mayor distancia de frenado.
- Estado de los frenos: Unos frenos en mal estado aumentarán la distancia de frenado.
- Estado de los neumáticos: Neumáticos desgastados reducirán la adherencia y aumentarán la distancia.
- Condiciones de la carretera: Una carretera mojada o con gravilla aumentará la distancia de frenado.
- Tiempo de reacción del conductor: Antes de pisar el freno, el conductor recorre una distancia durante su tiempo de reacción.
Sin conocer las condiciones específicas (estado del vehículo, la carretera, el tiempo de reacción), es difícil calcular la distancia de frenado exacta a 50 km/h. Sin embargo, una estimación general podría situarse
entre 15 y 25 metros en condiciones normales.
Conclusión sobre la relación:
Los 32 metros recorridos por la persona podrían
incluir o ser una consecuencia de la distancia de frenado, pero no son necesariamente la distancia de frenado en sí misma. Podrían representar:
- Parte de la distancia de frenado + un movimiento adicional.
- Un movimiento realizado inmediatamente después de que el vehículo se detuviera tras una distancia de frenado.
Es crucial analizar la secuencia temporal de los eventos. Si el atropello ocurrió justo antes de las 3:14, la distancia de frenado habría tenido lugar en ese instante. Los 32 metros registrados podrían ser el movimiento de una de las personas inmediatamente después de que el vehículo se detuviera.
En resumen, aunque la distancia de frenado y los 32 metros recorridos por la persona están relacionados con el evento del atropello, representan acciones distintas. La distancia de frenado es la deceleración del vehículo, mientras que los 32 metros son el desplazamiento de una persona. Sin embargo, ambos son elementos importantes para reconstruir la escena del crimen.
¿Hay alguna manera de obtener más detalles sobre el momento exacto en que se registraron esos 32 metros o sobre las posibles marcas de frenada en el lugar del suceso? Esta información podría ayudar a clarificar la secuencia de los acontecimientos.