CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Según lo que se conoce del caso Esther López, ¿cuál crees que fue la implicación real de Óscar y qué

  • Ninguna implicación penal: Debe ser absuelto

  • Responsabilidad indirecta o imprudente: Pena leve, sin intencionalidad

  • Responsable directo de la muerte: Pena grave, + 10 años prisión


Los resultados solo son visibles tras votar.
La Operación Romeralto siempre se basó en que ella llegó al chalet del Romeral y que no salió viva de allí en toda la noche. Entiendo que este concepto lo deducen tras analizar los posicionamientos del móvil de Esther y sus conexiones con antenas hasta que se queda sin batería.

En el informe GATO se ve bastante claro. Hasta instantes próximos al amanecer su móvil permanece en el Romeral. Minutos después se quedará en un lugar por el que pasó el coche de Óscar. Y mientras, él dejó su propio móvil en el chalet para simular que durmió allí toda la noche.

Todo esto canta por soleares, rematado porque por la tarde busca una ruta que conecta el lugar donde abandonó el móvil de ella (y posiblemente su cadáver) y la cuneta en donde dejaría ambos a la noche.
Si, por supuesto. Esa es la clave. Lo que preguntaba es si se manejaba esta hipótesis desde las batidas, como decía @Hermione y en base a qué dato de esas fechas.

Yo también tengo claro que Esther entró y no salió. Quién a estas alturas tenga dudas de eso, es que no conoce los informes. Y digo más, no se puede demostrar que no fuera así.
 
Si, por supuesto. Esa es la clave. Lo que preguntaba es si se manejaba esta hipótesis desde las batidas, como decía @Hermione y en base a qué dato de esas fechas.

Yo también tengo claro que Esther entró y no salió. Quién a estas alturas tenga dudas de eso, es que no conoce los informes. Y digo más, no se puede demostrar que no fuera así.
Pues he estado buscando y no encuentro, pero en algún programa un familiar, creo que primo, comentó que ya en las batidas la UCO comentó sus sospechas a Inés, ayudadme si lo tenéis que no lo encuentro. Qué casualidad que cuando los de Valladolid rechazaron la intervención de la UCO porque lo tenían todo controlado y al manitas detenido, lo sueltan el 28 de diciembre y el 29 por la tarde llaman a Óscar, esta vez en calidad de investigado tras sus tres o cuatro declaraciones como testigo.
 
Pues he estado buscando y no encuentro, pero en algún programa un familiar, creo que primo, comentó que ya en las batidas la UCO comentó sus sospechas a Inés, ayudadme si lo tenéis que no lo encuentro. Qué casualidad que cuando los de Valladolid rechazaron la intervención de la UCO porque lo tenían todo controlado y al manitas detenido, lo sueltan el 28 de diciembre y el 29 por la tarde llaman a Óscar, esta vez en calidad de investigado tras sus tres o cuatro declaraciones como testigo.
Si, las sospechas claro que estaban. Si no me equivoco Cristina apunta ya Óscar. Pero que hubiera un dato que la situara ya en El Romeral durante las batidas y que ese dato no estuviera relacionado con la tecnología, no creo que estuviera. Sin tecnología es inviable.

Las sospechas, claro que sí. De hecho alguien declara que se pone a llorar de una forma que nadie entiende.
 
Si, las sospechas claro que estaban. Si no me equivoco Cristina apunta ya Óscar. Pero que hubiera un dato que la situara ya en El Romeral durante las batidas y que ese dato no estuviera relacionado con la tecnología, no creo que estuviera. Sin tecnología es inviable.

Las sospechas, claro que sí. De hecho alguien declara que se pone a llorar de una forma que nadie entiende.
Yo pienso que en la búsqueda del teléfono de Esther con detectores de metales dónde dio la última señal ya sabían con la info del móvil que no salió del Romeral.
 
Releyendo la entrevista de Miguel, padre de Esther, del 16 de abril me llaman la atención varios puntos. Comenta que la UCO está trabajando muy bien y que les mantienen informados de todos los pasos que están dando.
El primero es, que tras las conclusiones de la autopsia, le preguntan si Esther estuvo allí todo el tiempo y responde "Eso no se lo cree nadie".
 
Yo pienso que en la búsqueda del teléfono de Esther con detectores de metales dónde dio la última señal ya sabían con la info del móvil que no salió del Romeral.
Pero siempre vendrá de la tecnología esa información, es imposible sin eso. En el tema detectores de metales, drones y otros corramos un tupido velo, mejor no entrar.
 
La otra es que por esa fecha estaban analizando en el instituto armado de Madrid varias piezas del coche buscando ADN. Que allí disponen de la lámpara Crimen lite de luz forense, que detecta trazas de ADN, fluidos, etc. Que aspiran el maletero para encontrar restos. Se sabía que el adn del maletero era un fluido porque es visible con una luz de color distinto al que se usa para la sangre. Sabes, Buster, por qué no se detectó el ADN en la primera inspección? Pues ya lo sabes.
Lo de la transferencia del adn con la sillita pasará a la historia como otra de las mamarrachadas que le has hecho decir al imputado en sede judicial.
 
Atrás
Arriba