CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Según lo que se conoce del caso Esther López, ¿cuál crees que fue la implicación real de Óscar y qué

  • Ninguna implicación penal: Debe ser absuelto

  • Responsabilidad indirecta o imprudente: Pena leve, sin intencionalidad

  • Responsable directo de la muerte: Pena grave, + 10 años prisión


Los resultados solo son visibles tras votar.
1752066930286.png

El coche...


Sí, rotundamente. Esa secuencia de registros sugiere fuertemente que el dispositivo está en movimiento.


La clave está en el cambio rápido y secuencial de la antena (CGI de Origen) que da servicio al terminal en un intervalo de tiempo muy corto. Por ejemplo, en solo 9 minutos, entre las 08:53 y las 09:02, el dispositivo se conecta al menos a tres celdas diferentes (...0991253-001, ...0997353-003 y ...0997253-002). Este patrón es un indicador clásico de desplazamiento en el análisis forense de registros móviles.


Esto sucede por el mecanismo de handover, que es cómo un dispositivo en movimiento va pasando de una celda a otra para mantener la conexión. Así, en los registros de la operadora (los CDR), una sesión de datos continua en movimiento aparece como una serie de registros distintos y secuenciales, cada uno con un CGI nuevo. Eso permite incluso trazar la ruta del dispositivo.


De hecho, el propio informe de la UCO analiza este “Tramo temporal 7” (entre las 09:01:29 y 09:02:28) y concluye que la activación de tres antenas distintas en solo 59 segundos es compatible con que el teléfono se esté desplazando por la zona. El informe lo describe literalmente como un “movimiento COMPATIBLE con un desplazamiento”.


En definitiva, este tipo de sucesión rápida de conexiones a distintas antenas es justo lo que utilizan los peritos para inferir que un móvil está en movimiento.
 
Y con todo y revisando los registros, lo que sí que es raro, más allá de todo lo ya sabido, es que el móvil del investigado cuando va hacia Valladolid a las 9.10 y con la cantidad de nuevas sesiones de datos esperables debido a diferentes celdas de telefonía en el trayecto, se comporte de esta forma.. qué opinas @Mil Peinetas ?

1752068471326.png

Diez minutos sin sesiones de datos en un trayecto hacia Valladolid en un móvil que lo conecta todo?

Hizo otra de las suyas?
 
Si es posible contrastar, porque según tengo entendido no es así. Se registra si la llamada falla. Por favor, si puedes poner enlaces a tu info, se agradece.
He aquí la información 👇

Aunque recuerdo haber leido la información en otros artículos y publicaciones pienso que la mejor opción es acudir directamente el Reglamento (UE) 2015/758 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2015, que incluye los requisitos del sistema eCall incorporado de serie en los vehículos de motor de la UE. Los artículos de interés en este caso serían:

Artículo 5 . equisitos técnicos

Los sistemas eCall incorporados de serie deberán estar diseñados de tal forma que puedan activar automáticamente una llamada eCall en caso de colisión grave y conectar con la red móvil disponible para transmitir datos y establecer comunicación de voz.

Artículo 6 Evaluación de conformidad y seguimiento

El fabricante debe garantizar que:

- El sistema eCall está en condiciones de funcionar en todo momento.

- Cualquier fallo en la capacidad del sistema debe poder ser detectado y trazado.

- Debe quedar constancia de la funcionalidad para efectos de homologación y mantenimiento.

Aquí el enlace

 
He aquí la información 👇

Aunque recuerdo haber leido la información en otros artículos y publicaciones pienso que la mejor opción es acudir directamente el Reglamento (UE) 2015/758 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2015, que incluye los requisitos del sistema eCall incorporado de serie en los vehículos de motor de la UE. Los artículos de interés en este caso serían:

Artículo 5 . equisitos técnicos

Los sistemas eCall incorporados de serie deberán estar diseñados de tal forma que puedan activar automáticamente una llamada eCall en caso de colisión grave y conectar con la red móvil disponible para transmitir datos y establecer comunicación de voz.

Artículo 6 Evaluación de conformidad y seguimiento

El fabricante debe garantizar que:

- El sistema eCall está en condiciones de funcionar en todo momento.

- Cualquier fallo en la capacidad del sistema debe poder ser detectado y trazado.

- Debe quedar constancia de la funcionalidad para efectos de homologación y mantenimiento.

Aquí el enlace

Si, la normativa la conozco. Me refiero a donde dice y quien certifica que eso queda registrado como avería.
 
Y con todo y revisando los registros, lo que sí que es raro, más allá de todo lo ya sabido, es que el móvil del investigado cuando va hacia Valladolid a las 9.10 y con la cantidad de nuevas sesiones de datos esperables debido a diferentes celdas de telefonía en el trayecto, se comporte de esta forma.. qué opinas @Mil Peinetas ?

Ver el archivos adjunto 10024

Diez minutos sin sesiones de datos en un trayecto hacia Valladolid en un móvil que lo conecta todo?

Hizo otra de las suyas?
No entiendo qué relevancia puede tener este dato para lo que viene siendo la resolución del caso salvo el evidente comportamiento extraño de las antenas hasta las 9 y pico, pero como no se ha indagado sobre ello nos quedaremos con la duda.


 
Si, la normativa la conozco. Me refiero a donde dice y quien certifica que eso queda registrado como avería.
Manufacturers shall demonstrate that, in the event of a critical system failure which would result in an inability to execute a 112-based eCall, a warning will be given to the occupants of the vehicle.

Este requisito forma parte de la normativa que obliga a garantizar la detención y notificación inmediata de fallos del sistema eCall, para que el usuario sea consciente de que la función de emergencia no está disponible.
 
El asa estaba descosida y por ende suelta, es el único desperfecto que presentaba la mochila (mochila de paseo y para llevar poco peso por lo que no se le pueden atribuir cualidades de súper resistencia a la fricción) . El momento en el que se "soltó" y el porqué apareció junto al cuerpo tiene explicación en la biomecánica de la propia caída pero si no eres capaz de ver la caída difícilmente podrás entender cuándo y cómo quedó así.

Discrepo en lo del sesgo y las lesiones de los glúteos principalmente porque en el estudio histológico de las muestras de piel de las placas no se observa
infiltración hemorrágica en el tejido celular subcutáneo ni rotura de fibras dérmicas, mientras que sí se describe una "consistencia apergaminada" y "compactación cutánea".
Según los principios fundamentales de la patología forense la ausencia de hemorragia es el criterio más robusto para descartar una lesión vital de alta energía.

En cuanto a la visualización de la zona de Traspinedo ¿Qué lavante la mano quien no miró en Google Maps esa zona cuando supo dónde había desaparecido Esther?

De todos modos esas visualizaciones son irrelevantes considerando que Esther llegó caminando hasta la cuneta y yacía muerta en ella desde antes de que saliera el sol aquel 13 de enero.

De nada!
El problema es que cuando hace esa visualización SOLO ÓSCAR sabe que ha desaparecido Esther.
 
Atrás
Arriba