CrimeTrueCrime | El Foro del Crimen
Un espacio participativo y especializado en True Crime. Aquí encontrarás información actualizada y noticias sobre casos de crímenes reales y compartir tu opinión y análisis. Te invitamos a registrarte para convertirte en un miembro de la comunidad de CrimeTrueCrime, el Foro del Crimen.

Caso Esther López: Óscar, único investigado por su muerte en Traspinedo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Icnea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Para ti entonces las livideces se fijaron bastante antes?
Quienes deberían haber valorado esos detalles, antes de asegurar que el cuerpo fue trasladado a la cuneta después de su fallecimiento, son los investigadores.

De hecho, conociendo la autopsia, deberían al menos haber consultado si, teniendo en cuenta el shock hipovolemico sufrido por la hemorragia en la extremidad inferior derecha, la ausencia de livideces en las piernas tiene relación con ello y si en caso de haber estado en otra posición antes de, supuestamente, haber sido depositada en la cuneta 15 horas después del fallecimiento, las livideces habrían sido las que fueron y que concuerdan con la posición en la que fue hallado el cuerpo (ligeramente descendiente siendo las partes más declives cabeza y tórax).
 
Si, poco despues de que O la “volcase” en la cuneta.
Para mí esa misma madrugada con el coche de su compinche.
A la noche solamente fue a dejar móvil y/o bolso convenientemente limpios de cualquier tipo de huellas, incluidas las de la propia Esther.
Eso también tiene explicación pero mejor preguntale a la IA a ver que te dice de la ausencia de huellas después de estar 23 días a la intemperie con heladas por la noche y sol por el dia. Y de paso que te habla un poquito sobre por qué los objetos en ocasiones tienen huellas latentes y la calidad de las mismas.
 
Quienes deberían haber valorado esos detalles, antes de asegurar que el cuerpo fue trasladado a la cuneta después de su fallecimiento, son los investigadores.

De hecho, conociendo la autopsia, deberían al menos haber consultado si, teniendo en cuenta el shock hipovolemico sufrido por la hemorragia en la extremidad inferior derecha, la ausencia de livideces en las piernas tiene relación con ello y si en caso de haber estado en otra posición antes de, supuestamente, haber sido depositada en la cuneta 15 horas después del fallecimiento, las livideces habrían sido las que fueron y que concuerdan con la posición en la que fue hallado el cuerpo (ligeramente descendiente siendo las partes más declives cabeza y tórax).
Pegunto, pero al estar toda la zona posterior apergaminada es imposible observar livideces en las piernas. Si por ejemplo estaba sentada en el suelo y con el tronco caído de medio lado hacia la derecha en las primeras horas?. ( tiene livideces en toda la parte dere cha lateral del torax.) podría ser compatible con un traslado posterior en el que quedasen fijadas las livideces (tenues) que tiene en el pecho, y zona lateral izquierda del torax?
 
Última edición:
Pegunto, pero al estar toda la zona posterior apergaminada es imposible observar livideces en las piernas. Si por ejemplo estaba sentada en el suelo y con el tronco caído de medio lado hacia la derecha en las primeras horas?. ( tiene livideces en toda la parte dere cha lateral del torax.) podría ser compatible con un traslado posterior en el que quedasen fijadas las livideces (tenues) que tiene en el pecho, y zona lateral izquierda del torax?
En esa hipotética posición sentada que describes las livideces se habrían fijado en las piernas y desconozco como se verían con el apergaminamiento de la parte posterior de ambas extremidades.

En esa coyuntura habría que averiguar si, dado el shock hipovolemico y la consiguiente pérdida de sangre por la hemorragia interna, se podrían haber formado livideces en cara y tórax considerando, tal y como aseguran los investigadores, que el cuerpo habría sido trasladado a la cuneta 15 horas después de su fallecimiento.
 
Podría responder a todo ello pero prefiero no hacerlo ya que puede herir la sensibilidad de algunos usuarios que desean invisibilizar mis comentarios porque no los comparten así que deberás esperar a que el caso se resuelva oficialmente y sean los investigadores quienes os cuenten lo qhe en realidad sucedió
No entiendo que entres a algunas cosas y a otras no. Justo coinciden con la de tu mayor convicción para apuntalar tu teoría. Algo tan básico como lo que hizo mal el ECIO de forma gráfica. No se entiende. Pero respetar, por supuesto.
 
En la forma lo primero…
Lesión ovoidea en región lumbosacra sin aparente reacción vital, de 1,5x4 cm.
Eso es todo lo que dicen de la lesión en la autopsia.

En el levantamiento del cadáver describen esa lesión así: "a nivel de la cintura del pantalón, un área de unos 4x2 cm con falta de sustancia"

Asumiendo (a la vista de las imagenes) que ambas son la misma lesión ¿Cuál crees que es el motivo de esa ausencia de sustancia? ¿Qué lo pudo provocar?
 
En esa hipotética posición sentada que describes las livideces se habrían fijado en las piernas y desconozco como se verían con el apergaminamiento de la parte posterior de ambas extremidades.

En esa coyuntura habría que averiguar si, dado el shock hipovolemico y la consiguiente pérdida de sangre por la hemorragia interna, se podrían haber formado livideces en cara y tórax considerando, tal y como aseguran los investigadores, que el cuerpo habría sido trasladado a la cuneta 15 horas después de su fallecimiento.
El apergaminamiento decías que era por el frío? Por qué solo afecta a las piernas?
La caída que describes es imposible, y partiendo de ahí, tener en cuenta un elemento que en caso de ser atropellada queda más adelante, en caso de caída también y en caso de ser arrojada no es relevante, en mi opinión tu línea se acaba ahí y no tiene más recorrido.
 
Atrás
Arriba