Sí, puede ser.
A ver, aquí hay un tema que me escama desde el ppo. Qué es lo que realmente hace Óscar en ese intervalo de tiempo cuando los móviles se activan en modo avión y él sale de su vivienda con el coche por la mañana.
Pudo deshacerse del cuerpo en la cuneta para luego lavar el coche por primera vez? (Lavarlo, casi seguro que lo lavaría más veces posteriormente). Pudo lavarlo porque se le ensució conduciendo por a saber dónde? No tiene sentido porque luego a lo largo del día siguiente visualiza caminos para llegar a la cuenta y evitar pasar por la carretera que va al pueblo.
Dejas el móvil en lugar distinto de la cuneta para luego arrepentirte y dejarlo junto a ella en ese lugar?
Los investigadores, en su momento, basaron el posible relato en distinto(s) lugar(es) intermedio(s) antes de depositar el cuerpo en la cuneta. Por la secuencia de lo que se cree que pudo ocurrir, en las horas "ocultas" que nada se sabe del paradero de ambos, qué estuvo haciendo?
En la vivienda dudo que la mantuviera porque apenas hay rastro de Esther. En el coche, hasta un cierto punto porque por la mañana sale dirección Valladolid a trabajar (si es que dio el callo esa mańana). A la cuneta no fue hasta más tarde. Luego, por la mañana cuando sale de la vivienda no hay tiempo para ocultar el cuerpo (no hay parada registrada desde que sale). Para qué dejar el móvil en una zona cerca de la Maña si pudo hacerlo antes a lo largo de la madrugada cuando pudo ocultar el cuerpo de Esther!?
Pero cómo hacerlo si el coche no registra desplazamiento después de las 03.40 aprox.?
Cuando sale del Romeral sobre las 9:10 o bien Esther ya está en el lugar intermedio junto con su móvil o agoniza encerrada en el chalet, como por ejemplo dentro del garage. Que no se hallaran más evidencias de su presencia allí que una fibra de su abrigo, para mí no significa gran cosa si Óscar disponía algún objeto amplio y desechable sobre el que tenderla para que no dejase restos biológicos en el suelo.
Las alternativas básicas a mí modo de ver las cosas serían que la mantiene dentro del maletero hasta comprobar si tiene signos de vitalidad y entonces:
a) Ya ha fallecido, con lo cual puede ya llevar su cadáver y su móvil a algún lugar intermedio al oeste de La Maña (cosa que puede hacer cerca del amanecer, pues su coche deja de interactuar con la antena del Romeral pasadas las 6 am y aparece en un área al oeste de La Maña sobre las 8:53)
b) Aún no ha fallecido, con lo cual ha de dejarla dentro de la parcela y esperar unas horas para sacarla de allí, cosa que hará a mediodía para evitar que la descubra su padre. O bien la lleva a algún lugar de las inmediaciones del Romeral como el que propuso
@HIBECO o bien directamente al lugar intermedio. En ambos casos recogerá el cadáver y su móvil a la noche para abandonarlos en la cuneta.
Tanto cuando llega y marcha a mediodía como a la noche, recorre la carretera que pasa a lo largo del polígono. En cada uno de esos viajes tarda mínimo cinco o diez minutos más que en su trayecto del Romeral a Tudela por la mañana. Tiempo suficiente, creo yo.
La cosa, independientemente del momento en el que alejase el cadáver del Romeral, es que minutos después del amanecer el coche de Óscar se sitúa junto con el móvil de Esther al oeste de La Maña y él ha jugado al despiste dejando su móvil en el chalet para simular que durmió toda la noche alli. Cosa que, gracias a la IMSI delatora de su coche, sabemos que no hizo.
Aunque por logística resultaría más sencillo abandonar el cadáver y el móvil en un sólo viaje, me parece que tiene una cierta lógica un traslado a mediodía porque al amanecer aún nadie la busca pero a mediodía ya tiene una razón de peso para hacerlo (la visita de su padre al chalet), y porque el coche lo lava cuando piensa que ya no tendrá que utilizarlo más para transportar el cadáver.
Lógicamente, en cuanto Carolo se interesa por el paradero de Esther, Óscar suma dos y dos y cae en la cuenta de que si la Guardia Civil termina por hallar un cadáver con signos de atropello, mejor que lo hagan en una cuneta que no dentro de una nave abandonada.
De todos modos la condición básica para acometer el traslado es que ella haya fallecido o agonice sin remedio.
Teóricamente, si el atropello sucedió sobre las 3:40 y amaneció sobre las 8:40, ya debería de haber muerto para entonces. Posiblemente ya estuviera muerta o incapacitada por completo cuando su móvil recibió las llamadas de su madre.
Por lo que sé, desde el punto de vista penal no es más grave trasladarla una, dos o tres veces así que entiendo que a los investigadores les importa relativamente poco establecer si hubo uno o varios lugares intermedios, salvo que pudieran encontrar allí evidencias tangibles de la presencia de la desaparecida y de su agresor.